Entrevista a Andrés Espuelas

Andrés Espuelas: "El panorama cultural de Huelva tiene mucho que ofrecer".
Entrevistamos a Andrés Espuelas, pintor onubense, quien nos ha cedido una de sus obras para la portada de noviembre.
Andrés Espuelas es un pintor de Huelva que capta la atención de todos por las características de sus obras, llamativas por su técnica, dada a conocer como «curvismo». En sus ilustraciones cobran vida los maravillosos rincones de Huelva, deformados a su antojo y sin criterio fijo. Éstas animan muros, esquinas, o balcones, incorporándose a la vida en la que se encuentran inmersos.
Andrés, ¿cómo y cuándo descubriste que te querías dedicar a la pintura y no a Geología e Ingeniería de Minas, que fue la carrera que inicialmente cursaste?
No fue a propósito, sino accidental. Después de 25 años trabajando como delegado de una empresa cementera de nuestra capital, la crisis hizo estragos en mi vida, dejándome en el paro. Aproveché esta portunidad para retomar lo que siempre me había ilusionado: ilustrar mi ciudad y alrededores, reivindicando así la importancia del patrimonio artístico y cultural de Huelva.
A raíz de una exitosa exposición en el año 2016 en la que se vendieron todos los cuadros, decidí con mucha ilusión dedicarme a esto de manera profesional. Con ello conseguí, además, apartar la idea de la gente de que esta tierra tiene poco que ofrecer al forastero y la de una Huelva «fea» en palabras de sus propios habitantes.

Te gusta la cultura y estás muy vinculado a ella. ¿Cómo ves el panorama cultural en la provincia de Huelva? ¿Crees que necesita más apoyo por parte de las instituciones?

El panorama cultural en Huelva tiene mucho que ofrecer. Tanto la capital como el resto de la provincia ponen a nuestro alcance cada mes un abanico bastante amplio de servicios de cara al entretenimiento y a la divulgación de la obra de artistas, tanto locales como nacionales e internacionales que engloban la pintura, el cine, el teatro, la música, etc.
Lo que quizás necesite todo esto es un poco más de difusión para que llegue al mayor número de personas posible, siempre atendiendo a las recomendaciones de salud y seguridad, dada la situación actual.
¿Cuál es tu opinión sobre la aparición de una revista de las características de AtrapaHuelva?
Me parece muy interesante la idea, precisamente al hilo de lo anterior de difundir este tipo de información. Huelva necesita, más que cultura, medios de expansión de la misma y esta revista tiene el perfil necesario para ello.

Nos gustaría que nuestros lectores te conozcan un poco más, así que cuéntanos, ¿cómo te definirías como artista?
Pues tal y como has dicho en la introducción, me gusta dar vida a mis ilustraciones. Un dibujo de Andrés Espuelas no sería tal si no tuviese sus curvas y el movimiento que éstas trasmiten.
Otra de las características de mi obra es el color: creo que la vida ya es bastante gris como para representarla así en mis cuadros. La gama de colores es tan amplia que he descubierto algunos que no sabía que existían.
Creo que el éxito de mi obra está en esas tres características: color, animación y pintar los lugares que todos conocen y que son representativos a nivel visual y sentimental.

¿En qué te inspiras a la hora de realizar una de tus obras?

Lo que más me inspira es saber que mis obras representan enclaves fácilmente reconocibles de una manera diferente, divertida, cariturizando la realidad, sin perder de vista el objetivo principal.
Andrés: ¿Que proyectos tienes tras la crisis del Covid-19?
Tengo que dar gracias porque esta crisis no me ha afectado de la misma manera que lo hizo la anterior. Tengo muchos proyectos entre los que se encuentra un libro guía de los Lugares Colombinos, en colaboración con mi hijo Andrés, y la posterior exposición de las 30 imágenes que recorren estos lugares: Huelva, Moguer, La Rábida y Palos de la Frontera.
También estoy participando en un precioso proyecto puesto en marcha por el Ayuntamiento de San Bartolomé de la Torre llamado «Municipio Feliz 2030», con una colección de 25 obras con el título de «Pueblo Animado».
Además, nos hemos embarcado en otro proyecto del Ayuntamiento de Isla Cristina, en colaboración con la empresa Gesto Comunicación, que trata de adecentar un espacio baldío del centro de la ciudad.
También está prevista la renovación de las lonas del antiguo Mercado del Carmen para principios de 2021, para que la zona recupere el colorido y la alegría que tuvo hace tres años.


Todo ello lo alterno con encargos personales, de los que me siento orgulloso, ya que son numerosos, y en ello se reconoce el gusto por mis dibujos. Actualmente estoy remodelando mi página web en la que se muestra toda mi obra y se pone en marcha la venta de productos con mis diseños.
¿Que le dirías a la gente de Huelva sobre la cultura y la situación que vivimos actualmente?
Como he dicho anteriormente, me gustaría que la ciudadanía estuviese más al tanto y participase más en la gran cantidad de eventos que nos ofrece Huelva.
Además de ello, visitar y disfrutar del gran patrimonio artístico y natural que tenemos la suerte de tener, siempre respetando las normas que dictan las autoridades y la salud pública.

Ponemos punto y final a esta pequeña charla con Andrés Espuelas
En primer lugar muchas gracias por cedernos una de tus obras para la portada de nuestra revista. Agradecerte también que hayas tenido un hueco en tu apretada agenda para charlar con nosotros y conocerte un poco más. Ha sido un verdadero placer conocer un poco más a fondo a Andrés Espuelas, ese pintor onubense que pudo dar una vuelta a su vida profesional dedicándose a lo que más le gusta: pintar y alegrarnos la vida a los que disfrutamos viendo sus obras.
Desde AtrapaHuelva te deseamos toda la suerte del mundo y que sigas cosechando éxitos en todos los proyectos en los que estas inmerso. Sin duda algo merecidísimo por la fantástica obra con la que nos haces disfrutar a todos los que nos sentimos «mu de Huelva».
