Entrevista a Wild Welva

Entrevista Wild Welva 2021

Wild Welva: "Ojalá nos quitemos ese complejo que tenemos en Huelva".

Entrevistamos a Sebastián Ventana, conocido como Wild Welva, el autor de nuestra portada de la revista del mes de octubre de 2021.

Lo pillamos trabajando en su estudio, en el que aunque no nos puede adelantar mucho, nos cuenta cómo está integrando nuevos materiales para poder exponer en espacios de interior.

Portada Wild Welva Atrapa Huelva

En primer lugar, ¿quién es Wild Welva?

Soy Sebastián Ventana, la persona que está detrás de la figura de «Wild Welva».
Aparte de dedicarme al arte, soy profesor de inglés.

¿De dónde nace esa idea de rescatar vida de lugares aparentemente olvidados?

Desde pequeño siempre me he sentido muy atraído por los lugares que no son de paso, en los que la gente no le presta demasiada atención. Me atraen las personas y sitios outsiders.

Poder llevar mi arte a estos lugares es algo que me apasiona. De hecho, lugares que estaban un poco olvidados, como los cabezos de Huelva, al llevar mi pintura allí, mucha gente me ha dicho que ha podido conocer la belleza de esos sitios.

Me gusta elegir sitios que están un poco olvidados, que creo que tienen mucho potencial, y darle otra mirada.

A la hora de mostrar tus obras al público, ¿qué buscas despertar en ellos?

Al tratarse de arte urbano, tenemos que contar con que la gente va andando por las calles sin la intención de encontrarse una obra de arte.

Me gusta mucho el momento en el que la persona que va caminando por la calle, establece el primer contacto visual con la obra. Lo que busco con mis obras es llamar la atención de alguna manera, traspasar esa mirada humana que tienen mis animales y despertar esa reflexión que quiero transmitir.

Al buscar estas reflexiones, bien pueden ser políticas, sociales, pero normalmente con lo que juego más es con reflexiones personales, siempre digo que utilizo mis animales como excusa para hablar de sentimientos humanos.

Has pintado en muchísimos lugares tanto fuera como dentro de Huelva, ¿alguno que recuerdes con especial cariño?

Huelva, al ser una ciudad periférica, cuando yo empecé no había mucho arte urbano, pero eso no fue ningún problema para poder desarrollar mis obras. Nunca he tenido problemas con ningún vecino, con la policía, instituciones, etc. 

Pero claro, cuando sales de Huelva, te das cuenta que también me han tratado igual de bien. Con especial cariño recuerdo el último, siempre digo lo mismo, cuando me preguntan por cuál es mi obra favorita o cuál recuerdo con especial cariño, para mí siempre la última.

En este caso, la última la realicé para el ayuntamiento de San Bartolomé de la Torre y me trataron de maravilla, hicimos allí también una ponencia sobre arte urbano, y genial.

¿Nos puedes contar algún proyecto que tengas entre mano?

Actualmente tengo varios proyectos, pero estoy bastante ilusionado con un nuevo enfoque, que no sé cómo contarlo o si debo contarlo.

Siempre digo que mis animales, por su naturaleza tienen que estar en la calle, y no pueden estar expuestos en una galería, pero también soy consciente de que el arte urbano es efímero, una obra que haga ahora, sé que dentro de 6-7 años seguramente ya no exista.

Por eso, estoy replanteándome la idea de meterme en galerías, museos y presentarlas en lugares menos efímeros. Estoy rescatando materiales de la ría de Huelva y las estoy haciendo formar parte de las obras.

¿Cómo ves la cultura de Huelva? ¿Cómo deberíamos enfocar el rumbo de la cultura de nuestra provincia?

Me parece curioso cómo una provincia periférica, apartada del núcleo central de Andalucía, y España, cuenta con una cantidad de propuestas artísticas y culturales tan amplia.

Desgradiadamente, creo que no se está canalizando esa cultura, esa materia prima. No desde el punto de vista de instituciones públicas, sino de falta de espacios donde poder desarrollarla.

Me refiero a que no hay buenas salas de concierto, buenas galerías de exposiciones, no hay sitios donde se pueda intervenir de manera adecuada en el arte urbano, etc. Creo que el problema no es tanto de las instituciones sino de los medios que tenemos a nuestra disposición.

Hagamos autocrítica, en nuestras portadas buscamos mostrar las obras de artistas onubenses, ¿se te ocurre otra forma de impulsar a los artistas de Huelva?

Las revistas, además de tener una responsabilidad de difusión, tienen que optar por otras líneas como festivales y concursos de artes.
En Inglaterra, por ejemplo, las revistas culturales crean eventos culturales para impulsar a los artistas, y creo que es una muy buena forma de potenciar la revista y eventos.

Por último, ¿algún mensaje que te gustaría mandar?

No soy una persona de mandar mensajes, estoy más para que me los den a mí, pero si tuviera que dar alguno y especialmente para Huelva, que ojalá nos quitemos esos complejos. Es verdad que no tenemos una ciudad monumental, pero podemos a apostar por otro modelo de ciudad.

Vamos a crear una nueva ciudad a través de todo lo que tenemos en nuestra provincia, gastronomía de calidad, playas vírgenes y potenciar a los artistas de Huelva para crear un modelo de ciudad y de provincia en el que el atractivo no tenga que ser el monumental.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.