Entrevista a Omar Banana

Omar Banana: "Las series son el futuro".

Hablamos con Omar Banana, el actor revelación de series en este 2021.

Omar Banana (1994) es todo un hallazgo dentro del panorama interpretativo nacional. Los Javis lo descubrieron en un casting para su serie “Paquita Salas” y, desde entonces, no ha hecho más que crecer, convirtiéndose en el actor revelación de las series españolas en este año 2021.

Tras su paso por Paquita Salas, a este onubense hemos podido verle también en las series “Reyes de la noche”, “Veneno”, “Amor superdotado”, “Express” y “La Reina del pueblo”. Actualmente está grabando, junto a Toni Acosta, la serie “Sin novedad”.

¿Cómo surgió ese interés por la interpretación?

Empecé en una compañía de teatro en Huelva cuando tenía unos 14 años. Un amigo me dijo que había una vacante en su grupo de teatro para la obra Antígona. De primeras rechacé la oferta, pues no sabía qué podría hacer yo allí, pero reflexionando en casa posteriormente me dije “si realmente esto es lo que quieres hacer, ¿por qué no te das la oportunidad? “

¿Cuáles fueron tus siguientes pasos en la interpretación?

Tras cinco años en esta compañía de teatro en Huelva, marché a Birmingham, y de ahí a Londres. En Londres estudié interpretación y comencé allí a trabajar. Hace tres años surgió una oportunidad irrechazable en la serie Paquita Salas y decidí mudarme definitivamente a Madrid, donde actualmente resido.

¿Por qué no quedarte en Londres, con la cantidad de oportunidades que ofrece?

Londres es una ciudad increíble y, como bien dices, tiene multitud de oportunidades, pero es extremadamente difícil hacer un papel que realmente marque. En Londres, escuelas de interpretación oficiales podemos contar al menos un centenar de ellas. Estas escuelas ofrecen 20 plazas por año a las que se presentan hasta 7.000 personas, por lo que nos damos cuenta de la gran cantidad de profesionales que hay en el sector.

En Madrid, sin embargo, hay una escuela de interpretación oficial de arte dramático, y luego encontramos otras escuelas de interpretación, pero ya son independientes, por lo que, aunque sigue siendo difícil acceder a los papeles importantes, existen más posibilidades de hacer un papel relevante.

¿Qué diferencias ves entre Inglaterra y España en tu ámbito laboral?

En Londres es más fácil poder vivir de la interpretación. Al existir tanta cantidad de producciones, poder vivir de la interpretación se hace más fácil. No obstante, tal y como he dicho, es mucho más difícil llegar a esos papeles relevantes, pues puedes hacer cortometrajes, videoclips, que están bien pagados, pero que difícilmente pueden llegar a un público masivo.

En España, por el contrario, es mucho más difícil entrar en ese sector. Aun así, tiene la parte positiva de que, una vez estás dentro y has realizado alguna producción, ya los profesionales del sector te conocen y saben quién eres, por lo que puedes moverte más fácilmente por ese entorno.

¿Con qué proyecto estás actualmente?

Actualmente estamos rodando una serie para HBO llamada “Sin novedad”, en la cual Arturo Valls y Carlos Areces interpretan a dos policías de incógnito en una operación de vigilancia nocturna en la que no está pasando absolutamente nada. Así, para rellenar los silencios, comienzan a comentar anécdotas, historias íntimas y secretos. Mi compañera de reparto en esta serie será Toni Acosta, de la que sólo puedo decir buenas palabras.

Has trabajado con grandes directores, entre ellos “Los Javis”. ¿Cómo es grabar con ellos?

Es muy fácil trabajar con ellos. Te dan mucha libertad para hacer lo que quieras con el personaje. Además, saben sacar lo mejor de cada persona para que los interpreten. Hay muchas de las personas con las que trabajan que no son actores profesionales, como Paca la Piraña, Daniela Santiago, Lola Rodríguez… y Los Javis son capaces de llevarlos a hacer lo que realmente quieren de sus personajes.

¿Cuál es el director que más te ha exprimido para sacar el personaje que querían?

Me ha gustado mucho trabajar con Pablo Riesgo, el director de la última película que hice: Marco Polo. Es una película bastante dura, de un chaval al que se le muere el hermano y tiene que pasar con el proceso de reconciliación consigo mismo y con la muerte.

Pablo me ayudó mucho a construir este personaje y me apoyó en un proyecto en que me encontraba solo, con un equipo que no conocía. El papel para esta película requería mucho desarrollo y yo no sabía hasta qué punto podría hacerlo, y su ayuda fue crucial.

¿Cómo ves el futuro del sector?

Creo que las series son el presente y el futuro del sector. Hablando con Toni Acosta el otro día comentábamos que los Goya están muy atrasados con la propia realidad de la interpretación, pues no hay categoría de series y, prácticamente, el 80% de las producciones actuales son series.

La calidad que han ganado las series a lo largo de los años es espectacular. Grabaciones como La Casa de Papel o The Crown, por ejemplo, están al nivel de cualquier superproducción, independientemente de que luego puedan gustar más o menos. Incluso grandes actores han comenzado a hacer series, algo impensable hace años para actrices como, por ejemplo, Nicole Kidman.

Y de aquí a unos años, ¿cómo te ves tú?

Me gustaría poder seguir trabajando de la interpretación, que es lo que realmente me gusta. En el país en el que estamos, ya es mucho pedir. Como te he dicho, las series creo que son el futuro y es verdad que es un terreno en el que me encuentro muy cómodo, pues permiten desarrollar al personaje y crecer como actor.  

Nos despedimos de Omar con un fuerte abrazo, pues nos ha demostrado ser una magnífica persona. Ojalá sigan apareciendo proyectos para ti y te podamos ver evolucionar dentro de las plataformas digitales.

Gracias por todo, Omar. 

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.