15 Increíbles Lugares que ver en Huelva Provincia

Qué ver en Huelva Provincia

En este post haremos un recorrido por los principales lugares que ver en Huelva provincia, una de las provincias más desconocidas de España.

Huelva cuenta con el orgullo de ser descubridora, rociera, flamenca, auténtica, y cuenta entre sus tierras con más de un 30% de parajes protegidos. Es, sin duda, una provincia que merece la pena visitar.

¿Quieres venir de turismo a Huelva y no sabes por dónde empezar? Aquí te dejamos una pincelada de los mejores lugares con los que cuenta la provincia de Huelva para descubrir.

¡Comenzamos nuestra ruta por la desconocida Huelva!

Descubre estos 15 increíbles lugares de Huelva...

1. Muelle de las Carabelas

Qué ver en Huelva provincia: Muelle de las carabelas

Huelva es historia, y así lo atestigua el entorno de La Rábida en el término municipal de Palos de la Frontera.
En el marco de La Rábida encontramos una réplica de las tres carabelas con las que Cristóbal Colón zarpó para descubrir América. En realidad, carabelas sólo son la Pinta y la Niña, mientras que la Santa María es una nao, aunque coloquialmente se les conoce como las tres carabelas.

Este muelle cuenta con una sala de exposiciones y con una sala audiovisual. Además, es posible subirse a las carabelas y recrear la vida de los antiguos marineros. Todo un acierto visitar este lugar.  

2. Gruta de las Maravillas en Aracena

Aracena, la capital de la sierra, y con una población de unos 8.000 habitantes, es un pueblo único. Presidido por el castillo, su mayor tesoro se encuentra en las intimidades de su montaña principal.

La gruta de las maravillas, descubierta a finales del siglo XIX, cuenta con una serie de galerías donde se prodigan las estalactitas, las estalagmitas, los lagos, las columnas y las cortinas. Todo un mundo formado a lo largo de millones de años y accesible a través de una ruta circular de unos 45 minutos de duración.

Sin lugar a dudas, uno de los lugares más bellos del país.

3. Aldea del Rocío y su Ermita

En Huelva se celebra la romería más multitudinaria de toda España

El fervor que procesan los almonteños en particular, y romeros en general, hacia su reina y patrona es digno de alabanza. De ahí que El Rocío, un enclave situado entre las marismas del Guadalquivir, en Doñana, sea un lugar donde se cuida hasta el mínimo detalle. 

La visita a la ermita es indispensable al igual que las vistas a la marisma desde la explanada principal. Las calles de tierra y las carretas harán el resto para que te sientas en un lugar de otros tiempo.

Aquí encontrarás más información acerca de la Romería de El Rocío.

4. Niebla

La antigua capital del ducado de Medina Sidonia es actualmente la capital de la comarca del Condado. Cuenta con el privilegio de estar bañada por el río Tinto y su bello casco histórico ha sido declarado Bien de Interés Cultural. 

La Iglesia de Santa María de la Granada, construida sobre una mezquita, la Iglesia de San Martín, construida sobre una sinagoga, la Casa de la Cultura, de estilo barroco, o el propio Puente Romano dan muestra de la mezcla de culturas que ha habido en la región.

No puede uno dejar de visitar, sin duda, el Castillo de los Guzmanes, con sus murallas almorávides, sus puertas y sus torreones. Visitar Niebla es, sin duda, volver al pasado.

Aquí te dejamos un enlace sobre qué ver en Niebla.

5. Mezquita de Almonaster la Real

Construida durante el califato de Córdoba, entre los siglos IX y X, esta mezquita fue erigida sobre los restos de una antigua basílica visigoda y actualmente profesa el culto católico, al haber sido reconvertida en ermita. No obstante, todo el mundo en la sierra la conoce como «la mezquita de Almonaster».  

Abierta al público de forma gratuita, esta mezquita domina el pueblo de Almonaster desde la montaña y mezcla reliquias arqueológicas de diversos períodos: romano, visigodo, paleocristiano, árabe…

Si visitas la Mezquita, no te puedes perder Almonaster la Real.

6. Juan Ramón Jiménez y su querido Platero

El pueblo de Moguer disputó la capitalidad a la propia ciudad de Huelva allá por el siglo XIX, ya que era por aquel entonces la localidad más importante de la zona. 

A pesar de no ser nombrada capital, su encanto ha quedado intacto con el paso del tiempo. Además, en él nació el único premio Nobel con que cuenta la provincia de Huelva: Juan Ramón Jiménez.

Por todo el pueblo verás homenaje a la figura de Juan Ramón, con placas en cada esquina que rememoran los extractos del libro «Platero y yo».

Moguer es un pueblo para perderse. 

7. Paseo de la Ría de Huelva

El recientemente estrenado paseo de la ría de la capital onubense es un paseo fluvial a la vera del río Odiel que ha conseguido acercar a la ciudad a sus esencias marineras.

Un lugar desde donde divisar un hermoso atardecer con el Muelle del Tinto de fondo. Este paseo se ha convertido en punto de reunión de cientos de onubenses que se dan cita para ver su marisma, y desde donde poder llegar, gracias a sus 6 kms de largo, al Monumento a Colón, situado en la desembocadura de los ríos Tinto y Odiel.

