Entrevista a Eloy Martín

Eloy Martín: "No recuerdo nunca haber dejado de dibujar".
Entrevistamos a Eloy Martín, autor de la portada del mes de abril.
Eloy es un ilustrador de Huelva que, aunque se dedica al interiorismo de grandes cadenas hoteleras, tiene como otra gran pasión el dibujo.
Eloy se forma profesionalmente a caballo entre Galicia y Andalucía. En Santiago estudia Cerámica Artística y Talla en Piedra, en la Escuela de Artes y Oficios; y en Huelva cursa los estudios de Técnico Superior de Proyectos de Obra e Interiorismo. Tras su paso por muchas de las agencias de Publicidad de Huelva, en el año 2013 funda, junto a su socio Juan Rubio, la empresa Wapo Estudio. Desde entonces se dedica de lleno al interiorismo de cadenas hoteleras, pero sin dejar de lado su pasión por la ilustración.
Esta faceta de ilustrador es algo que siempre le ha acompañado tanto a nivel personal como profesional. Tanto es así, que uno de sus últimos trabajos fue para la Mancomunidad de Islantilla. Se trata de 18 ilustraciones que representaron en 2020 a esta zona costera de Huelva en FITUR.
Para los que no te conocen: ¿Quién es Eloy Martín?
Pues lo resumiría en «un lepero más». El lepero es por naturaleza emprendedor y amigo de involucrarse en todo lo que le llama la atención. Ser hijo de lepero y madre de Cariño (A Coruña), me ha permitido disfrutar de dos paraísos distintos. Quien me conoce sabe que estrechamente ligado a Galicia. Actualmente vivo en Lepe, muy cerca de la playa. Casado con una pintora también lepera, Ángeles Oria y nuestros hijos Pablo e Iván.
He tocado muchos palos con mayor o menor acierto, pero siempre asociado a alguna actividad creativa. Las agencias de publicidad fueron la salida más oportuna para poder vivir del dibujo y en ellas, es donde aprendí diseño y comunicación, un elemento esencial que toda empresa debe tener bien resuelto.

Hoy en día nuestro estudio diseña para empresas como Barceló, Meliá, Iberdrola, Pryconsa, etc.
¿Desde cuándo tienes esa inquietud por las ilustraciones?

Todos dibujamos desde pequeño. Es más, hubo un tiempo en solo dibujábamos. Creo que fue Howard Gardner, el teórico de las inteligencias múltiples, el que nos hacia la pregunta: Y tú, ¿Cuándo dejaste de dibujar?
No recuerdo nunca haber dejado de dibujar. Mis libros de matemáticas eran auténticos blocks de dibujo. Cuanto menos me interesaba la asignatura, más dibujos aparecían en el libro.
Yo hice el servicio militar y los mandos me permitían a cambio de dibujar en las publicaciones internas, librarme de las tediosas guardias.
Posteriormente las ilustraciones formaron parte de mi actividad laboral. Entonces ya tuve que ponerme al día en técnicas digitales.
Ahora, con el tiempo vuelvo a aquellos inicios de dibujar a mano. No hay nada ten bello como un garabato a lápiz bien resuelto.
¿En qué te inspiras a la hora de realizar tus obras?
Yo definiría dos líneas distintas en mi proceso creativo. Una de ellas tiene que ver con el dibujo inmediato que quiero hacer y otra muy distinta la que me lleva a plantear un tema, estudiarlo y resolverlo a través de un trabajo mucho más minucioso. A nivel ilustración, los elementos que me inspiran superan con creces mi capacidad de producción. Cientos de ideas se quedarán en el tintero para siempre.
A un ilustrador le inspiran miles de cosas. La forma de sentarse alguien en la terraza de un café, puede inspirar una ilustración. Hace algunos días hablaba con mi amigo Jaime Pandelet (ilustrador gráfico), del gran papel que han tenido las servilletas a la hora de garabatear esas ilustraciones que más tarde aparecerán en prensa o campañas publicitarias.
Todo lo que nos rodea puede inspirar a un ilustrador. El movimiento Urban Sketcher nos ha dado buena cuenta de ello. Por cierto, en Huelva tenemos un grupo muy activo.

