Entrevista a Ángel Domínguez Mora

Ángel Domínguez Mora: "Hemos conseguido que Lepe tenga una actividad musical que hace diez años no tenía".

Ángel es maestro de orquesta, director de la Banda Sinfónica Municipal de Lepe y de la Orquesta Clásica de Huelva.

Ángel Domínguez Mora nos recibe en la puerta del Teatro Alcalde Juan Manuel Santana de Lepe, su segunda casa, y con él disfrutamos de una charla distendida con alguien para quien, en sus propias palabras, la música es la banda sonora de su vida. 

Ángel ha dedicado la mayor parte de su vida a formarse en esta bella arte, lo cual le ha permitido ser director de la Banda Sinfónica Municipal de Lepe, de la Orquesta Clásica de Huelva, y del musical «El Médico», de Noah Gordon, en Madrid.

Conoce a nuestro experto del mes de agosto, Ángel Domínguez Mora, un auténtico entendido de la música.

Ángel, ¿cómo te diste cuenta de que la música era tu gran pasión?

Comencé en el Liceo de Moguer a la edad de doce años, una edad bastante tardía para quien comienza a estudiar música. 

Quise estudiar música por el folklore andaluz, pues estaba muy relacionada con una gran pasión mía: la Semana Santa. Mi intención primaria era tocar en una banda de Semana Santa, detrás de algún paso, y por eso me inicié en el instrumento de la trompeta.

Con el paso del tiempo, vi una oportunidad para tomarme la música como una futura profesión y decidí emprender ese camino que, a día de hoy, me permite ser de los pocos afortunados que pueden dedicarse a la música. 

¿Qué pasos seguiste para poder ser director de orquesta?

Mis inicios, como dije, fueron en el mundo de la trompeta, consiguiendo mi titulación en ese instrumento.

En 2008 comienzo a liderar la banda de música de la recién creada Escuela Municipal de Música de Lepe, por lo que la formación en dirección tenía que estar visible. De ahí que decidiera formarme en la dirección. 

A día de hoy, dedico más tiempo a la dirección que a la trompeta, gracias a los diferentes proyectos en los que ando embarcado.

¿Cómo surge la oportunidad de ser director de la Banda Sinfónica Municipal de Lepe?

En 2008 surge la oportunidad de crear la Escuela Municipal de Música de Lepe. Esta escuela nace en un pueblo que, musicalmente, partía de cero, pues la formación de música clásica era prácticamente virgen. 

De la mano de Iván Macías, director del Liceo de Moguer, se trajo al pueblo de Lepe la idea de crear una escuela de música municipal. Esta idea atrajo mucho a la corporación municipal y automáticamente se implementaron las medidas para adaptar el modelo que tan bien funcionaba en el pueblo de Moguer.

La realidad es que trece años después podemos decir que la idea ha sido un gran éxito, pues en este proyecto que actualmente lidero contamos con doce profesores en plantilla y más de doscientos alumnos.

También lideras la Orquesta Clásica de Huelva. ¿Cómo surge este proyecto?

La Orquesta Municipal de Huelva es un proyecto de tres compañeros: Francisco Andrés de la Poza -director de la Banda Municipal de Huelva-, Sagrario Santiago -mi mano derecha en la Banda Sinfónica Municipal de Lepe- y yo. 

La idea surgió de la carencia que había en Huelva respecto al repertorio clásico. En todas las provincias andaluzas existen dos, tres, o incluso más orquestas clásicas profesionales, mientras que en Huelva no existía ninguna, por lo que decidimos crear esta propuesta. 

El proyecto se presentó a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en verano de 2020, en plena pandemia, y sorprendentemente la idea atrajo ya que en diciembre del pasado año nos llamaron para apostar por este proyecto. 

El concierto de presentación lo realizamos en diciembre de ese año en el Teatro Municipal de Lepe, algo que para mí fue muy especial, pues es mi segunda casa, y la idea es que la orquesta recorra la provincia de Huelva.

