10 Pueblos del Andévalo de Huelva que tienes que conocer

Hoy os queremos hablar de 10 pueblos del Andévalo de Huelva que merecen una visita.
Esta semana os queremos hablar del Andévalo de Huelva. Una comarca quizás un poco desconocida para muchos de nosotros, pero que todos deberíamos visitar.
Una comarca onubense, con pueblos encantadores y que todos ellos tienen algo que te cautivarán y tendrás ganas de volver una y otra vez.
¿Te vienes con nosotros a conocer estos pueblos del Andévalo de Huelva?

Cabezas Rubias es un pequeño pueblo del Andévalo de Huelva, con una población que no llega a los 730 habitantes. Situado en la parte más occidental de la comarca, perteneció al Condado de Niebla hasta la edad Moderna. En él encontrarás un patrimonio más que interesante. Destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación del siglo XVIII, la Ermita de San Sebastián, el Humilladero de San Sebastián y el Molino de la Divisa. Por supuesto no puedes dejar de ir al Paraje Natural de Sierra Pelada, desde donde podrás disfrutar de un paisaje virgen con pinos, acacias, madroñeras, etc y una fauna que te fascinará.

Por su situación en el centro de la comarca del Andévalo, Calañas es la Puerta del Andévalo de Huelva. Un lugar que cuenta con siglos de historia, y donde podéis visitar muchos lugares interesantes. Entre estos están el Ayuntamiento, el Mercado de Abastos, la Casa de la Cultura, el paseo El Real, Fuente León, y muchos mas para perderse por sus calles. Su gastronomía es exquisita: cachuelas, recortes, gurumelos elaborados de varias formas distintas y las famosas Esesitas, unos dulces típicos del pueblo que se elaboran hace más de 500 años.
Por supuesto, no podemos olvidarnos de sus fiestas: carnavales, feria y fiestas de Agosto, y en especial la Romería de Nuestra Señora Virgen de La Coronada, que probablemente sea la cita más esperada por todos los Calañeses.

Paymogo también es un pueblo con miles de años de historia, pero hasta el siglo XIII, no empieza a ser conocido, cuando fue conquistada por los Templarios. En este pueblo del Andévalo de Huelva podéis encontrar lugares emblemáticos para visitar: la Iglesia Castillo Santa María Magdalena del siglo XV, la Ermita de San Sebastián, el Pósito o la Ermita de la Santa Cruz. También podéis dar maravillosos paseos por su entorno natural como la Finca Pagos de Sierra, la rivera del Malagón o la rivera del Chanza y disfrutar de la naturaleza. Su gastronomía es alucinante y destacan platos como la caldereta de cordero, las migas, salmorejo o sus exquisitos dulces: rosas de miel, borrachos, gañotes, bollos de Pascua y un sinfín mas.
En sus fiestas disfrutarás de lo lindo: carnavales, feria de Agosto, Pirulitos de San Juan y la Romería de la Santa Cruz que probablemente sea la más emblemática del pueblo.

Este pequeño pueblo del Andévalo de Huelva, cuenta con una población de unos 380 habitantes. En Villanueva de las Cruces podréis pasear por sus calles y contemplar su patrimonio monumental, como la Iglesia Parroquial Santa María de la Cruz, la ermita de San Sebastián o la cruz de los Caídos. En los alrededores del pueblo tenemos parajes maravillosos para disfrutar como las Dehesas de Encinares, algunos ejemplos de ingeniería civil como el puente sobre el río Oraque, de gran belleza, o los restos del antiguo ferrocarril minero. En este último destacan sus puentes: Pirita, Cascabelero y Recueros. Además de disfrutar del entorno, también podrás probar la rica gastronomía del lugar.
Entres sus fiestas destacan la Cruz de Mayo, el Corpus Christi, las fiestas patronales en honor a San Sebastián o la romería en honor a Santa María de la Cruz.

El Almendro cuenta con una población de unos 800 habitantes. Habitado desde tiempos de los romanos, en él podemos encontrar un patrimonio muy interesante. Hay que destacar la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, Ermita de Nuestra Señora de Piedras Albas o el molino Pie del Castillo. En sus alrededores podéis pasear por distintos parajes como el de la Peña Maya, la Vía Verde Ferrocarril del Guadiana o visitar el Centro de Interpretación «Pie del Castillo».
Quizás su fiesta más conocida sea la Romería de Piedras Albas, que comparte con Villanueva de los Castillejos. Pero hay otras en las que disfrutarás igualmente como las fiestas en honor a San Sebastián, o las de San Antonio de Padua. Y tampoco te puedes perder la feria Gastronómica donde podrás probar productos típicos del Andévalo y del Alentejo Portugués.

