10 museos de Huelva que tienes que visitar

motivos para visitar la cuenca minera de Huelva

Desde AtrapaHuelva queremos que sepas cuáles son los museos de Huelva y, si tienes la oportunidad, que aproveches y disfrutes de ellos.

¿Sabías que hay más de 20 museos en Huelva provincia? 

museos de Huelva provincia
Vamos a conocer diez museos de Huelva muy interesantes y curiosos. Te aseguramos que merecen la pena. 
¿Nos acompañas?

1. Revive a un Premio Nobel en la Casa Museo Zenobia y Juan Ramón Jiménez

MUSEOS DE HUELVA CULTURA

Moguer, el pueblo que vio nacer a Juan Ramón Jiménez, no podía dejar de tener un espacio dedicado a su más ilustre vecino. En una casa del siglo XVIII, donde el escritor y su esposa vivieron, podemos encontrar todo tipo de objetos de la vida del artista. 

Podrás ver enseres personales, una vitrina con su obra «Platero y Yo» traducida a muchos idiomas, un audiovisual que te hará conocer la vida de este gran poeta, entre otras cosas muy interesantes. 

 

En este museo conocerás todo sobre la vida y obra de nuestro Premio Nobel de literatura. 

2. Vuelve a los orígenes en el Museo Molino de Viento de El Granado.

museos de Huelva provincia

Este museo etnográfico se encuentra en el municipio de El Granado, en un antiguo Molino de Viento

En el exterior nos encontramos con distintos tipos de arado que se utilizaban con tracción animal además de piezas de las piedras que se utilizaban para mover el molino. 

En el interior encontramos utensilios de labranza, molienda y amasado de la harina. Un lugar para nostálgicos que les gusta recordar este tipo de herramientas que se utilizaban antiguamente. 

 

Después de conocer este museo, puedes cruzar la frontera para conocer el Alentejo portugués. 

3. Visita una antigua casa inglesa en la Casa Museo de los Ingleses de Punta Umbría

Casa Museo de los Ingleses

Esta Casa Museo reproduce una de las antiguas viviendas que utilizaban los trabajadores de la Riotinto Company Limited. ¿Sabías que los ingleses fueron los primeros en elegir Punta Umbría como lugar de veraneo?

En la Casa Museo podrás ver las distintas estancias de la casa y el mobiliario original de la época. Todo ello ilustrado con paneles explicativos sobre el Legado Inglés en la provincia.  

 

Tras la llegada de los ingleses, Punta Umbría se convirtió en el primer  municipio turístico de la provinicia. 

4. Aprende sobre las marismas y las salinas en el Ecomuseo Molino Mareal de Ayamonte

MUSEOS HUELVA AYAMONTE MOLINOS

En Pozo del Camino, en el municipio de Ayamonte se halla este singular museo. Está ubicado en un molino restaurado del siglo XVIII que se utilizaba para la molienda del trigo. Se trata de un molino mareal porque utilizaba los recursos de los molinos hidráulicos aprovechando la fuerza de las mareas. 

En su interior alberga el centro de interpretación «El Hombre y la Marisma», una interesante exposición sobre la vida en la marisma y la explotación de las salinas. 

 

Descubre un lugar ideal para hacer cicloturismo o disfrutar de la zona en los merenderos naturales

5. Conoce nuestras tradiciones en el Museo de la Villa de Almonte

museos de Huelva provincia

En un molino de aceite del siglo XVIII conocido como Molino de Cepeda, se encuentra este museo etnográfico. En él podemos conocer las costumbres y tradiciones del municipio de Almonte, siempre vinculado al entorno de Doñana. 

Aquí encontrarás exposiciones sobre la marisma, la pesca, la playa, la agricultura y ganadería de la zona, además de un audiovisual que te harán conocer un poco más sobre este emblemático lugar. 

 

Por supuesto, estando en Almonte no puede faltar una muestra sobre La Romería de El Rocío

6. Conoce a la figura de Miguel Hernández en el lugar donde fue torturado y encarcelado.

MUSEOS HUELVA ROSAL DE LA FRONTERA MIGUEL HERNÁNDEZ

En la localidad de Rosal de la Frontera podemos visitar el museo dedicado al poeta alicantino. En este municipio fue detenido y encarcelado Miguel Hernández en 1939, cuando intentaba cruzar a Portugal. 