Uno de tus grandes logros profesionales ha sido el de dirigir la orquesta del musical "El Médico", en Madrid. ¿Cómo surge esa oportunidad?

Han sido dos temporadas en el musical -2018 y 2019- y sin lugar a dudas ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida. 

A mediados de temporada uno de los directores de orquesta no pudo continuar con la obra, por lo que de urgencia requirieron a un director. 

Yo ya conocía la obra, pues con el Liceo de Moguer la había estado tocando en el pasado, por lo que sólo tenía que centrarme en la dirección y, aunque fue una semana de mucho estrés, conseguimos sacar el trabajo adelante.

La primera función la recuerdo con bastante cariño, pues delante de mí tenía a mi orquesta, junto a mí una pantalla que proyectaba a los actores, pero recuerdo mirar detrás de mí y quedarme completamente impactado con un auditorio con más de mil personas atentos a mi trabajo. 

La obra «El Médico» estaba tan bien montada a favor de la música que, además de llevar la batuta de toda la orquesta, la mejor persona para activar los botones que decidirían qué pasaría en escena era el propio director de orquesta. Era una responsabilidad mayúscula, pero que dejaba un resultado indescriptible. 

¿Repetirías la experiencia si se presentara la ocasión en un futuro?

La empresa que gestiona el musical tiene otros proyectos en mente, como son Los Pilares de la Tierra o La Historia Interminable, que han tenido que parar debido a la pandemia, y les deseo la mejor de las suertes en esas nuevas andaduras. 

Por mi parte, no estoy tan seguro de querer volver a repetir tanto estrés, pues vivía a caballo entre Lepe y Madrid. Ha sido una de las experiencias más alucinantes de mi vida, pero los dos proyectos en los que estoy embarcado me llenan completamente y me gustaría seguir viendo cómo florecen.

La Banda Municipal de Lepe está realizando conciertos a un nivel prácticamente profesional y nos hemos presentado a varios proyectos nacionales, quedando en las primeras posiciones en varios de ellos. 

Por ello, como cada día es un reto para esta banda, me siento plenamente realizado con ella y no sé si sería capaz de abandonarlo todo para apostar por una vida de musicales en Madrid. 

¿Cómo es el día a día de la Banda Sinfónica Municipal de Lepe?

Es un proyecto muy bonito pues, aparte de cultural, es educativo. Trabajamos con chavales que se inician en la música, con un taller de música bilingüe para niños de tres a siete años y de ahí le dan la formación hasta que a los ocho años los niños dan el paso a los instrumentos.

Contamos con una plantilla de doce profesores y catorce especialidades instrumentales. Les damos a los niños formación musical y gracias a ella tienen acceso a formación profesional, pues muchos de nuestros alumnos van directamente al conservatorio y otros están haciendo la carrera profesional en Sevilla. 

También tenemos a adultos entre nuestros alumnos, y entre todos hacemos vida social, con excursiones, actividades recreativas… Entre todos hemos conseguido que Lepe tenga una vida musical que hace diez años no tenía.

¿Qué conciertos tenéis planteados para este verano?

El pasado 28 de julio realizamos el tradicional concierto de verano de la Escuela Municipal de Lepe en La Antilla. Cada año, desde 2008, realizamos este concierto y siempre garantizamos el pleno. 

En este mes de agosto estaremos presentes en la función de la Virgen de la Bella, el día 15. Es una fecha muy marcada para muchos de nuestros alumnos, pues el pueblo de Lepe cuenta con una gran devoción hacia su patrona. 

Nos queda claro tras hablar con Ángel que es una persona llana, con un amplio conocimiento de la música, y un verdadero apasionado de ella. Deseamos de todo corazón que el proyecto de la Escuela Municipal de Lepe siga hacia adelante y la misma suerte para la recientemente creada Orquesta Municipal de Huelva. 

¡Nos vemos en los escenarios!

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.