15 aves que ver en Marismas del Odiel

15 aves que ver en Marismas del Odiel
Descubre 15 aves que ver en Marismas del Odiel, un Parque Natural situado a las puertas de la capital onubense.
Marismas del Odiel es ese lugar de transición entre la tierra y el agua. Su localización estratégica le hace refugio de colonias de aves y por ello queremos mostraros desde AtrapaHuelva 10 aves que ver en Marismas del Odiel.
¿Te apasiona la ornitología? ¿O simplemente eres un curioso y quieres conocer qué ver en Marismas del Odiel? Adéntrate con nosotros y descubre las aves que es posible avistar desde la propia ciudad de Huelva.
1. Zampullín común

Pequeño y de aspecto rechoncho, este ave presenta plumaje negruzco con cuello y garganta rojizos en época nupcial, aunque es de color pardo el resto del año. Hay entre 10 y 15 parejas durante todo el año, aunque en invierno pueden llegar a ser doscientos ejemplares.
2. Somormujo lavanco

Este ave de aspecto gracioso, con su cresta en la cabeza y su pico alargado, llega a superar los doscientos ejemplares en la época invernal. Puede llegar a medir 50 centímetros y llegar a pesar alrededor de 700 gramos.
3. Pardela cenicienta

En la zona del espigón suele divisarse esta especie, que nos visita durante los meses de marzo, abril, septiembre y octubre. Mide unos 45 centímetros, aunque su envergadura es de más de un metro. Puede llegar a vivir hasta 20 años.
4. Cormorán grande

Este ave, experto buceador, es completamente negro en su etapa adulta. Mide unos 80 centímetros y, al abrir sus alas, puede llegar a medir hasta 1,6 metros.
En la Isla de la Liebre se observa un dormidero que supera los 1000 individuos. Además, es muy fácil verlo pescar en casi cualquier zona del Parque Natural Marismas del Odiel.
5. Cisnes

Aunque parezca que en Huelva no se pueden avistar estas aves del norte de Europa, es posible ver cisnes en Marismas del Odiel. Se trata de un ave grande, totalmente blanca y con un vuelo pesado, pero uniforme. Hace ya unos años que no se divisa, pero quién sabe cuándo volverán.
6. Elanio común

De tamaño algo mayor a una paloma, y de aspecto agresivo, este es otro de los ejemplares que ver en Marismas del Odiel. Nidifica en cualquier época del año, dependiendo de la población de micromamíferos que haya en ese momento.
7. Azor común

Algo mayor que el gavilán común, el azor común es un ave que inverna en el Parque Natural Marismas del Odiel. Existe una población reproductora en la masa forestal colindante al paraje, por lo que también se puede avistar durante la primavera y el verano.
8. Busardo ratonero

Este pequeño ave, parecido al águila real o al abejero europeo, es bastante común en nuestras marismas. Existen dos parejas reproductoras en el parque, por lo que aunque viven permanentemente en Marismas del Odiel, es difícil de avistar.
9. Águila pescadora

Marismas del Odiel es la zona de invernada más importante para esta especie. Son aves muy fieles a su zona de invernada, habiendo individuos que han superado los 12 años de invernada en el paraje natural. Muchos llegan desde Alemania, pero también desde Escocia, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia.
10. Halcón peregrino

Es bastante común avistar este tipo de aves en el Parque Natural Marismas del Odiel. De aspecto robusto y compacto, encontramos varias parejas reproductoras en el Parque y podremos avistarlos por todo el parque, aunque suelen utilizar los caños durante la marea baja, para cazar.
11. Gallineta común

Este ave sedentaria reproductora sólo nidifica en las lagunas dulces, por lo que podremos encontrarla en la Laguna de la Calatilla, Gravera de Puntales, Laguna del Puntal Hondo, Laguna de la Herradura y Laguna del Taraje. Hay entre 15 y 20 parejas reproductoras dentro del parque.
12. Grullas

Este ave de cuerpo gris y largas patas es bastante común de divisar en Marismas del Odiel. No obstante, no es en este paraje natural donde nidifica, sino en las marismas del río Tinto, también a las afueras de la capital. Su procedencia es finlandesa.
13. Avefría europea

Pequeño y de vuelo mariposado, este ave cría en la Gravera del Halcón y en Los Puntales, contabilizándose unos 20-30 ejemplares cada año.
14. Zarapito trinador

Gracias a su característico pico este ave puede alimentarse de pequeños crustáceos e insectos de la marisma. Durante el invierno, la población supera los 200 ejemplares Son gregarios y comparten las áreas de reposo con los zarapitos reales.
15. Búho real

Dejamos para el final la que puede ser la más imponente de todas las aves que ver en Marismas del Odiel. A pesar de que es la zona del andévalo de Huelva donde más abunda este ave, en la zona norte del parque hay dos parejas reproductores, que nidifican a los pies de los eucaliptos.