10 motivos para visitar el Andévalo de Huelva.

que ver en Andévalo

10 motivos para visitar el       Andévalo de Huelva

¿Conoces el Andévalo de Huelva? ¿Sabes qué maravillas posee este lugar?

Os presentamos 10 motivos para visitar el Andévalo de Huelva.

¡Acompáñanos!

1. Romería de El Cerro del Andévalo

romerías de Huelva

Uno de los motivos para visitar el Andévalo de Huelva es la Romería de San Benito Abad, en el Cerro del Andévalo, es la más antigua de la provincia de Huelva. Se celebra durante el primer fin de semana de mayo y en ella se conmemora que las tropas portuguesas no entraron en el pueblo en el siglo XVIII. 

Todos los años la hermandad de San Benito elige un Mayordomo y una Mayordoma que escogen  a los Lanzadores y a las Jamugueras. Las jamulgueras visten unos trajes típicos de un valor incalculable. Se trata de unos trajes bordados de oro sobre telas preciosas y que cuentan con un gran valor cultural, ya que van pasando de generación en generación. Los lanzadores son los encargados de realizar bailes ancestrales, con lanzas en lo alto y al son del tamborilero. 

 

 

Trajes, sombreros, joyas, bailes, lanzadores, hacen de esta romería un espectáculo para los sentidos.

2. Ruta de los molinos

planes para celebrar el día del turismo. ruta de lo molinos. andévalo

Partiendo de Sotiel Coronada hasta Calañas y subiendo el río Odiel podemos realizar la Ruta de los Molinos. Un paseo donde podemos conocer la historia desde la época romana hasta nuestros días. Puentes barrocos, túneles, antiguas minas y hasta un acueducto nos encontramos durante el trayecto. 

A nuestro paso nos vamos rodeando de un bello paisaje entre jaras, matorral, arroyos, arena y rocas. Tonalidades de todos los colores: verdes, ocres, amarillos y rojizos y un cielo azul que hacen aún mas bello este paseo por la ribera del río Odiel. 

Molinos como el de la Llave, el de las Viudas, el de Santa María y el del Batán, movían las aguas para que los molinos harineros pudieran realizar su labor. La ruta que realiza la empresa VIVE Andévalo Rural para conocer los molinos bien merece la pena.

Fotografía «_JGL5616_01» creada por FJavier GómezL.

 

¿Te gusta el senderismo? ¿Quieres conocer más sobre la historia romana de Huelva y sus minas? ¿A qué esperas para hacer esta ruta?

3. Cruzar el Guadiana de mil diversas formas

motivos para conocer el Andévalo de Huelva

En Sanlúcar de Guadiana, encontrarás otro motivo más que suficiente para visitar el Andévalo de Huelva. Allí podrás tener la experiencia de cruzar el río Guadiana de distintas formas. Podrás cruzar el río Guadiana en barco, en pequeñas embarcaciones hasta la localidad de Alcoutim. 

Durante el Festival del Contrabando, en el mes de marzo, existe además la posibilidad de cruzar el río Guadiana a pie. Se crea, de manera conjunta, un festival que monta una atracción única: un puente peatonal flotante sobre el río, que conecta ambos pueblos.

Si eres más atrevido, ¡podrás cruzar el río Guadiana en tirolina! La empresa LímiteZero ha creado la primera tirolina transfonteriza del mundo. Se trata de la tirolina más larga de Europa y la única tirolina del mundo que conecta dos países. 

Además, con la empresa Guadiana Extreme, localizada en Sanlúcar de Guadiana, podrás cruzar el río Guadiana en moto de agua, flyboard, kayak, waterball, padel surf

Disfruta de un sinfín de actividades con el Guadiana como testigo.

4. Conoce el calzado que usaron en Juego de Tronos

motivos para conocer el Andévalo de Huelva

En Valverde del Camino, puedes realizar una visita a una de las fábricas de calzado de esta localidad. Los zapatos valverdeños son elaborados a mano, con pieles curtidas y siguiendo siempre el método tradicional.

Tal es la popularidad que ha alcanzado este calzado que algunos miembros de la familia real británica los utilizan. También el mundo del cine se ha rendido ante ellos y prueba de ello es que la popular serie Juego de Tronos ha utilizado calzado de Valverde del Camino para calzar a sus actores en muchas de sus secuencias.

Haz una visita, compra un modelo que te guste y siéntete como un personaje de la serie.

5. Ruta del contrabando de Paymogo

Puente colgante de Paymogo

Otra razón para visitar el Andévalo de Huelva es hacer senderismo por esta bella ruta. En lugares fronterizos como Paymogo, los contrabandistas realizaban las llamadas Rutas del Contrabando para traer productos de primera necesidad que escaseaban en la zona. Estos productos se vendían de estraperlo y para muchas familias era la única fuente de ingresos en épocas difíciles. Muchas historias siguen contando los mayores del lugar sobre esta época: mujeres cargadas de café o tabaco, huída de los contrabandistas de las autoridades en noches de luna llena… 

Estas rutas han sido recuperadas para que los senderistas puedan disfrutar de ellas. En Paymogo se pueden realizar tres rutas de diferente intensidad: la del Molino de la Cirujana, la del Molino de Pablo y la del Molino de la Laguna. 