La Puebla de Guzmán es una localidad que tiene algo más de 3000 habitantes y vive volcada al mundo del caballo y destaca por ser el lugar con más caballos del mundo.
En este pueblo andevaleño podemos visitar sus tipicas casas como la Casa Grande, la de las Maquineras, o la Casa- Palacio de los Guzmanes. Puedes visitar sus iglesias, como la de la Santa Cruz, la ermita de la Virgen de la Peña, la de Santa Bárbara o el Convento. Algo que no te debes perder son sus molinos como el de La Horca o el del Pozo del Bebé. Su tradición minera nos deja lugares de lo más interesantes como la Corta del Guadiana y la de Santa Bárbara o el poblado de Las Herrerías. Su romería en honor a la Virgen de la Peña es una de las más antiguas de Andalucía y ha sido catalogada como Fiesta de Interés Turístico. En ella destacan la Danza de las Espadas y los toques de gaita y tamboril y los trajes de gabacho y gabacha, que tienen siglos de tradición. Y el lugar donde se celebra, El Cerro del Águila, no te dejará indiferente.

Con una población de casi 2900 habitantes y has sido habitada desde tiempos de los romanos. Villanueva de los Castillejos cuenta con un patrimonio monumental muy interesante. Destacamos la Iglesia de la Purísima Concepción, la ermita de Piedras Albas, el antiguo Ayuntamiento, el molino Zahurdón, el Corral Concejo o el monumento a la Danza de los Cirochos. No puedes dejar de dar un paseo por Sierra Abuela, una de las cumbres más elevadas del Andévalo, donde te fascinará su flora y su fauna. Y que decir de su rica gastronomía, basada en productos del cerdo ibérico y otras carnes, donde se elaboran exquisitos platos. Y tampoco dejes de probar sus deliciosos y típicos dulces, como las milhojas, merengues, pestiños que harán las delicias de los más golosos.
Varias fiestas destacan en este pueblo, como las celebradas en honor a San Matías, Patrón y alcalde perpetuo del pueblo , los carnavales y su famosa Romería de Piedras Albas.

Miles de años contemplan a este pueblo fronterizo con Portugal y prueba de ello son los distintos restos arqueológicos que se hayan en él. Su patrimonio es extenso y podemos destacar la Iglesia de Nuestra Señora de la Piedad, la ermita de Santa Bárbara o la de San Sebastián, los Molinos Harineros de agua y viento. Sus casas encaladas y calles empedradas que invitan a pasear por el pueblo, quizás sea uno de los mayores atractivos de Santa Bárbara de Casa. Y por supuesto debes visitar los yacimiento arqueológicos como el Cabezo de los Vientos o el yacimiento de «La Zarzita», que se remontan a miles de años a.C.
Cualquier época es buena para conocer este bonito pueblo, pero cuando se celebren alguna de sus fiestas como las de su Patrona, Santa Bárbara, la romería de San Sebastián, la Feria y Fiestas de Agosto, será más entretenido. Durante todo el año hay más celebraciones y en todas ellas podrás probar la riquísima gastronomía del Andévalo.

El Granado se encuentra en la zona más occidental de la provincia de Huelva haciendo frontera con Portugal y pertenece a la Mancomunidad de Municipios Beturia. Su Historia se remonta a miles de años atrás y la zona conocida como «Carabislatos», «Carabibajos» y «Aguzaderas» se han encontrado sepulturas a pie de los olivos. Su patrimonio es muy extenso y destaca la Iglesia de Santa Catalina, la ermita de la Santísima Trinidad, el Molino de Viento de la Solana. No podemos olvidarnos del Puerto de la Laja, antiguo cargadero de mineral, del Puente Internacional del Bajo Guadiana, la Presa del Chanza o sus Parques Eólicos, que hacen que el paisaje sea de lo mas peculiar.
Varias fiestas se celebran en este pueblo Andevaleño: la Romería de la Santa Cruz, las fiestas patronales de Santa Catalina, las de San Juan, las del Puerto de La Laja o las fiestas del Molino. Su gastronomía es exquisita y destaca La Sopa Sorda, un plato típico del pueblo.

El Cerro del Andévalo cuneta con una población de unos 2400 habitantes y su historia se remonta a más de 3000 años atrás. De su patrimonio destaca la Iglesia de Santa María de Gracia, la ermita de la Trinidad y la de San Benito.
Sus fiesta más populares son las celebradas en honor a San Benito. La romería de San Benito es la mas antigua celebrada en la provincia de Huelva. Sus tradicionales trajes, sus bailes hacen que sea un espectáculo para la vista y los oídos. Pero también hay que destacar la Semana Santa, la Mañana de Albricias y los Reyes Magos.

Esperamos que hayas disfrutado con nuestro artículo y te animes a visitar estos maravillosos pueblos del Andévalo de Huelva. De esta forma, cada día iremos conociendo un poco más, nuestra provincia.
Si te ha gustado, no dudes en compartirlo. Para ti es un sólo clic, para nosotros, una forma de seguir creciendo.
Síguenos en Facebook y en Instagram para estar al tanto de todo lo que sucede en la provincia de Huelva.