Arcángel: «Cualquier civilización que se precie tiene que valorar su cultura”.

Entrevista a Arcángel fandango Huelva

Arcángel: "Cualquier civilización que se precie tiene que valorar su cultura"

Nos citamos con Arcángel en el céntrico restaurante de «La fonda de María Mandao», quien nos cede sus instalaciones para llevar a cabo esta distendida entrevista.

Antes de empezar con la entrevista, cuéntanos, ¿quién es Francisco José o Arcángel?

Pues Francisco José y Arcángel como figura artística son dos personas diferentes, no porque piensen diferentes, sino porque soy una persona que intento separar mucho mi vida personal de la profesional.

Creo que es importante tener bien delimitado cada parcela, por mi experiencia, se tiende a confundir bastantes cosas, y sobre todo, mezclar la faceta profesional de la personal no te permite estar todo lo lúcido para desarrollar tu trabajo a gusto.
Arcángel es el profesional de la música y Francisco José es la persona de andar por casa.

Con las redes sociales pasa lo mismo, hay que cuidar esa fina línea que separa tu vida personal de la profesional y el uso que hago es para mostrar tu trabajo musical.

¿Cuál es tu relación con Alosno? Y ¿cómo es posible que un pueblo relativamente pequeño como este, haya dado tanta calidad al flamenco?

Es cierto que es un pueblo pequeño y que tiene muchísima calidad en los cantos populares que tiene.

Imagino que esto obedecerá a una situación geográfica que ayudaba, al ser un cruce de caminos entre gente.

Y mi relación es muy estrecha, he pasado por diferentes etapas.

Que ver en Alosno Huelva

De chico, fines de semana y vacaciones desarollo mi vida allí, digamos que en Huelva mi presencia era testimonial, para ir al colegio y poco más.

Luego de más adulto, por las circunstancias profesionales hay un distanciamiento mayor, y ahora he vuelto, como a enamorarme de lo que ofrece un pueblo, y lo que ofrece la gente que tienes a tu lado.

Eres un defensor de Huelva y su flamenco, ¿cómo crees que la cultura onubense debería potenciar el flamenco?

Arcángel Flamenco entrevista

Cualquier civilización que se precie, tiene que poner en valor la cultura de su sitio.
Pero esto es delicado, porque hoy día hay de todo en casi todas partes.
En Huelva por ejemplo hay algo que brilla por encima de todo que es su fandango y su folclore.


Y quizás los onubenses es la extremidad que más corta tenemos, es decir, no luchamos por defender un bagaje cultural como el nuestro y es muy importante que luchemos por esa identidad que tenemos y nos hace únicos.

Siguiendo con la defensa de la cultura, ¿qué es Unión Flamenca?

Unión Flamenca es un movimiento necesario para el sector. Necesario en varios aspectos, en primer lugar, es importante para el sector sentirse y verse unido, en segundo, por ver que tenemos unos motivos y situaciones colectivas por las que luchar.
Y de refilón, diría yo, de reconocimiento social.

Pero por otro lado, también es necesario para que las administraciones públicas tengan un nexo de unión con los artistas.

Recientemente te vimos en televisión el programa “Un país para escucharlo” hablando de la cultura musical de Huelva, ¿qué aspecto destacarías del programa?

Pues tengo el corazón divido, no quisiera que me cegara el enfado, porque en primer lugar creo que el hecho de que se le dé un espacio de 1 hora hablando del la música de Huelva es beneficioso para todos.

Pero lo que ocurrió al final del programa, y quiero remarcar que no quiero que me ciegue el enfado, y parezca que es porque me afecta a mí directamente, no fue el adecuado.

En un programa que se llama un país para escucharlo, que el hecho de que lo que pasa musicalmente al final del programa queda solapado por un speach del presentador, que no digo que no sea ni bueno ni malo, sino inoportuno.

Creo que debemos alzar la voz ante la injusticia, porque nadie entendería que hablara el presidente del gobierno, y alguien por detrás estuviera hablando.

Arcángel, has sido medalla de oro de Andalucía, ganador de un grammy latino, reconocimientos en la bienal de Sevilla, ¿qué sueño te queda por cumplir en la faceta musical?

Imagino que muchos y casi todos, la trayectoria es corta en ese sentido.

Pero tampoco soy una persona que tenga una ambición desmedida por este tipo de hitos.
El horizonte está mucho más lejano. Yo el sueño que tengo y por el que pierdo cada día 10 minutos de mi vida es en mantener la ilusión.


No siempre es fácil, porque con tantas cosas que pasan a nuestro alrededor, con tantas cosas que nos afectan, mantener la ilusión y creer en seguir siendo profesional de la música, es tremendamente complicado.

¿Qué proyectos tienes ahora entre manos?

Pues hemos empezado a crear un nuevo disco, fuimos a Madrid, aunque hemos tenido que parar la realización de ese disco por la situación en la que estamos.

Ahora mismo estamos en un proceso de replantear de nuevo la historia y a ver si de cara a abril mayo podemos empezar a trabajar con normalidad.

La realización de un nuevo disco conlleva un proceso creativo que es crucial, y ese proceso sólo se puede realizar presencial, entonces, si no podemos juntarnos no puede haber disco.

Huelva ha sido cuna de muchos artistas de gran talento pero no tan conocidos a nivel nacional e internacional como es el caso de la figura de “El niño Miguel” ¿qué artistas te dolería que cayesen en el olvido?

Me dolerían todos.
Todos aquellos que han dejado un legado y no se les reconoce ese trabajo, me dolerían que cayesen en el olvido.

Muchas veces, se entra en un terreno que forma parte de lo subjetivo y no de lo objetivo.

 

Objetivamente, la mayoría de la gente que tiene talento y tiene algo que decir sale.
En este punto creo que es crucial más que el talento, el tiempo.
Es decir, lamentablemente muchas veces a esa persona se le acaba reconociendo la labor que ha dejado cuando o casi ya no está, o cuando está es tarde.

Por último, ¿algún mensaje que te gustaría mandar a los lectores de la revista? ¿algún hilo de esperanza en estos tiempos que corren?

Me gustaría pedir a la gente que seamos responsables, siendo conscientes que nuestros actos repercuten en los demás tanto para bien como para mal.
Hay que ser responsable con no saltarse las normas que hemos fijado para combatir esta situación, pero también responsables para que entiendan que hay sectores que han sido más golpeados que otros y hay que apoyarlos.

Arcangel atrapa Huelva

Y por supuesto a la clase política. La clase política tiene que estar a la altura y hacer para lo que se les votó, y no permitir dejar a nadie en la estacada.
En mi opinión, no siempre pasa eso, porque no se entiende en el mundo de la cultura muchas cosas.
No entiendo por qué un avión va lleno y nuestros eventos están hiper restringidos.

Fandango y Huelva por bandera

No queremos despedirnos de esta entrevista sin darle las gracias a Arcángel, su mánager y todas las personas que han hecho posible esta entrevista.
Para el equipo de Atrapa Huelva es tremendamente complicado en esta situación sacar una revista cultural de Huelva, y que artistas de la talla de Arcángel se preste a concedernos una entrevista es algo que nos gustaría destacar.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.