Es muy triste que se haya querido hacer cabeza de turco a la cultura. Calle Botica

AtrapaHuelva enrevista a Calle Botica

Es muy triste que se haya querido hacer cabeza de turco a la cultura

Entrevistamos este mes de octubre a un grupo referente del flamenco andaluz: Calle Botica

El grupo musical CALLE BOTICA es un grupo de amigos con un interés común por la música que, poco a poco, ha pasado a ser un grupo de referencia en Andalucía, con más de 200 conciertos al año. 

Gracias a esta dilatada experiencia y, rodeado de un gran equipo de profesionales, han conseguido crear también una empresa de eventos en la que se caracterizan por realizar un seguimiento exhaustivo y personal de los mismos.

Hoy nos reunimos con ellos para que conozcáis desde AtrapaHuelva a este grupo de referencia en el panorama andaluz.

1. - Para aquellas personas que aún no conocen a Calle Botica -si es que los hay-, ¿quiénes son? ¿Cómo os definiríais como grupo?

Somos unos amigos de Huelva que hace ya 10 años nos juntamos para hacer lo que realmente nos hace feliz, la música.
Si
empre hemos dicho que nuestro principal objetivo es que quien venga a vernos se vaya a su casa un poquito más feliz de como vino.
Queremos que la gente se divierta lo máximo posible y además hacer buena música.

2. - ¿Cómo nace la idea de montar un grupo como Calle Botica?

Pues nace espontáneamente, de juntarnos los fines de semana después de toda la semana de clases. Íbamos a comer de tapas, casi siempre al Juan José, que son como familia ya, y después a La Rebotica a tomar copas con la guitarra. 

La gente empezó a venirse con nosotros y un día dijimos… “a esto se le puede sacar dinero” jajaja
Ahí empezamos, dando nuestro primer concierto en La Rebotica, luego Atarazana, Real Lion, Mandala… 
A día de hoy creo que no nos queda ningún bar por visitar y fuera de Huelva no queda comunidad autónoma por la que no hayamos llevado nuestra música. Incluso hemos actuado internacionalmente en Paris, en la semana de la moda, y en Doha -Catar- en la «Spanish Fiesta» de la embajada española.

La verdad es que la música nos ha dado momentos inolvidables, siempre presumiendo de ser choqueros por donde quiera que vayamos.

3. - La situación tan anormal que estamos viviendo, ¿cómo os ha afectado profesionalmente?

Pues un desastre, hemos pasado de hacer entre 150 o 200 conciertos al año a realizar 10. Para
nosotros ha sido una ruina.

Gracias a Dios somos autónomos y algo hemos recibido, pero es lamentable que desde las instituciones se deje a la deriva a un sector tan frágil como el nuestro y el cual todo el mundo quiere disfrutar luego. Es una injusticia que se nos criminalice y encima no se tomen medidas para ayudar al sector.
Como parte positiva, tenemos el 2021 repleto con las bodas de este año que se han retrasado y bodas que ya teníamos cerradas anteriormente. Si Dios quiere, el 2021 será un buen año.
 

4.- ¿Cómo veis el panorama musical y cultural en la situación actual del COVID-19?

Pues, tal y como hemos contestado antes, la situación es desoladora. Es muy triste que se haya querido hacer cabeza de turco a la cultura. Se ha demostrado que la música no tiene la culpa y que podemos trabajar perfectamente con las medidas de seguridad necesarias.

Por otro lado creemos que los grandes artistas deberían de haberle dado más visibilidad a nuestro problema desde el minuto uno y no se la han dado. Ahora aparecen muchos post en Facebook de alguno quejándose de que les están cancelando conciertos, pero para nosotros llegan seis meses tarde.

5.- ¿Qué proyectos tenéis en mente para salir de la situación actual que vivimos?

Pues proyectos en sí no tenemos ninguno más que trabajar y más trabajar para poder seguir haciendo música, que es nuestra felicidad. 

Como proyecto musical estábamos inmersos en la grabación de nuestro próximo disco para celebrar nuestros 10 años de vida, que se dice pronto. Estábamos grabando single a single y aún no teníamos claro si sacarlos de uno en uno o lanzar el disco al completo. Nada más salir del confinamiento terminamos el primero, El Embrujo -una versión del grupo Morat- y ya tenemos avanzados cinco temas inéditos que  esperamos vean pronto la luz, porque el parto esta siendo duro. 

Ojalá sea pronto, ya que el confinamiento lo paró todo. Esperemos que a la gente le guste ya que nosotros, como a todo lo que hacemos, le estamos poniendo todo el cariño del mundo.

6.- ¿Qué os parece la aparición de una revista cultural de Huelva como la nuestra?

Nos parece una idea estupenda que la gente de Huelva quiera aportar ese granito de arena que deberíamos aportar todos para tener una ciudad mejor. ¡Es genial! 

Muchas veces no nos enteramos de las cosas que tenemos porque el marketing es nefasto y creo que con vuestro proyecto podemos enterarnos de la oferta cultural que tenemos en Huelva, que es enorme. ¡Muchas gracias por vuestro trabajo!

7.- ¿Qué aspectos destacaríais de la cultura de Huelva? ¿Qué creéis que le falta o necesita mejorar?

Huelva, culturalmente, es pura riqueza. No obstante, creemos que nos falta darnos a valer y gritar fuertemente lo que somos y hacer que todo el mundo lo sepa. Revistas como la vuestra ayudarán a eso, ya que hasta a la propia gente de Huelva la cultura les pasa desapercibida.

8.- ¿Qué consejos nos daríais para asentar nuestro proyecto entre la ciudadanía?

Trabajar duro sin desanimaros y que Huelva tenga un acceso fácil a la revista. También, por supuesto, que ésta tenga un contenido interesante, ya que es importante saber qué quieren los lectores y dárselo, si no sabemos qué quiere nuestro público, mal empezamos.

9.- Por último, ¿algo que os gustaría decir? ¿algún mensaje de ánimo o crítica que creáis que hace falta?

Bueno, como critica creo que pocos se han librado, jajaja, a las instituciones que se acuerden de este sector. A los grandes, que luchen, no solo por ellos, sino por todos.

También queremos mandar un mensaje de ánimo a todos los compañeros del gremio que están
sufriendo: técnicos, montadores, músicos, grupos, y un largo etc. y a toda Huelva en general, porque todo mejorará seguro y volveremos a disfrutar encima del escenario y a ver disfrutar a la gente debajo. ¡Eso no esta pagado! El mundo sin música sería demasiado triste, porque en esta vida, para todo, la música es la respuesta. 

Y para acabar muchas gracias a vosotros por darnos este espacio en vuestro canal y ojalá este proyecto tenga un futuro muy largo. Aquí estaremos para cuando lo necesitéis. Como se suele decir, ¡nos vemos por los bares! ¡Muchas gracias!

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.