Tus ilustraciones para la Mancomunidad de Islantilla son fantásticas: ¿Qué supuso para ti que tus ilustraciones se presentaran en Fitur?

Una actividad creativa, sea la de un pintor o de ilustrador, la de músico o de actor, necesita visibilidad.
Tuve la oportunidad de realizar una serie de 18 ilustraciones para representar las diferentes facetas de la Mancomunidad de Islantilla y es indudable que la repercusión que trae consigo es considerable. FITUR es el gran escaparate del turismo. Estoy muy satisfecho de haber participado en ese proyecto. Islantilla tiene ya mucho peso a nivel turístico y todo lo relacionado con la Mancomunidad es apuesta segura.
En mi perfil de Instagram podéis seguir mi trabajo: eloymartinilustrador
¿Cuáles son tus proyectos a corto y medio plazo ?
Quiero seguir ilustrando la provincia de Huelva. Huelva es inspiradora total…hay en cola muy buenos proyectos, dentro y fuera de Huelva, pero el gran proyecto es empezar a disfrutar más a nivel personal. Entiendo que esta pandemia ha creado un filtro en todos nosotros donde solo se colará lo verdaderamente importante.
¿A corto plazo?…Una barbacoa con mi siempre amigo Jesús es a estas alturas algo esencial para seguir de pie. Una cervecita con mi socio Juanma en Las Herrerías es una gran decisión empresarial. Comprarnos una camper y viajar con los niño es la mejor forma de rentabilizar el tiempo. Un paseo en barco con Santi y Nieves es la mejor estrategia de marketing. Hacer el Camino de Santiago con mi socio Juan es de obligado cumplimiento. Ver más a mi hermano y mis sobrinos que están a más de 1000 km es vital. Rutear en bici con Irene y Romero es el mejor seguro de vida.
Pescar más con mi padre es una apuesta segura. Retomar un curso de fotografía con Juan Sande, la mejor formación. Perderme con Ángeles por Portugal, el mejor incentivo que existe. Todos esos proyectos hacen un balance de año realmente positivo.

¿Qué te parece la aparición de una revista de las características de AtrapaHuelva ?
La labor que hace AtrapaHuelva es esencial en cualquier ciudad. Hay una necesidad de una agenda que englobe todos los eventos culturales, deportivos y de ocio.
Aparte de eso, AtrapaHuelva hace recomendaciones que ayudan a nuestros visitantes a desenvolverse con más acierto y por otro lado dais una visibilidad importante a personas que de una u otra manera contribuyen a hacer de Huelva una provincia cada vez más interesante.

Por último, ¿Cómo ves el panorama cultural en la provincia de Huelva?

Siempre nos hemos quejado en Huelva de que tenemos poca o poquísima oferta cultural y ya ese mantra está dejando de tener validez. La sociedad onubense demanda cada vez mas un nivel alto de programaciones y eventos donde las instituciones y ayuntamientos intentan responder a esas necesidades, quiero creer, de la mejor manera posible. Pero para mi el gran divulgador cultural es el empresario que entiende que la prosperidad de una ciudad va unida a la cultura. Un claro ejemplo es el Bar 1900 en Huelva que ya es una institución. Lógicamente se manejan presupuestos pequeños, pero que de forma continua nos regalan diferentes experiencias culturales que nos calman o avivan el corazón. He citado al 1900 pero podría hacerlo con muchos más.
A lo largo de toda nuestra provincia hay muchísimas propuestas culturales de cientos de personas que con su esfuerzo diario hacen que tengamos un amplio abanico de conciertos, exposiciones y eventos, muchos de ellos de primer nivel.
Ponemos punto y final a esta pequeña charla con Eloy, no sin antes agradacerte que nos hayas permitido conocerle un poco mas. Y por supuesto a este gran ilustrador de Huelva y a la Mancomunidad de Islantilla por permitirnos usar una de sus ilustraciones para nuestra portada.
Eloy, desde AtrapaHuelva te deseamos el mayor de los éxitos en todos esos proyectos que tienes en mente.