Entrevista a Las Brothers

Las Brothers: "El humor nos hace ser más inteligentes".

Hablamos con Rosa Ordoñez, fundadora y actriz de la compañía de teatro Las Brothers.

Afincados en la Sierra de Aracena, Las Brothers crean un espectáculo de humor en el que el público es cómplice. Tras un verano de actuaciones con su espectáculo ¡Eh, Brother!, Rosa nos dedica unos minutos para poder así conocer a estos tres payasos que toman el humor como base de su vida.

Para comenzar, una pregunta sencilla: ¿quiénes son Las Brothers?

Las Brothers somos tres amigos que nos dedicamos al mundo del teatro desde hace más de veinte años. Vivimos en la Sierra de Aracena y de algún tiempo hacia aquí hemos tenido ganas de investigar en el teatro gestual y de humor. Nos inspiraban mucho Pez en Raya, Yllana o el cine mudo, de ahí que quisiéramos crear espectáculos similares.

En sus comienzos, Las Brothers fueron dirigidas por María Ordóñez, que actualmente se encuentra trabajando en la obra Anfitrión, junto a Toni Acosta o Pepón Nieto, entre otros.

María llenó de impulso e ilusión a la compañía para seguir adelante y fue Javier Centeno quien, más tarde, con su maestría, le dio forma al espectáculo.

Javier Centeno, actor, director, profesor de voz, y músico, ha trabajado en Atalaya y es cofundador de Teatro Crónico y Teatro Clásico de Sevilla. Es un gran maestro, gran payaso y un gran ser humano, con quien hemos disfrutado muchísimo durante todo el proceso de Las Brothers y de cuya maestría podremos seguir disfrutando en próximos proyectos. 

En definitiva, Las Brothers somos tres payasos en nuestra vida diaria y verdaderos enamorados del teatro. 

¿Qué se encontrará la persona que acuda a vuestro espectáculo?

La persona que venga a ver nuestro espectáculo “¡Eh, Brother!” encontrará un espectáculo original, en el que la sincronización en el gesto, los movimientos y la coreografía destacan sobremanera. Hacemos un show en el que no hay barreras de lenguaje, pues todo se entiende a través del gesto.

¡Eh, brother! es un espectáculo de clown, con mucha diversión, mucha risa y un trabajo cercano y elegante. En él hay siempre mucha complicidad, pues interactuamos mucho con el público, rompiendo la cuarta pared y creando una continua comunicación que ayuda a los espectadores a vivir la función muy intensamente. 

¿Por qué decidisteis dedicaros al humor?

Nos dedicamos al humor porque es algo muy serio y que la vida sin humor no existe. El humor y la alegría son el motor la vida, pues nos alegra el alma y refuerza nuestro sistema inmunológico.

El humor nos hace ser más inteligentes, comprensivos y tolerantes. Gracias a él podemos ser más abiertos y respetuosos y es que, con respeto y bien entendido, el humor se convierte en libertad.

Nos lo pasamos genial haciendo humor. Somos tres payasos en nuestro día a día y, al final, lo trasladamos al escenario.

¿Cómo surgió la idea de crear la compañía de teatro?

Impliqué a mis compañeros, quienes incondicionalmente y llenos de entusiasmo aceptaron embarcarse en este camino dl que tanto hemos disfrutado. 

Decidimos entonces investigar y profundizar en el mundo gestual, que siempre habíamos admirado tanto. 

Con el nombre de la compañía nuestra pretensión era la de no definir géneros, sino mezclarlos, utilizando el artículo femenino para una palabra en masculino. Ha sido un bello camino, gracias al cual hemos experimentado, hemos aprendido, nos hemos formado y, sobre todo, hemos gozado de esta bella profesión que es la interpretación.

¿Qué tal se ha dado este año en relación a los espectáculos?

Ha sido un verano bastante movido, con actuaciones en varios enclaves gracias a nuestra función ¡Eh, brother!. Por poner ejemplos, hemos actuado en Moguer, dentro del programa “Cultura en el barrio”, en las Cocheras del Puerto, dentro del Festival Anfitrión -el festival de artes escénicas de Andalucía-, en el Teatro Sierra de Aracena, en Valverde, en Trigueros, y también fuera de provincia, en Zahora (Cádiz) o Vilches (Jaén).

¿Dónde se os podrá ver a partir de ahora?

Ahora mismo estamos en un momento de vuelta al laboratorio. Estamos armando nuestra próxima producción y nuestro objetivo para 2022 es mostrar nuestro nuevo espectáculo, también dirigido por Javier Centeno. Los períodos de creación son procesos largos, pero igualmente satisfactorios.

Aun así, estamos dentro del catálogo de la Red Andaluza de Teatros Públicos, por lo que pronto anunciaremos fechas que aún están pendientes de definir tanto de espectáculos que quedaron pendientes de 2020 como de nuevos que están por concretar. 

Y para terminar... ¿en qué nivel creéis que está la cultura en Huelva?

A nivel profesional y artístico nos encontramos a un gran nivel, tanto en teatro como en danza, música, circo, etc. En cuanto a las instituciones, creemos que hay poco apoyo y que se debería de invertir más en cultura, creando más ayudas, pues es una profesión en la que salir adelante es bastante difícil.

Muchísimas gracias Rosa por este tiempo dedicado a nosotros. Queremos desearos la mayor de las suertes y ojalá ese nuevo proyecto que estáis preparando pueda ver la luz con el mismo éxito o más que el presente.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.