Barrio Obrero de Huelva

Barrio Obrero de Huelva

Barrio Obrero de Huelva

El Barrio Reina Victoria, popularmente conocido como Barrio Obrero de Huelva, es uno de los emblemas de la capital onubense.

Su estilo y representación es una muestra del legado inglés que tiene nuestra provincia. Por eso, el equipo de AtrapaHuelva ha salido hoy a caminar por esta zona, con el fin de presentaros los rincones y secretos del popular Barrio Obrero.

Barrio Reina Victoria Huelva

Historia Barrio Obrero

Catalogado como Bien de Interés Cultural en 1977, probablemente el Barrio Reina Victoria, conocido familiarmente por los onubenses como Barrio Obrero, sea uno de los más emblemáticos de la ciudad. Tanto por la peculiaridad de sus construcciones, como por la manera en que se conforman sus jardines y su gran extensión, este barrio goza de gran popularidad tanto para los habitantes de esta ciudad como para los turistas que vienen a conocerlo.

¿Dónde se ubica el Barrio Reina Victoria?



Situado muy cerca del centro de la ciudad, en una elevación llamada Cerro de San Cristóbal, este barrio forma parte del Legado Inglés. Este legado son un conjunto de construcciones que se hicieron en Huelva durante la estancia en la ciudad de los ingleses, mientras que duró la explotación de las minas de Riotinto, por parte de la compañía británica.

La  Riotinto Company Limited, contaba con numerosos trabajadores que carecían de un alojamiento digno en la ciudad y éstos empezaron a manifestar su descontento, cosa que empezó a ser preocupante para la compañía, que decide construir este barrio para sus trabajadores. Al carecer la compañía de arquitectos en la ciudad, su construcción fue encargada a los arquitectos onubenses José María Pérez Carasa y Gonzalo Aguado en 1916.

Arquitectura del Barrio Obrero



El barrio fue diseñado como ciudad-jardín, modelo que surgió en Inglaterra a finales del siglo XIX. Los arquitectos diseñaron en su primera fase, una extensión de nueve calles paralelas y dos ortogonales a ellas, todas peatonales. En los cruces de las calles se construyeron isletas con jardines y en uno de sus extremos una gran plaza pública. Constaban de servicios comunes como lavaderos y baños, además de una iglesia, cine, biblioteca y kiosko musical.

En la primera fase de la obra, se construyeron 71 edificios de una sola planta y tres viviendas en cada uno de ellos. Las casas, aunque de estilo inglés, presentan una gran influencia de la arquitectura andaluza y neomudéjar. Configuran un conjunto muy peculiar que llama poderosamente la atención a aquellos que la visitan. Esta fase se terminó en el año 1919. Posteriormente, en el año 1923, se construye la Casa del Guarda – actualmente concebido como bar-restaurante -, y entre los años 1923 y 1929, se realizaron otros 16 bloques de viviendas que ya se hicieron de doble altura.
Barrio Obrero de Huelva Semana Santa

Curiosidades del Barrio Obrero

Este barrio tiene dos peculiaridades: la primera es que ninguna de las viviendas es igual a otra y, la segunda, es que los nombres de las calles de este barrio son letras (calle A, calle B, etc).

El Barrio Obrero de Huelva tiene gran importancia en la ciudad, ya que en él fue donde se fundó la Hermandad de la Victoria, que durante la Semana Santa  realiza estación de penitencia por las calles del barrio. En esa noche se viven momentos de gran emoción por todos los devotos, siendo una de las vírgenes más veneradas de la ciudad.

Asimismo, en el mes de mayo, se celebran las tradicionales cruces, siendo en este rincón la capital una de las más animadas.

Otras joyas del legado inglés…

Si vienes a conocer el barrio Reina Victoria y su legado inglés, no puedes dejar de visitar otros emblemas de nuestra ciudad como El Muelle de la compañía minera Riotinto, la Casa Colón o las cocheras del puerto.  Asimismo, te recomendamos visitar cualquiera de los bares y restaurantes del centro, donde se podrán degustar unas ricas papas con choco, acompañarlas de unas buenas habas enzapatás y, por qué no, de un buen plato de gambas de Huelva.

Hasta aquí nuestra visión de este conocido barrio de Huelva. Esperamos que te haya gustado y si tienes alguna vivencia que nos  puedas contar, estaremos encantados de conocerla. Así que no dejes de hacérnosla saber en los comentarios.
Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.