10 motivos para visitar la Cuenca Minera de Huelva

conocer la cuenca minera de Huelva

10 motivos para visitar la Cuenca Minera

¿Conoces la Cuenta Minera de Huelva? Aquí te presentamos 10 motivos para visitarla.

Te presentamos el lugar donde beber «manguara», un aguardiente tan fuerte que los ingleses llamaban «man water» (agua de hombre).

¿Te atreverás a probarlo? Descubre con AtrapaHuelva 10 motivos por los que visitar la cuenca minera de Huelva.

Te presentamos nuestros 10 motivos para visitar la Cuenca Minera:

  • Súbete al ferrocarril minero.
  • Experimenta el arte en el museo contemporáneo «Vazquez Díaz».
  • Conoce la plaza de toros de Campofrío, la más antigua de España.
  • Descubre los yacimientos funerarios de los Dólmenes de El Pozuelo.
  • Atraviesa una mina para llegar a la Montera de Gossan.
  • Relájate en el pantano de El Zumajo.
  • Conoce el dolmen más antiguo de Huelva en Berrocal.
  • No te pierdas las vistas de Cerro Colorado.
  • Visita la réplica de una mina romana.
  • Viaja a través de la historia y visita el barrio inglés de Bella Vista.

1. Súbete al ferrocarril minero

visitar la cuenca minera de Huelva

Recorre un trayecto de 12 kilómetros a lo largo del cauce del río Tinto en un tren reconstruido con los planos del siglo XIX.

Disfruta de un paisaje donde te sorprenderá el rojo de las aguas del Tinto y toda una paleta de colores de los diferentes minerales de la zona.
Regocíjate con la sensación de estar en otro planeta.

Anímate a hacer este singular viaje en tren y coge de recuerdo un poco del agua roja del río Tinto.

2. Experimenta el arte en el Museo de Arte Contemporáneo "Vázquez Díaz"

motivos para visitar la cuenca minera de Huelva

La Cuenca Minera es tierra de artistas y quizá el más conocido es Daniel Vázquez Díaz, natural de Nerva. En 1999 se inauguró este museo de arte contemporáneo en su honor y con el paso del tiempo se ha convertido en uno de los centros de exposición más importantes de la provincia.

Visita este museo y descubre la obra de Daniel Vázquez Díaz junto a otras exposiciones temporales que llegarán a sorprenderte. El arte contemporáneo es lo que tiene, consigue sorprender

Su entrada es gratuíta, así que si eres aficionado al arte no tienes excusa para no hacer una visita.

3. Conoce la plaza de toros de Campofrío, la más antigua de España.

motivos para visitar la cuenca minera de Huelva

La Plaza de Toros de Campofrío está considerada como la más antigua de España, por mucho que otras quieran llevarse este reconocimiento. Su construcción empezó en el año 1716 aunque el sello y la apostilla son de 1710, lo que la convierten en la plaza de toros más antigua de España.

La plaza cuenta con una planta circular de unos 54 metros y rodeada por un muro de piedra. En 1975 fue catalogada por la Junta de Andalucía como  Bien de Interés Cultural en la tipología de Monumento.

En 1971 apareción en uno de los sorteos de la Lotería Nacional, como homenaje a su antigüedad.

4. Descubre los yacimientos funerarios de los Dólmenes de El Pozuelo

que ver en zalamea la real

Adéntrate a la aldea de El Pozuelo, en la localidad de Zalamea, desde donde sale una ruta para ver un conjunto dolménico de gran valor patrimonial: los Dólmenes de El Pozuelo. Estos dólmenes son los que mejor documentados están de todas las construcciones megalíticas de la provincia. 

Se trata de once sepulcros, datados entre los años 3000 y 2500 a.C,, que constituyen las primeras arquitecturas funerarias de la prehistoria en la provincia.

