Quiero seguir en Huelva y desde aquí proyectarme al mundo – Man-o-Matic

Quiero seguir trabajando en Huelva y proyectarme desde aquí al mundo
Entrevistamos en este primer número al artista que nos ha cedido nuestra primera portada, el grafitero onubense "MANOMATIC"
En el Estudio MANOMATIC se crean otras propuestas profesionales de decoración. Formatos adecuados a espacios interiores, decoración ‘in door’. Se abarcan todas las posibilidades de ejecución e intervención en los diferentes espacios.
Hoy Manomatic se presenta a AtrapaHuelva y nos muestra un poco de su obra.
Para comenzar, gracias por cedernos tu imagen para nuestra primera portada. Háblanos un poco sobre tus proyectos, ¿cuál es tu inspiración?
Para empezar tengo que decir que empecé en esto del grafiti o arte urbano como un hobby. Era una actividad que me divertía, me motivaba y con la que disfrutaba mucho. Nunca tuve en mente convertirlo en mi profesión, sin embargo hoy en día me ocupo a diario de profesionalizar mi arte, siendo cada día un reto. Me gusta ver cómo evoluciona y es algo por lo que sentirse orgulloso. Creo que el arte urbano es una herramienta de cambio social, cultura, personal y esto siempre me ha llamado la atención como motor para la creación.

Llevas más de 10 años trabajando como artista grafitero. ¿Podrías decirnos un poco sobre tu historia? ¿Cómo ha sido tu experiencia como artista onubense? ¿Cómo has crecido en tu carrera?
Pues sí, efectivamente son ya 20 años los que hago en el mundo del street art. Empecé en año 2.000, por aquella época vivía en Mazagón y tenía mucho tiempo para dibujar y pensar qué podría hacer con todos esos bocetos. Tengo familia en Sevilla y por aquella época había un gran movimiento de grafiti que me impactó mucho, me influenció e impulsó a empezar a pintar en la calle.
¿Cuál es tu peor experiencia como artista? ¿Que aprendiste de esa experiencia?

No sé, quizás no la peor experiencia pero si la más difícil y compleja que viví hasta la fecha sea la Exposición ‘SelfieL’ (2015) sobretodo porque fue el proyecto más grande al que me había enfrentado y recuerdo que lo viví de manera bastante dura. Recuerdo que esta exposición demandó de una multitud de tareas a tener en cuenta y a las que hacer frente en un muy corto periodo de tiempo, mi sentido de la responsabilidad me las hizo pasar muy mal en ocasiones.
Por suerte contaba con un equipo de profesionales y personas muy válido que creían profundamente en mi proyecto, y que me ayudaron a hacer de la exposición un éxito rotundo. Desde aquí aprovecho para mandarles nuevamente las gracias, besos y abrazos infinitos a María Fernanda Bilbao Vélez y Barbara Feria Yáñez, que fueron el núcleo duro de este proyecto. Obviamente de esta experiencia saqué una idea más clara de lo que vendría siendo mi actual profesión. Una experiencia única e inolvidable.
¿Qué consejos darías a los futuros artistas de Huelva?
Fácil, que lo disfruten mucho si esto es un hobby para ellos, que para eso está, para expresarse y comunicarse. Ánimo, pero sobretodo que se prepárense si buscan en esto una carrera profesional, han de saber que en Huelva en particular y en España en general no es nada fácil desarrollarse en esta profesión.
¿Si pudieras empezar de nuevo qué harías diferente?
Puede ser un tópico pero probablemente nada. Viendo cómo empecé y sabiendo las posibilidades que tenía para que todo esto acabara siendo lo que es creo que todo ha salido a pedir de boca. Hoy en día agradezco mucho todo lo que tengo, lo que he conseguido y espero lo mejor para el futuro.

Como artista que aparece en la primera portada de AtrapaHuelva, ¿Que recomendarías a esta revista para asentarse en el panorama cultural de Huelva?
No sabría deciros bien, conozco poco este sector, creo que es muy complejo. En general y para que cualquier proyecto salga a delante, el trabajo duro y confiar en tu proyecto es la clave para el éxito. Desde aquí os deseo lo mejor y pienso que una revista así es fundamental en cualquier ciudad.
Lástima que vuestro predecesor “Territorio Huelva” desapareciese, hacían un gran trabajo y probablemente será una gran inspiración para vosotros.

¿Que líneas crees que debe seguir la cultura de Huelva para llegar a más gente?
Sinceramente no lo sé, creo que no es a mí a quien le toca responder a esta pregunta. Tengo la suerte de llegar a tanta gente en Huelva y de manera tan transversal por mi trabajo siendo esto algo intrínseco a mi obra y el espacio que ocupa en la sociedad. Por otro lado gracias al continuo trabajo realizado en paralelo sobre los medios digitales, web y redes sociales mi obra se difunde por todo el mundo, exportando a su vez el nombre de Huelva.

Por último, ¿cuáles son tus próximos proyectos y dónde podemos seguirte?
Mis próximos proyectos no dejan de ser los que llevo adelante desde hacer ya varios años. Seguir trabajando en Huelva y proyectarme desde aquí al mundo, desde las exhibiciones a las exposiciones allá de donde se me demande.
Cualquiera puede estar al tanto de mi obra desde mis páginas webs:
www.manomatic.es
www.estudiomanomatic.com
www.instagram.com/manomatic_official
Facebook
www.facebook.com/manomatic.es
Twitter
www.twitter.com/manomatic_es