¿Conoces la Sierra Minera de Huelva?

Sierra minera de Huelva

¿Conoces la Sierra Minera de Huelva?

Sabemos que conoces la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. También sabemos que conoces la Cuenca Minera de Huelva. Pero… ¿conoces la Sierra Minera de Huelva? ¿Sabes dónde se encuentra?

El equipo de AtrapaHuelva te adentra en la Sierra Minera de Huelva para que conozcas estos maravillosos pueblos situados al noreste de nuestra provincia y que bien merecen una visita. 

Acompáñanos y descubre esta zona tan poco conocida por muchos.

sierra minera Huelva

¿Qué sabes de la Sierra Minera de Huelva?

La mancomunidad de municipios Sierra Minera la componen cinco municipios: Arroyomonolinos de León, Cala, Santa Olalla del Cala, Cañaveral de León e Hinojales. Todos ellos se encuentran dentro del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en la parte más oriental al norte de la provincia. 

¿Podéis imaginar los paisajes que veremos en nuestra visita al estar dentro de este paraíso de la naturaleza como es nuestra sierra?

1. Arroyomolinos de León

Sierra Minera de Huelva

Este pequeño pueblo de no más de 1000 habitantes, se fundó tras la conquista cristiana por la Orden de Santiago. Toda la zona fue repoblada por leoneses que llegaban por la Ruta de la Plata, de ahí su nombre, además de los muchos molinos de agua que existen en la zona. 

Situado entre sierras y cerros llenos de encinas, alcornoques y olivos, su entorno nos ofrece vistas espectaculares de la Sierra de Aracena. 

 

Merece la pena un paseo para conocer la Iglesia parroquial de Santiago el Mayor, los Molinos, la Ermita de la Virgen de los Remedios, el Puente de la Gitana, las tumbas prehistóricas y el mirador del Buho. 

EN Arroyomolinos de León se encuentra además el pico más alto de la provincia de Huelva: Bonales

¡Acércate al mirador del Buho para disfrutar de unas vistas maravillosas!

2. Cala

Con una población de poco más de 1200 habitantes, toda su historia está ligada a la minería. Hierro, plata y oro, fueron extraídos de sus minas desde la época romana. Durante la ocupación musulmana se llamó Gala, que significa castillo y es de donde procede su nombre actual. Tras la reconquista cristiana, este pueblo formó parte de de la denominada Banda Gallega. Su castillo fue uno de los que se mandó a construir para la defensa de la zona de los ataques portugueses.

Situado en un cerro que domina todo el pueblo, el castillo de Cala nos ofrece unas fantásticas vistas de la comarca. 

En un paseo por Cala, además del Castillo, nos encontramos con la Iglesia de Santa María Magdalena que alberga dos retablos de gran importancia o la ermita de la Virgen de Cala, donde están los patrones del pueblo; la Virgen de Cala y San Roque. 

Sierra Minera de Huelva
¡No te vayas de Cala sin probar su rica gastronomía! Te recomendamos el cochinito frito o la perdiz con arroz.

3. Cañaveral de León

El nombre de este pequeño pueblo de la SIerra Minera de Huelva viene dado por la cantidad de cañaverales que había en la zona y que eran regados por su manantial natural, dentro de la misma localidad. 

En nuestro paseo por Cañaveral de León puedes visitar el Molino de Anastasio, un museo etnológico donde conocerás la cultura molinera del aceite. Además, el paisaje de dehesas y olivares, con un relieve de altos y llanos, convierte al pueblo en un lugar ideal para el disfrute del turismo activo.

 

sierra minera de Huelva

Pero si algo hace especial a este lugar es su laguna. La Laguna es una alberca formada por la acumulación del agua natural. Una gran piscina natural situada en la misma plaza del pueblo y desde donde disfrutar de un baño con unas espectaculares vistas de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche

¡Lánzate a una piscina en la misma plaza del pueblo!

4. Santa Olalla del Cala

Situado a unos 15 kilómetros de Zufre, es otro de los pueblos que forma parte de esta singular comarca de Huelva. Su situación estratégica, lo convierten en zona de paso de los metales extraídos en zonas mineras de Almadén de la Plata o Minas de Riotinto

Santa Olalla del Cala cuenta con un rico patrimonio que merece una visita. El mosaico romano, la Iglesia de San Pedro y convento, el monumento a la Marina Española que conmemora las hazañas del pueblo en la guerra de la independencia contra los franceses son algunos ejemplos. 

Además en Santa Olalla del Cala tenemos la suerte de poder visitar dos museos: el Museo Taurino y el Museo Etnológico. 

Pero quizás sea el Castillo lo que más nos llama la atención. Construido en el siglo XIII está localizado en un alto llamado el Cerro del Castillo. Forma parte de la denominada Banda Gallega, la línea defensiva mandada a construir por el rey Sancho VI. A sus pies se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de estilo gótico, mudejar y barroco. En sus laderas se encuentra la Fuente de Arriba, que abastecía al municipio en la época medieval. 

¡No olvides visitar la Encina de la Dehesa de San Francisco, uno de los 6 monumentos naturales de la provincia!

5. Hinojales

Finalmente hablamos de Hinojales es el pueblo más pequeño de la comarca y cuyo nombre significa «lugar donde abunda el hinojo». 

Hinojales cuenta con un gran patrimonio cultural, artístico y naturalEl monolito Celta, que antiguamente era el que indicaba el final del pueblo , la ermita de Nuestra Señora de Tórtola en las afueras del pueblo, la Lápida Paleocristiana del año 568 d.c situada en el interior de la Ermita y la Iglesia de Nuestra Señora de la Consolación.

Dentro de su patrimonio artístico, destacan Las Danzas de Hinojales, llamada Lanzas por los vecinos de la localidad. Una manifestación cultural de origen celta que se baila el 30 de abril en honor a la Virgen de Tórtola. 

En cuanto a su patrimonio natural hay que hablar de La Ribera. Un maravilloso enclave donde los juncos, árboles, muros de piedra, caminos empedrados constituyen una paisaje espectacular. 

Una vez en Hinojales, realiza el sendero hasta La Ribera y disfrutarás de la naturaleza en estado puro.

Hasta aquí nuestro artículo sobre la Sierra Minera de Huelva. Desde el equipo de AtrapaHuelva queremos que cada día descubras un poco más acerca de las maravillas que nos ofrece nuestra provincia.

Esperamos que hayas disfrutado con nuestro artículo  Si ha sido así, no dudes en compartirlo, para ti es un sólo click, para nosotros, una forma de seguir creciendo. 

También puedes seguirnos en nuestros perfiles de Facebook e Instagram.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.