5. Atraviesa una mina para llegar a la Montera de Gossan

monumentos naturales de Huelva

En el termino municipal de Nerva, se encuentra uno de los monumentos naturales de la provincia de Huelva. Situado en la Mina Peña de Hierro, la Montera de Gossan, es una formación geológica de color rojo intenso, formada por gossan y por lavas gossanizadas. 

En esta formación se han podido estudiar los recurso mineros, rocas y minerales que existen en la comarca. Además, una parte de este monumento, se encuentra incluido en el Bien de Interés Cultural de la Zona Minera de Riotinto-Nerva 

Disfruta de increíbles imágenes en este lugar, al que puedes acceder a través de una galería subterránea.

6. Relájate en el pantano de El Zumajo

10 motivos para visitar la cuenca minera de Huelva

En el termino municipal de El Campillo encontrarás un embalse ideal para disfrutar del verano en la Cuenca Minera de Huelva

Podrás realizar distintas actividades como pesca, paseos en piragua, senderismo o podrás darte un refrescante baño en los días de más calor. Además, cuenta con un club náutico de la época inglesa, que ha sido reformado.

Pasa el día en un lugar sorprendente donde disfrutar del contacto con la naturaleza.

7. Conoce el dolmen más antiguo de Huelva en Berrocal.

10 motivos para conocer la cuenca minera de huelva
10 motivos para conocer la cuenca minera de Huelva

En el término municipal de Berrocal encontrarás otro conjunto de enterramientos megalíticos. Entre ellos destacan el de El Casullo, el de Mascotejo o el del Puerto de los Huertos.

Entre ellos destaca el dolmen de El Casullo, considerado el dolmen más antiguo de la provincia de Huelva y en el cual se encontró la famosa Venus del Casullo, un ídolo tolva con atributos femeninos.

Fotografías tomadas de la web www.berrocal.es

Cuando termines la visita por los dólmenes de Berrocal, date una vuelta por el pueblo y prueba sus riquísimos alfajores o piñonates.

8. No te pierdas las vistas de Cerro Colorado.

rutas en moto por huelva

Entre los municipios de Nerva y Minas de Riotinto, encontrarás este yacimiento minero Minas del Rey Salomón.  Se trata de una de las minas a cielo abierto más grandes de Europa. También constituye uno de los depósitos de sulfuros masivos más grandes del mundo. 

Para el visitante, lo más impresionante serán sus vistas. Además, al estar la mina en activo, de vez en cuando se escuchan las explosiones. Todo un espectáculo.

Sube al mirador de Cerro Colorado y goza de las impresionantes vistas de este lugar.

9. Visita la réplica de una mina romana

conocer la cuenca minera de riotinto

En el interior del Museo Minero «Ernest Lluch», encontrarás esta inusual mina. Un recorrido por una galería de 200 metros donde se recrea una mina romana. En ella podrás ver cómo se trabajaba la mina en la época romana.

Incluso encontrarás en ella réplicas de las norias que se utilizaban para extraer el agua que inundaban las galerías y otros artilugios utilizados en las labores de extracción del mineral.

Todo ello con la ambientación necesaria para recrear el calor, la humedad y la oscuridad de una mina.

10. Viaja a través de la historia y visita el barrio inglés de Bella Vista

que ver en riotinto

En el municipio de Minas de Riotinto podrás visitar este extraordinario barrio, construido para los altos cargos de la compañía minera Riotinto Ltd Company. En él, los ingleses vivían con un lujo y unas comodidades desconocidas en la zona.

Si das un paseo por el barrio verás las casas de estilo victoriano, el club inglés, la capilla presbiteriana y la primera cancha de tenis que hubo en España.

En la casa 21 del barrio podrás ver con detalle, cómo era la vida de una familia inglesa de la época.

Esperamos que hayas disfrutado con nuestro artículo y que gracias a él te entren ganas de visitar la Cuenca Minera de Huelva. Si ha sido así, no dudes en compartirlo. Para ti es un sólo click, para nosotros, una forma de seguir creciendo.

No dudes en seguirnos en Facebook y en Instagram.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.