10 motivos para visitar el Condado de Huelva.

escapadas en huelva doñana el rocio

10 motivos para visitar el
Condado de Huelva

El Condado de Huelva es una comarca llena de cultura. Adéntrate a descubrir con nosotros 10 razones para venir al Condado de Huelva. 

1. Visita las bodegas D.O. Condado de Huelva

que ver en el condado

El vino del Condado de Huelva fue el que utilizaron los marineros junto a Cristóbal Colón en el Descubrimiento de América para poder pasar los largos días montados en las 3 carabelas.

El Centro de Interpretación del Vino de Bollullos Par del Condado gira en torno al turismo enológico de la zona. Realiza una visita y aprenderás más sobre el vino. Además, ellos te pueden gestionar la visita a alguna de las bodegas de la zona. 

¿Alguna vez has probado un vino de naranja? En Huelva hay hasta once bodegas que lo producen.

2. Vuelve atrás en el tiempo en la ciudad medieval de Niebla

Niebla ya fue habitada por romanos, quienes hicieron su conocido puente romano. No obstante, el auge de esta ciudad fue en la Edad Media.

Al visitar Niebla conocerás espectaculares murallas almohades, un castillo medieval y mezquitas reconvertidas en iglesias.

En el interior del castillo se celebran en el puente de todos los santos las jornadas medievales, en las cuales toda la ciudad s engalana y viaja al pasado para rememorar su gloriosa historia.

Conoce más acerca del reino taifa de Niebla y sorpréndete con la gran muralla medieval de la ciudad.

3. Reza ante la Virgen del Rocío

que ver en el rocio

La multitudinaria romería del Rocío congrega a más de un millón de personas en una aldea en la que regularmente viven 1500 habitantes. 

Conoce la historia de la virgen del Rocío y el por qué de su gran devoción visitando la ermita y sorpréndete en la sala de velas, en la que los devotos las encienden para pedirle a la virgen del Rocío que vele por sus seres queridos.

 

Cada siete años la virgen se viste de pastora y visita el pueblo de Almonte.

4. Visita Doñana en un vehículo 4x4

excursiones a doñana

Visita el Parque Nacional más grande España a bordo de un vehículo 4×4. En esta excursión guiada te mostrarán los diferentes ecosistemas de Doñana (la playa, la vera, el bosque y la marisma) y podrás descubrir todo un universo de colores.

Podrás divisar una gran cantidad de aves migratorias e incluso algunos mamíferos, entre los que destacan ciervos, jabalís, conejos, caballos y, con un poco de suerte, linces ibéricos.

Además, podrás visitar sus diferentes centros de interpretación y el palacio en el que disfrutan de sus vacaciones los presidentes de España, así como un antiguo poblado abandonado.

Podrás elegir entre dos excursiones, la de la zona norte, y la de la zona sur, aunque si eres un amante de la naturaleza, puedes hacer las dos.

5. Visita las cruces de Mayo de Bonares

que ver en bonares

Las cruces de mayo se celebran la tercera semana del mes de mayo, honorando a las doce cruces del pueblo.

Cada año una de las doce cruces es la que organiza, junto al ayuntamiento de Bonares, las fiestas, que incluyen una verbena, la romería, y la procesión de las doce cruces. El comienzo de las fiestas lo marca Domingo de Resurrección, conocido en la localidad como Día de los Dulces.

Recorre el pueblo de Bonares durante el mes de Mayo para contemplar las doce cruces. Alfilerillos, rasos, encajes y flores nos deleitan con un hermoso despliegue de color que venimos deleitando ya desde el siglo XVIII.

 

Visita las capillas de las cruces y mira hacia todos lados. Hay pequeños detalles que te sorprenderán. 

6. Celebra el Corpus Christi en Hinojos

que ver en hinojos

El 23 de junio se celebra en el pueblo de Hinojos la fiesta del Corpus Christi, declaración Bien de Interés Cultural. Nos encontramos frente a un auténtico espectáculo ornamental, en el que todas las fachadas del centro del pueblo son forradas de eucaliptos. 

Además, las entradas de las casas se adornan con arcos de flores y espigas. Las calles del pueblo también se engalanan, recubriéndolas de romero y otras hierbas aromáticas. Por ello, con plantas a los lados y bajo tus pies, estarás en un auténtico túnel vegetal donde el olor salvaje te sorprenderá. Tal es así que a Hinojos, en estos días, se le conoce como «el Pueblo Bosque».

El domingo después del corpus, desfila la custodia procesional, antecedida de la banda municipal, los niños que han realizado la comunión ese año, y los representantes de las instituciones. Una procesión que recordarás de por vida.

Adéntrate en un túnel de vegetación y respira ese olor a naturaleza en el mismo centro del pueblo.

7. Trasládate a la Prehistoria en el Dolmen de Soto

Datado entre los años 3000 a.C. y 2500 a.C, el Dolmen de Soto es un monumento megalítico encontrado en Trigueros

Sumérgete en la historia disfrutando de este bello paraje. Si lo visitas durante equinoccio de primavera o el equinoccio de otoño, además, verás cómo el sol entra hasta la última piedra del dolmen. 

Concierta una visita guiada para conocer la historia de este bello paraje. 

8. Visita el Belén viviente de Beas

que ver en Beas

Adéntrate en el nacimiento vivo más antiguo de Andalucía, en el que se representan escenas tradicionales de la Biblia ambientadas en la Huelva popular. 

Durante el mes de diciembre y parte de enero el pueblo de Beas se convierte en un icono de la Navidad y se transforma en un belén, con reyes magos, pastores,  jornaleros, carpinteros, panaderos y un fuerte olor a castaña y a romero que invita a recordar las navidades de nuestra infancia.

Descubre el belén viviente más antiguo de Andalucía, con más de 50 años de historia.

9. Conoce el apasionante mundo de los toros bravos

que ver en Huelva

Las ganaderías de toro bravo son un claro reflejo de la cultura y naturaleza de la provincia de Huelva. Visita paisajes excepcionales y conoce las faenas de cría del toro bravo en su entorno natural.

En cualquiera de las seis ganaderías que realizan excursiones en Huelva, podrás acercarte a los sementales, a sus hembras y a sus crías. Verás faenas como el destete, la tienta de vacas para su selección, o el apartado y el embarque de los toros.

Disfruta del toro bravo en libertad, en su entorno natural. 

10. Asómbrate con la saca de las yeguas

que ver en el rocio

A finales del mes de junio, coincidiendo con la feria de San Pedro de Almonte, se realiza esta tradición centenaria, datada por primera vez en 1504: la saca de las yeguas.

Los yegüerizos van a buscar el ganado a las marismas de Doñana y las reúnen en la playa frente a El Rocío, con el fin de llegar al pueblo de Almonte. Una vez allí, se les realizará la tusa (cortado del pelo) y se herrarán a las potras para prepararlas para su venta. 

Ver la Saca de las Yeguas frente al Rocío es una imagen que no tiene precio.
Logo Atrapa Huelva

Esperamos que hayas disfrutado con nuestro artículo. Si ha sido así, no dudes en compartirlo. Para ti es un sólo click, para nosotros, una forma de seguir creciendo. 

No dudes en seguirnos en nuestro Facebook y en nuestro Instagram.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.