10 Palabras onubenses que no sabrás su origen

10 Palabras de Huelva significado

10 palabras onubenses que no has pensado en su origen

Este artículo se lo dedicamos a todos aquellos «abombaos» que «cogieron la canoa» o la «camioneta» para ir a Punta Umbría y pisaron una «aguamala» jugando con la «pandorga».



Que el «palabrerío» de Huelva es muy extenso no es algo que vengamos a descubrir nosotros, pero seguro que todos nosotros usamos a diario palabras como «chipichanga», «chumino» o «manguara», ¿sabrías decir de dónde vienen esas palabras?

Descubre el origen de estas palabras y expresiones:

1. Manguara:

Esta bebida es conocida popularmente como aguardiente. Sin embargo, en Huelva, se le llama manguara. Su origen viene del argot minero de los ingleses de Riotinto que cuando bebían esta bebida pedían «man water», lo que acabó derivando en la palabra Manguara.

2. Chipichanga:

Todos hemos dicho o escuchado: «Ere un chipichanga», pero, ¿sabrías decir de dónde viene su origen?El equipo de Atrapa Huelva no lo tiene aún claro.
Algunos nos comentan que su origen viene del inglés «shipchandler» (el que abastece a los buques). Era una forma pilla de definir a una persona que es un «paná».

Otras personas nos apuntan a que su origen proviene de las palabras «CHEAP AND CHANGE».
Así se les llamaba a las personas que merodeaban el puerto de Huelva ofreciendo el cambio de monedas a los marineros ingleses que venían a trabajar a Riotinto.

3. Candié:

No, no hablamos de «me **** en diez». El candié era un combinado alcohólico que se les daba a los niños «débiles». Durante buena parte del siglo XX, este combinado, formado por vino, azúcar y yema de huevo se les administraba a los niños para abrirles el apetito o espabilarlos.

4. Chinga:

Otra de las palabras que tienen un origen inglés.
A día de hoy no es tan habitual escucharla, pero este anglicismo viene de la combinación de chewing gum o chicle.

Lo que está claro es que los andaluces en eso de coger palabras y adaptarlas a nuestro idioma somos únicos.

5. Saber más que Briján:

Que Huelva tiene una importante tradición inglesa no es algo nuevo.
Los ingleses estuvieron en nuestras tierras entre los siglos XIX y mediados de XX.
Tan importante fue la colonia inglesa en Huelva que tenían sus propias escuelas. Y ahí había un profesor llamado O’Brian que debía saber mucho.

No sabemos cómo de O’Brian pasó a Briján, pero lo cierto es que este dicho es muy popular entre los onubenses.

6. Chumino

Aunque no tiene su origen en Huelva sino en Cádiz, lo cierto es que los onubenses también lo usamos a menudo para referirnos de forma vulgar al aparato reproductor femenino.

Su origen proviene del puerto de Cádiz, en el que según dice la leyenda, al llegar los barcos ingleses al puerto de Cádiz, los marineros le gritaban a las prostitutas que estaban esperándoles en el puerto «show me now» haciendo referencia a que se levantaran la falda para enseñarle sus partes pudendas.
De ahí es como show me now derivó en chumino.

7. Acharao

Enfadado, cabreado, apartado… «estás acharao», no podemos certificar el origen de esta palabra, aunque nos indican que viene del inglés shut
out.


Sí, sabemos que no es la explicación más técnica que existe, pero no te achares.

8. Gossan

Se trata de un neologismo minero que proviene de las palabras inglesas gold sand (rocas auríferas, son rocas formadas por óxidos e hidróxidos de hierro).


En concreto, en Río Tinto, podemos encontrar el monumento Natural «Montera de Gossan», de la cual ya os hablamos en su momento en este artículo.

9. Godovi

Godovi Bebida Huelva

«Ponme un godovi»
Aunque ya no existe, hubo un tiempo en el que todos los onubenses bebían los refrescos Godovi.
Y es que esta fábrica estaba situada en San Juan del Puerto y según nos cuentan los mayores, tenían más éxito que la propia Coca-Cola.

10. Clozeú

En esta última palabra hemos tenido serias dudas de su origen.

Lo que es cierto es que el clozeú es una copita de aguardiente y según varias personas consultadas nos cuentan que el origen de la palabra viene del olorcito que deja en boca al tomarla, y que vendría de la palabra inglesa close up.

Esperemos que les haya gustado este artículo sobre algunas palabras que muchos onubenses venimos hablando a diario y que seguro que muchos no habían pensado en su origen.

Y a ti, ¿se te ocurre alguna otra palabra que nos hayamos dejado en el tintero? Coméntanosla más abajo.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.