En el lugar donde se ubicaba la prisión en la que fue encarcelado y torturado, se sitúa ahora el Centro de Interpretación que lleva su nombre. Un lugar para hacer un recorrido por la vida y obra del autor de «Nanas de la Cebolla».

Disfruta de uno de los museos de Huelva más desconocidos.

 

Tampoco faltan historias conmovedoras como las que vivió junto a su compañero de celda y su mujer.

7. Revive la historia del descubrimiento en la Casa Museo de Martín Alonso Pinzón

MJSEO HUELVA PALOS DE LA FRONTERA DESCUBRIMIENTO DE AMERICA

En una casa de finales del siglo XV, en el municipio de Palos de la Frontera, tenemos la casa de la familia Pinzón. La casa fue restaurada y convertida en museo para dedicarla a la investigación y conservación de la documentos, cuadros y objetos relacionados con esta familia y con el Descubrimiento de América. 

 

También tiene una sala dedicada a la hazaña del Plus Ultra, el primer hidroavión en cruzar el Atlántico, el cual salió también de Huelva.

8. Viaja hasta el siglo XV y disfruta de la Casa Mudéjar de Cortegana

25 gentilicios de la provincia de huelva

La Casa Mudéjar de Cortegana se encuentra en uno de los barrios más antiguos de esta localidad. En esta casa del siglo XV, se representa el modo de vida en la época mudéjar. Es una vivienda humilde y que cuenta con tres estancias: la primera en la que se hacía la vida diurna, el dormitorio y por último las cuadras.

Conserva el suelo original de albero y todo el mobiliario ha sido donado por vecinos del pueblo. Cantaros de agua, candiles, camastros y todo tipo de objetos que nos traslada a otra época. 

 

En esta casa aún se conserva un arco de herradura original

9. Museo Arqueológico de Aroche

museos de Huelva provincia

En Aroche hay multitud de yacimientos de arqueológicos. Además, allí se encuentra la ciudad romana de Turóbriga. Así que no podía faltar un museo de estas características. 

Ubicado en el Edificio de la Cilla encontramos importantes restos arqueológicos desde la edad de Piedra. Una sola sala está dedicada a la Ciudad Romana y todo lo encontrado en ella. 

 

En el mismo edificio encontrarás también el Museo del Santo Rosario, donde encontrarás cientos de rosarios de todo el mundo. 

10. Diviértete en el Museo del Carnaval de Isla Cristina.

museo isla cristina carnaval disfraces

El Carnaval de Isla Cristina es uno de los más antiguos e importantes de Andalucía y una de las fiestas en las que más disfrutan los isleños.  

El Museo del Carnaval fue inaugurado en el año 2007 y cuenta con exposiciones, disfraces, trajes de las Reinas del Carnaval, carteles, entre otras curiosidades sobre esta fiesta. 

Se sitúa en la Casa Patio de San Francisco, en pleno centro urbano, es un edificio de principios des siglo XIX que cuenta con dos plantas y patio central a modo de corrala. 

 

En esta bello edificio también encontrarás la oficina de turismo de Isla Cristina

Esperamos que hayas disfrutado con nuestro artículo y que gracias a él te vayas conocer estos Museos tan interesantes. Si ha sido así, no dudes en compartirlo. Para ti es un sólo click, para nosotros, una forma de seguir creciendo. 

No dudes en seguirnos en Facebook y en Instagram para estar al tanto de todo lo que sucede en la provincia de Huelva.

Comparte con tus amigos
2 Comments
    1. Hola José,
      Sabemos que el museo minero de Riotinto es uno de los mejores del mundo. Es por eso que hemos hablado de él en varios artículos y seguiremos haciéndolo.
      En esta ocasión queríamos mostrar algunos otros que no son tan conocidos.
      Gracias por tu comentario, esperamos que sigas disfrutando con nuestra página.

      Un saludo
      El equipo de AtrapaHuelva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.