8. Dolmen de Soto

En el término municipal de Trigueros se encuentra el conjunto megalítico más importante de la provincia de Huelva. Datado entre los años 3.000 y 2.500 a.C., tiene una longitud de casi 21 metros. 

Además, tiene la particularidad de estar orientado de Levante a Poniente, lo cual quiere decir que durante el equinoccio, los primeros rayos de sol recorren su largo pasillo. 

9. Cuenca Minera

La comarca minera es un lugar diferente. Desde hace más de 5.000 años, este lugar ha tenido una larga historia que compartir.

El río Tinto es un río singular, cuyo nombre no ha sido dado de casualidad, ya que su color rojizo sorprende a cualquier visitante. De hecho, la NASA ha erigido en la zona un centro de investigación con el fin de corroborar si en marte podría existir la vida, basándose en que pese a la acidez con la que cuenta el río, la vida sí existe aquí. 

En el Parque Minero de Riotinto podrás disfrutar de una experiencia inolvidable para todos los públicos. Cuenta con un museo minero, un tren que discurre paralelo al río, una visita a una mina, y una casa que transporta a la época victoriana.

Un paseo por el planeta Marte sin necesidad de salir de la Tierra.

10. Tirolina de Sanlúcar de Guadiana

En el pueblo fronterizo de Sanlúcar de Guadiana nos encontramos con una tirolina muy peculiar. Se trata de la tirolina más larga de Europa y la única que sirve como frontera entre dos países.

La empresa LimiteZero ha creado la primera tirolina transfronteriza del mundo, la cual cuenta con 720 metros de longitud y que se recorre a unos 70 km/h. 

Gracias a ella se pueden visitar los pueblos de Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim, dos pueblos separados por un río y por una frontera, pero que durante los años han sido hermanos.

¡Visita Sanlúcar de Guadiana y atrévete a cruzar una frontera de una forma diferente!

11. Parque Nacional de Doñana

Huelva cuenta con el parque nacional más grande de España: Doñana. En él se pueden contemplar cuatro ecosistemas muy diferentes: la playa, la vera, la marisma y el bosque. 

Doñana es sinónimo de paz, de naturaleza, de animales que conviven en armonía. En Huelva se ha creado una fórmula para que el ser humano pueda visitar Doñana  y a la vez ser respetuoso con el medio ambiente.

Existen dos empresas que visitan el interior del parque, siempre con sumo cuidado. Una de ellas te llevará por la parte norte, mientras que la otra te llevará por la parte sur. Las visitas siempre serán con excursiones privadas y subirás a uno de los archiconocidos 4×4 del parque. 

Si te pica la curiosidad, no dudes en conocer más acerca de Doñana, reservando una de sus excursiones.

12. Ferry de Ayamonte a Vila Real de Sto. Antonio

Ayamonte es otro pueblo fronterizo de la provincia de Huelva. Situado a las orillas del río Guadiana, esta localidad tiene aires de ciudad, y así lo atestiguan sus bellas plazas y estrechas calles.

El ferry que parte desde Ayamonte y que llega a Portugal recrea un hermoso paisaje por el río Guadiana. Un trayecto de apenas 15 minutos por río gracias al cual se podrán visitar el típico pueblo andaluz y el típico pueblo del Algarve portugués en una sola tarde. 

13. Playa de Castilla

Esta playa cuenta con 20 kilómetros de abruptos acantilados y una extensa y fina arena que sorprende al visitante.

No obstante, no preguntéis a nadie en la provincia por la playa de Castilla, ya que nadie la conoce por dicho nombre. los onubenses la conocen por cada una de las entradas de que dispone: Parador de Mazagón, Rompeculos, Cuesta Maneli, Torre del Loro…

Aquí te dejamos un artículo de las mejores playas de Huelva

14. Centro del Vino Condado de Huelva

Huelva es tierra de vinos y sus numerosas bodegas son fiel reflejo de ello. Por ello, recientemente se ha creado el centro de interpretación del vino Condado de Huelva en la localidad de Bollullos Par del Condado.

En este centro se explican todos los recursos relacionados con la denominación de origen Condado de Huelva. Pretende ser el lugar de referencia y nexo de unión entre las bodegas de la zona.

15. Punta Umbría

Recorriendo la costa onubense nos toparemos con Punta Umbría, un pueblo de pescadores famoso por sus kilómetros de costa, donde poder relajarse o disfrutar de un buen ambiente.

Desde la Playa de la Bota, pasando por Los Enebrales hasta llegar al propio pueblo, y terminando en La Canaleta, Punta Umbría nos ofrece una playa infinita en la que deleitarse.

Además, durante el verano, la noche puntaumbrieña acoge a cientos de onubenses deseosos de disfrutar. Punta Umbría es un pueblo acogedor que mezcla la diversión, el buen clima y el descanso.

Hasta aquí estos 15 increíbles lugares que poder descubrir en Huelva Provincia. Si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo. Para ti es un solo click, para nosotros, una forma de seguir creciendo.

Comparte con tus amigos
Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.