Entrevista a Antílopez

Antílopez: "En España faltan músicos que cuenten la verdad en un escenario"
Hoy tenemos el placer de entrevistar a Antílopez, este dúo que llevan por bandera su concepto de canción de autor y que ha conquistado con su estilo «canción globertrotter» al panorama musical.
Nos recibe José Félix con una simpatía y una visión por la música que no nos deja sin igual.
En primer lugar, ¿quién es Antílopez?
Pues Antílopez son un dúo de artistas que un día cogieron su guitarra, se la echaron al hombro y salieron a buscarse la vida.
Antílopez sale de la «no demanda» y eso nos vino muy bien desde el punto de vista de la libertad, todo el mundo estaba muy contento con el mundo pop y rock que ya había, y el hecho de que apareciera un grupo nuevo que la gente no sabía que era lo que nos había llevado a subirnos a un escenario era algo que nos llamaba mucho.
La gente nos ha denominado como canción de autor glober trotter , que a nosotros nos gusta mucho este término.
En resumen lo que hacemos es una música desenfadada pero dejando muy claro el mensaje de nuestras letras.
¿Cómo os sentís haciendo la música que os gusta?
Creo que la clave del éxito de los artistas del panorama musical español es que no le cuentan la verdad al público.
Miguel y yo somos dos tipos que no podemos con esa hipocresía, y necesitábamos romper esa cuarta pared que hay invisible.

Nosotros somos un dúo que desde que nos subimos al escenario rompemos esa barrera y contamos esa verdad, no nos gusta ver esos músicos que se suben a un escenario pero no cuentan todo.
Sois dos músicos de Isla Cristina, ¿tiene vuestra música algo del carnaval isleño?

El carnaval es la expresión artística y musical más libre que existe, porque permite que todas las personas que quieran y no necesariamente tengan un conocimiento por la música te permite estar en contacto con lo que es una puesta en escena, crear un cuplé, crear un gag de humor.
A nosotros nos vino muy bien el carnaval desde pequeño, desde inventarse una falseta, un disfraz, una puesta en escena.
Quizás, me quedaría con una frase que dijo el gran maestro Juan Carlos Aragón, que decía que lo que había conseguido Antílopez era llevar al escenario lo que el carnaval no había conseguido.
A la vista está que la biodiversidad en la música también existe, y el carnaval te da eso, que el artista del carnaval es un artista multidisciplinar y al final, creo que eso es lo que nosotros hemos conseguido llevar a nuestro show.
Llevamos un año complicado, ¿cómo habéis vivido este año? ¿os ha servido para crecer musicalmente?
Por desgracia la pandemia es algo que nos ha superado a todos, algo que nos iguala y algo que quita las aristas de este mundo tan desordenado.
Sinceramente, creo que Antílopez no necesitaba este parón.
Ya Antílopez era bastante irrevelente con canciones que decían lo que veíamos y nos ha pillado en un punto en el que estábamos expandiéndonos a latinoamerica y canciones como Mutar Fama o Fiebre del Lodo o la próxima que vendrá Activíctima son canciones que están en próximo disco que sin pandemia también habrían salido.
Estáis estrenando una nueva canción, cuéntanos un poco sobre este proyecto
La canción que acabamos de estrenar se llama activíctima, y nuestra idea con esta canción y con este disco que vamos a sacar es ir sacando canciones cada mes y medio, poder hablar de ella.
Nos dimos cuenta que al ritmo que vivimos hoy día, el formato de sacar un disco completo no siempre gusta al público, porque muchas canciones se quedan perdidas.
El público cada vez es más exigente y tiene más estímulos (no podemos esperar a ver el siguiente capítulo de la serie que nos gusta) y por eso, decidimos que el disco que verá la luz a principio de noviembre lo haremos una vez hayamos publicado cada canción individualmente.
Además, hemos pospuesto la salida del disco para poder hacer la gira una vez que tengamos el disco y no tener que hacer cancelaciones de nuestra gira.
¿Cómo veis la situación cultural de nuestra provincia?
Es una pregunta complicada, por suerte en Huelva hay artistas cada 2 metros, incluso hay artistas que sin subirse a un escenario son mucho más artistas que los que lo hacemos.
Huelva, en mi opinión es la fábrica de artistas de europa, aunque también es uno de los sitios donde menos apoyo institucional y menos apoyo mediático hay y habrá.
Exportamos menos música de la que se crea en Huelva, y en Huelva se debería fomentar el talento, que es lo que sobra en nuestra provincia, así que desde aquí si sirve para algo invito a todos los técnicos de cultura de los diferentes municipios, a las instituciones, a cualquier persona que tenga capacidad, ilusión y ganas que apoyen la cultura musical de Huelva.
Para terminar, ¿algún artista onubense que nos recomendarías?
Sinceramente esta pregunta es muy difícil de responder, difícil en el sentido de quedarme con un sólo artista.
Como te decía antes, Huelva tiene artistas con un gran talento y quedarnos con uno sólo es algo imposible.
Por decirte algunos, te diría, Diego Guerrerro, que es para mí uno de los grandes exponentes del flamenco actual, y a Diego le pasa que su humildad rebasa su talento, y quizás por eso no tiene el nombre que debería para el público.
Otro que te diría es Cristian de Moret que es un artista que está traspasando fronteras y está llevando su música a unos caminos increíbles.

Hasta aquí la entrevista a Antílopez, desde el equipo de Atrapa Huelva queremos agradecer a estos dos artistazos estos minutos que nos han concedido y en especial a José Félix, quien nos ha mostrado esa visión tan propia de ver la música y el panorama musical.