Conociendo Alosno

Que ver en Alosno Huelva

Qué ver en ALOSNO

¿Quieres acompañarnos en este viaje por Alosno? Alosno es cuna de fandango. Conserva muchas tradiciones del Andévalo, como pueblo de raíces forjadas. Si adoras el cante, Alosno es lugar para ello.  Te mostramos a continuación este bello pueblo.

Un fandango, un consuelo, un alma para seguir cantando. Es Alosno un desgarro de emoción, es un sentimiento llano.

Cruzar la vista en Alosno es sentencia del viandante. Su patrimonio, gastronomía y sus fiestas son los principales reclamos de esta bella localidad.

 

Alosno, calle real del Alosno, 

con sus esquinas de acero

es la calle más bonita

que rondan los alosneros

calle real del Alosno.

 

El mal pago, 

cuantos paseos me debe.

Adiós, calle del mal pago.

¡Cuántas veces ma empapao

la sombra de tus paredes, 

las tejas de tu tejado.

 

La esquina, 

bañaron tus resplandores

al borde de una esquina.

Sabes que tu niña, 

al coronarte de flores,

de lirios y clabellinas.

 

Alosno, calle real del Alosno, 

con sus esquinas de acero

es la calle más bonita

que rondan los alosneros

calle real del Alosno.

Atractivos que ver en Alosno

Calle Real del Alosno

Tal y como canta el fandango, esta calle, que no es nada del otro jueves, cuenta con esquinas reforzadas con acero. Este acero cumplía con la función de reforzar las esquinas, dado que es una calle estrecha y los carros chocaban contra ellas. 

Ermita del Señor de la Columna

Es la ermita más antigua de todo el pueblo, y la primera de la provincia en ser construida en las afueras de un pueblo.

Data del siglo XVI y consta de dos cuerpos y una sacristía. 

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Gracia

Este templo de estilo renacentista fue construido entre 1783 y 1785 sobre un templo primitivo mudéjar. 

Cuenta con tres naves, que disponen de capillas en las cabeceras. 

 

Breve Historia de Alosno

Fundado a mediados del siglo XV, el pueblo de Alosno cuenta con la localidad de Tharsis en sus inmediaciones. Sus minería ya fue explotada por romanos y tartesos. Hay incluso quienes aseguran que la capitalidad de la mítica Tartessos se situó en Tharsis, e incluso quienes la identifican con las minas de Tharschisch que aparecen en la Biblia. La Máscara de Tharsis, que data del siglo VII a. C., es sin lugar a dudas el hallazgo más popular de este tiempo. Es una escultura de piedra caliza de pequeño tamaño que parecen identificar con el rostro de Argantonio, antiguo rey tartesio. Los metales de Tharsis también atrajeron a árabes, visigodos y cartagineses.

La ubicación actual de Alosno se hizo en 1444 En este año la población se trasladó desde El Portichuelo debido a la insalubridad de las aguas. Fue el Duque de Medina Sidonia quien legó unas tierras libres de impuestos para que la población pudiera instalarse. Desde fines del XIX, Alosno volverá a seguir vinculado a sus minas y su actividad seguirá llevándose a cabo hasta el siglo XX. La compañía británica The Tharsis Sulphur&Copper Company Limited impulsó la extracción de mineral en la zona. También creó el ferrocarril entre Tharsis y la ría de Huelva, que comenzara a funcionar en 1871, siendo la segunda línea creada en la provincia de Huelva, contando con un recorrido de 47 kilómetros.

Alosno, como hemos dicho, es gastronomía, más que patrimonio. Muy típicas de este pueblo son las habas enzapatás, los gurumelos, el aguardiente, el «matalahuva», un tipo de anís verde, y los alfajores. 

Es Alosno un pueblo donde se vive tranquilo y donde el buen comer hace su presencia con carnes de todo tipo. ¿Te animas a conocerlo?

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.