Rafael Esteban: «Me encantaría aparcar el ordenador y enfocar mi día a día en el lápiz».

Rafael Esteban Clares "Me encantaría aparcar el ordenador y enfocar mi día a día en el lápiz".

Entrevistamos al diseñador gráfico Rafael Esteban Clares, también conocido como Trecesietes, quien nos ha cedido uno de sus diseños para nuestra portada de febrero.

Rafael estudió Comunicación Audiovisual y, más tarde, se especializó en el diseño gráfico gracias a un master en Diseño Gráfico y Packaging. 

Como profesional freelance colabora con la empresa Seabery, una start-up de Huelva que ha ido creciendo hasta convertirse en una multinacional de la realidad aumentada educativa. Además, a lo largo de su trayectoria ha impartido clases de Blender 3D en la Universidad de Málaga y también en la galería Espacio 0 de Huelva y en el CEP.

Conoce un poco más a este diseñador gráfico, capaz de idear diseños como los de nuestra portada,.

 

Rafael, cuéntanos un poco más acerca de tu trayectoria

Comencé la carrera de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Málaga. La carrera la terminé en Ecuador, gracias a una beca iberoamericana, y de ahí estudié un master en Diseño Gráfico.

Comencé audiovisuales porque me gustaban mucho las artes gráficas (cine, series, fotografía…), aunque aún no tenía muy claro a qué me quería dedicar. La carrera me permitió entender que hay muchos tipos de disciplinas y entre ellas estaba la asignatura de diseño gráfico la cual, curiosamente, fue la asignatura que más veces suspendí a lo largo de la carrera.

Estudiando diseño gráfico descubrí el entorno 3D y, en especial, un programa llamado Blender 3D. Ese programa me permitió dar clases en la Universidad de Málaga, con sólo 21 años, pues poca gente se dedicaba por aquel entonces al 3D. 

Hice el master de diseño gráfico ya que era la única formación reglada que me atraía, aunque mi propósito era aprender más acerca del entorno 3D y es en lo que me enfoqué.

En el año 2013, tras haber realizado varios proyectos de logotipos, branding y maquetación, volví a Huelva para trabajar con la empresa Seabery, quien se dedica a la realidad aumentada educativa y vende a multinacionales como Siemens, Mercedes, Volkswagen…

Desde 2015, sin embargo, decidiste hacerte autónomo, ¿por alguna razón?

A pesar de que me encanta el trabajo que a día de hoy sigo realizando para Seabery, mi intención era seguir dando clase y buscar otros proyectos que me permitiera seguir aprendiendo más a nivel personal. 

Seabery me sigue contratando como profesional freelance y ello me da más tiempo llevar a cabo otros proyectos y mejorar mis hábitos creativos.

Además, busco siempre encontrar algo de tiempo para poder desarrollar mi faceta personal de artista: investigar programas nuevos, técnicas nuevas, mezclar conceptos distintos -impresión 3D, realidad virtual, esculpir, dibujo-. 

En 2019 sacaste un libro de ilustraciones, ¿no es así?

Junto a la editorial El Libro Feroz conseguí publicar un libro de ilustraciones denominado «A veces Z«. En el libro casi siempre aparecían diseños en 2D y salvo algunas contadas en las que aparecía el 3D. En dos dimensiones, los ejes cartesianos son X e Y, mientras que en tres dimensiones el tercer eje cartesiano es Z, de ahí el título del libro. 

Fue un trabajo muy difícil, en especial a la hora de maquetar, y tuvo una tirada pequeña, pero fue el primer gran trabajo propio. 

De cara al futuro profesional, ¿tienes algo planteado?

Con la empresa Seabery estamos ahora trabajando en un proyecto de una aplicación móvil mientras que con la galería de arte Espacio 0 estamos preparando los cursos que deberían de salir este año, pues con el tema de las restricciones COVID no estamos dando cursos presenciales.

En lo personal, estoy intentando seguir aprendiendo a dibujar a mano, y, sobre todo, un proyecto en el que estoy poniendo todo mi tesón: crear un libro sobre la Huelva del futuro.

Este libro me gustaría publicarlo este año 2021, si acaso el 2022, y en él pretendo proyectar mi visión de Huelva dentro de mucho tiempo. La intención es mezclar lugares de Huelva con máquinas, robots y muchas estéticas que están surgiendo en la actualidad, mezclando técnicas 2D, 3D, realidad aumentada, realidad virtual…

Actualmente, algunas de estas ilustraciones pueden verse en mi instagram.

¿Qué te ha inspirado a querer publicar un libro así?

He estado leyendo libros de ukiyo-e, el género japonés de grabados conocidos como pinturas del mundo flotante, producido en Japón entre los siglos XVII y XX.

Este género se caracteriza por tener colores desaturados y paisajes oníricos y, lo que hacían los artistas japoneses, salvando las distancias entre ellos y yo, era coger una ciudad o región y en base a ello crear las estampas, como en el caso de Hiroshige con «100 famosas vistas de Edo» o, en mi caso, sobre Huelva.

¿Cómo ves la sociedad onubense actual? ¿Difiere mucho de cuando eras niño?

A todos nos han dicho la frase de que en Huelva no hay nada que hacer y de que la aventura siempre está fuera. Aun así, cuando enseñas a la gente de fuera lo que es realmente la ciudad, su imagen cambia bastante,

Sólo hay que llevarles al paseo de la ría, reciente creación del Puerto de Huelva, o les enseñas el arte urbano creciente de Konestilo o Wild-Welva la cosa cambia bastante.

Cuando volví de Málaga de nuevo a Huelva, prácticamente lloré, pensando en que volvía a una ciudad que no tenía nada. ¡Qué equivocación! Vivir aquí y crecer junto con los movimientos que están haciendo diferentes artistas por la ciudad me alegra y me enorgullece. 

Los onubenses tenemos mucho que mostrar y, poco a poco, lo estamos haciendo. Como muestra de ello, encontramos la exposición anual «Grafistas Onubenses», en la cual participé el año pasado. 

Hemos hablado de pasado y de presente pero... ¿cómo se plantea el futuro?

Mi intención es llegar a ser un gran dibujante a la edad de 45-50 años. De momento, sólo me planteo el disfrutar del camino. 

Me encantaría aparcar el ordenador y poder enfocar mi día a día en el lápiz. Poder realizar comics, historietas y llegar a vivir de ello sería precioso. 

Ahora mismo estoy enfocándome en aprender lo máximo posible y, a partir de ahí, comenzar a buscar nuevos proyectos. 

Rafael, muchísimas gracias por tu tiempo dedicado, por la portada que nos has cedido, y desearte la mayor de las suertes para tu futuro próximo. 
Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.