Siéntete como un auténtico contrabandista de la época.

6. Alosno: cuna del fandango

motivos para conocer el Andévalo de Huelva

El municipio de Alosno es conocido por ser la cuna del Fandango de Huelva. El fandango es una poesía hecha cante, con toque grave y desgarrador,  al que se suman los acordes de la guitarra flamenca. Letras sencillas que enamoran el alma y ahondan en el sentir de un pueblo que nos cuenta sus historias cantando. 

Hay distintos estilos de fandangos, los personales y varios populares como el cané, los de ronda o los valientes. Son muchos los alosneros que han plasmado con su voz esta forma de cante. Pero quizás la figura de Paco Toronjo es la más conocida en este palo del flamenco.

Desde 1997 se viene realizando en Alosno el Certamen Nacional de Fandangos Paco Toronjo. 

Si te gusta el flamenco, no dudes en asistir. Podrás conocer un poco más sobre este bello cante

7. Puerto de La Laja

motivos para conocer el Andévalo de Huelva

El Puerto de la Laja es el último lugar donde el río Guadiana es navegable y constituye un lugar muy importante para la historia de la minería de nuestra provincia. En esta aldea andevaleña, se construyó en el siglo XIX un muelle cargadero de mineral, que servía para llevar el material extraído de las Minas de Herrerías. 

Este lugar es el punto más importante de la Vía Verde del Guadiana, que constituye una de las rutas senderistas más interesantes de la provincia. Esta vía es un sendero ligado a la historia de la minería del andevalo que, además, nos da idea de cómo eran las rutas de contrabando. 

No dudes en visitar este lugar, te maravillará.

8. San Bartolomé de la Torre

motivos para conocer el Andévalo de Huelva

Muchos motivos hay para visitar el Andévalo de Huelva. Te presentamos uno de ellos con el pueblo de San Bartolomé de la Torre. La torre medieval, de origen almohade, utilizada como torre vigía;  la popular danza de las espadas, en honor a los santos San Bartolomé y San Sebastián; o su atípica romería en la que no se venera a ningún santo o virgen, llamada Romería de la Amistad, hacen que sea un pueblo de características muy peculiares. 

Pero sin lugar a dudas San Bartolomé de la Torre es conocido en toda la provincia por sus panes y sus dulces. No dejes de visitar alguna de las panaderías del pueblo y comprar alguno de los deliciosos productos que allí se despachan: torta de chicharrones, mantecados, pestiños, roscos fritos, magdalenas y un sinfín de dulces a los que no te podrás resistir. 

¡Cuidado con los dulces que enganchan!

9. Andévalo es igual a Aventura

motivos para conocer el Andévalo de Huelva

Localizado en Santa Bárbara de Casa, Andévalo Aventura es un destino para hacer turismo activo en Huelva. Un lugar en plena naturaleza donde poder alojarte en yurtas, una casa rural, o zonas para el alojamiento si vienes en grupo. 

Durante el día podrás hacer actividades como vía ferrata, kayak, tirolina, rocódromo, senderismo, rapel, o granja escuela, donde adultos y niños pasarán momentos extraordinarios. Todo ello acompañado de un gran restaurante, El Baldío, donde se ofrecen tanto las recetas tradicionales del Andévalo, como platos de vanguardia. 

No importa si eres adulto, niño, vas en familia, o con la empresa. Andévalo Aventura es el lugar de turismo activo por excelencia en Huelva.

10. Puebla de Guzmán y su romería

Cerro del Águila
motivos para conocer el Andévalo de Huelva

La Puebla de Guzmán es una localidad que vive volcada al mundo del caballo. Conocida por su famosa romería en honor a la Virgen de la Peña que celebra el último fin de semana del mes de abril.  Es una de las romería más antiguas que existen en Andalucía y ha sido catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía. 

Muchos son los motivos que le han hecho merecedora de este título. La Danza de Las Espadas y los toques de gaita y tamboril son únicos en España; los trajes típicos de gabacho y gabacha, con siglos de tradición, y las caballerías, que son auténticas procesiones a caballo. 

Por supuesto, el marco incomparable en el que se celebran, el Cerro del Águila, nos deja estampas para enmarcar. 

¿Sabías que Puebla de Guzmán es el lugar con mas caballos del mundo?  ¡Hay un equino por cada tres habitantes!

 

 
Logo Atrapa Huelva
Logo Atrapa Huelva

Esperamos que hayas disfrutado con nuestro artículo y que gracias a él te entren ganas de visitar el Andévalo de Huelva. Si ha sido así, no dudes en compartirlo. Para ti es un sólo click, para nosotros, una forma de seguir creciendo. 

No dudes en seguirnos en nuestro Facebook y en nuestro Instagram.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.