Entrevista a Víctor Pulido

Entrevista Víctor Pulido

Victor Pulido: "Donde hay arte hay corazón".

Víctor Pulido nace en Huelva el 16 de Mayo de 1968, cursa estudios de Bellas Artes en la Facultad Santa Isabel de Hungría de Sevilla, licenciándose en pintura y escultura. En este mes de mayo presenta en la Fundación Caja Rural del Sur su obra «Donde hay arte hay corazón».  

¿Qué mejor momento para conocer más a fondo a este conocido artista onubense?

¿Quién es Víctor Pulido?

Pues soy un artista de Huelva que me he afincado aquí, aunque es cierto que he expuesto bastante tanto fuera de Huelva como en EEUU, Portugal, Francia y por toda España.

Pese a ser licenciado en pintura y escultura por la Universidad de Sevilla, diría que mi fuerte es el dibujo, en el que destacaría el Premio Penagos de dibujo que recibí en 2005.

El dibujo es a lo que más tiempo le dedico, aunque también en la faceta de escultor he hecho varias obras, como «La libélula», que se encuentra expuesta de forma permanente en el Campus de El Carmen.

En resumen, me considero artista plástico, término que engloba más que el de pintor o escultor.

Pronto inauguras una exposición en la Fundación Caja Rural, ¿qué nos puedes contar sobre ella?

Esta exposición es el resultado de un proyecto que nace hace unos tres años, yo acababa de terminar un proyecto que se llamaba Imago, que consistía en un blog de dibujo para el Ayuntamiento de Málaga y realizo una libélula de grandes dimensiones. En él creo una coreografía para el Palacio de Cristal, donde se presenta el proyecto y acaba concluyendo en la escultura del campus.

De ahí empiezo a pintar pero vuelvo a la abstracción (volviendo a mis orígenes) y lo convierto un poco en mi Late Motiv.

En primer lugar, esta exposición la presenté en las Bodegas Sauci, titulándose «Orgánica, química inorgánica», pues simbolizaba la unión del mundo de los insectos, de los minerales y cómo lo llevo a territorios un poco más de lo inorgánico.

Ahora decido llamarlo Donde hay arte hay corazón que es al final lo que realmente importa, más si cabe en este año tan emocional que estamos viviendo.

En la exposición, ¿qué tipo de obras podremos encontrar?

Es la misma serie, que podría haber titulado Mi pequeño imperio, aunque es un título que va mucho más con el espacio en el que lo presenté (Galería Espacio 0).
El que fuera mi pequeño imperio tampoco me permitía exponer más de 1 obra en gran formato.

En esta exposición irán al menos 3 obras en gran formato y acompañadas por varios bocetos y dibujos.

Además haremos una charla-coloquio con gente de renombre, como la galerista Nieves Fernández, José Luis Cano de Clorofila Digital o Jesús Velasco, que es un historiador que diría que es el que más sabe sobre la pintura en Huelva.


Para mí, la sala de la Caja Rural es una de las salas más impactantes de Huelva, porque da a la calle, conecta con la gente y te invita a entrar, también me apasiona ese suelo verde de mármol, porque además va mucho con mi obra.

¿Algún proyecto que se te haya quedado en el tintero?

Sí, tengo miles de proyectos aún por realizar. Siempre digo que mi trabajo intelectual está en la mitad de mi camino, espero durar otros 52 años, por lo que estoy en la mitad de mi carrera y aún tengo la gran mayoría de proyectos por realizar

En el área cultural de Huelva, además de como artista plástico, te dedicas a la ilustración para la Diputación de Huelva. ¿Qué aspectos destacarías de la cultura de Huelva?

Pues yo soy una víctima de la cultura de los 80, donde hubo en Huelva un boom cultural, no sólo con salas de exposiciones, sino con músicos de la nueva era, viniendo excelentes artistas al Gran Teatro de Huelva.
Actualmente volvemos a tener una gran ebullición con programas como Latitudes, el Otoño Cultural Iberoamericano, o los festivales de verano, y muchas otros áreas.

Siempre digo que Huelva ha crecido mucho en el ámbito de la cultura, pero lo importante de Huelva es que aún tiene mucho por crecer. Todos conocemos espacios como el Banco de España, o el colegio San José de Calasanz, a los que habría que darle un impulso para que se activaran.

¿Algún artista que nos recomiendes de Huelva?

Bueno, en Huelva hay grandes artistas, hace poco he conocido a una artista que aunque no la conozco personalmente, la he descubierto en Instagram y firma como Malu Galo, es una chica joven que mezcla mucho el interiorismo y la pintura.
Es como lo más novedoso que he descubierto recientemente entre el ambiente joven, así como la artista Laura Gómez que presentasteis en el mes de marzo

Hasta aquí la entrevista a Víctor Pulido. En primer lugar, agradecer a Víctor su tiempo y su lección de conocimiento sobre la pintura y la forma de plasmar su arte. Desde AtrapaHuelva os recomendamos que leáis la revista del mes de mayo, donde podréis encontrar su obra y esta entrevista.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.