Entrevista a Ana Baldallo

Ana Baldallo: "Me persigue la poesía".

Quedamos con la risueña Ana Baldallo en la céntrica Plaza de las Monjas de Huelva.

Nos sorprende de primeras la calidez y candidez de Ana Baldallo, una ilustradora onubense que ha conseguido hacer de su gran pasión, la ilustración, su vida. Ana es una de esas estudiantes de la Escuela de Arte León Ortega de la capital que ha conseguido forjar su carrera hacia lo que realmente le gusta y apasiona. 

Conoce a la artista que es capaz de plasmar su alegría intrínseca en sus propias ilustraciones. 

Ana, ¿cuáles han sido esos orígenes que te han llevado a ser la artista que eres hoy en día?

Estudié en la Escuela de Arte León Ortega y al terminar realicé allí también los estudios de Interiorismo. Fue al desarrollar mis estudios de magisterio, en la asignatura de Literatura Infantil, cuando pude darme cuenta que aunando literatura e ilustración se realizaban objetos artísticos tan maravillosos como el álbum ilustrado. 

A mí siempre me había gustado dibujar, tenía formación en ello y encontrar unidos la literatura y la ilustración hizo cerciorarme que quería dedicarme a ello, a ser ilustradora. 

Parece que me persigue la poesía, pues muchos de los libros que he ilustrado han sido de poesía.

Mi primer libro ilustrado fue “Concierto a lo Dagoberto”, escrito por Luna Baldallo y publicado por “Música Fundamental”, en 2012. Luego vino “Travieso (con seso)” escrito por Sonia Rotger (2013). “Trece-Thirteen” editado por “Ediciones en Huída, Sevilla, 2014. “Dzul, Extranjero” escrito por Luna Baldallo y editado por el servicio de publicaciones de la Diputación de Huelva (2016).  “Un Andévalo de Cuentos” escrito por Luna Baldallo, Diego Magdaleno y Ana Baldallo, y editado por el Servicio de Publicaciones de la Diputación de Huelva, (2019). “La Joya una Historia de Cuento” escrito por Teresa Suárez y editado por la Fundación Atlantic Copper, (2020).  “Un Andévalo de Cuentos 2” escrito por Luna Baldallo y Diego Magdaleno y editado por el Servicio de Publicaciones de la Diputación de Huelva (2020). “Nuna la vacuna y la tropa de la buena gente”, escrito por Teresa Suárez y editado por Carmila.  

Ahora mismo estoy elaborando las ilustraciones para “Un Andévalo de Cuentos 3” y acabo de realizar mi primera incursión dentro del mundo de la animación realizando los escenarios de los fondos para un cortometraje que se estrenará muy pronto. 

Imagino que no habrás parado de formarte en todos estos años.

He ido desarrollando mi formación con cursos privados a lo largo de los años, teniendo la oportunidad de hacerlo de la mano de profesionales con un altísimo nivel nacional e internacional como son: Iratxe López de Munáin, Betania Zacarías, Julia Sardá, Javier Zabala y últimamente con Cristina Daura y Carlos Pacheco. 

Aunque no debo olvidar que en mis orígenes me formé y estuve trabajando junto a Juan Manuel Seisdedos, Ernesto Walls y Faustino Rodríguez, en los años en los que trabajé en la empresa “Volumen Huelva”. 

¿Tienes algún referente que te inspira a la hora de crear?

Tengo muchísimos referentes. Hoy en día y gracias a las redes sociales si tienes interés puedes hacerte de una gran lista de referentes visuales, no solo actuales, sino de todos los tiempos, esa es la gran ventaja de las nuevas tecnologías. 

Me gustan muchísimo el estilo de ilustración de los años ´40, ´50, ´60 del siglo pasado, por lo que intento que mis ilustraciones se parezcan a estas épocas. Trabajo mucho las texturas para que sea así. Algunos referentes de aquella época y que me encanta son Aurelius Battaglia, Gianini e Luzzati, Nancy Ekholm Burket o M. Saset. 

Más actuales como el español Puño, Carson Ellis, Chantal Horeis, Cristina Daura, Yuko Shimizu. 

Pintores clásicos, esos siempre deben ser un referente, a mi me gusta mucho el trabajo extensísimo de Alphonse Mucha e Ivan Bilibin, aunque todo el arte Ruso me parece increíble.  

También hay artistas e ilustradores de Huelva a los que sigo y admiro mucho, el trabajo de Castro Crespo es increíble, así como Faustino Rodríguez y Juan Manuel Seisdedos. Del mismo modo el trabajo de ilustradores de Huelva, por dar solo un par de pinceladas (hay muchísimos más y muy buenos) Juan Alberto Hernández y Olga Jiménez (Sucubita).

¿Se puede vivir de la ilustración?

Estoy en el camino. La cuestión es lo que se cobra, hay que reivindicar que el trabajo de un ilustrador requiere su tiempo y todo ello tiene un precio  a veces no se valora ni se compensa económicamente, y este pensamiento entre los ilustradores es generalizado en toda España. Yo por ejemplo, tengo ya la agenda cerrada para este año, pero eso no significa que pueda subsistir únicamente de ello. 

¿Dónde pueden encontrar nuestros lectores los libros que tú has ilustrado?

Mis ilustraciones puedes encontrarlas en cualquier librería de Huelva y de España, así como en todos los centros Carmila del territorio nacional y en el Holea.

¿Has participado en alguna exposición como artista plástica?

He participado en varias exposiciones: En diciembre pasado expuse en el BlueOx, una serie de ilustraciones, dentro del ciclo del ciclo artístico organizado por La Ecléctica

En la muestra anual Grafistas Onubenses” que comisariamos actualmente junto con Paco González y Lorenzo González participé en la 1º y 2º edición (2016 y 2017). También realicé hace unos años una exposición en la Casa de la Cultura de Huelva (la Biblioteca Provincial) así como en la desaparecida Casa de la Juventud” de Huelva. Tengo algunas obras en una muestra colectiva de grabados en el bar La Gamberra” hasta finales de julio, realizadas en el taller de grabado La Mercadería” del artista onubense (y referente) Manuel Hidalgo. Actualmente me planteo realizar no dentro de mucho tiempo una exposición de pintura. 

Y para terminar, ¿qué proyectos tienes para el futuro?

En la muestra anual Grafistas Onubenses” que comisariamos actualmente junto con Paco González y Lorenzo González participé en la 1º y 2º edición (2016 y 2017). También realicé hace unos años una exposición en la Casa de la Cultura de Huelva (la Biblioteca Provincial) así como en la desaparecida Casa de la Juventud” de Huelva. Tengo algunas obras en una muestra colectiva de grabados en el bar La Gamberra” hasta finales de julio, realizadas en el taller de grabado La Mercadería” del artista onubense (y referente) Manuel Hidalgo. Actualmente me planteo realizar no dentro de mucho tiempo una exposición de pintura. 

Desde AtrapaHuelva queremos desearte la mayor de las suertes en éste, tu camino. Ojalá nos demos cuenta que la cultura es saber y que gracias a ella podremos progresar. 

No dejes nunca de dibujar, Ana.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.