Entrevista Alejandro Rivera

Entrevistamos a Alejandro Rivera: "Tenemos que emocionarnos más y enfadarnos menos"
Nacido en Lepe, Alejandro es músico, cantautor, educador social y trabaja como musicoterapeuta.
Cuando Alejandro Rivera comienza a cantar iniciamos un viaje, imposible dejar de seguirle por una ruta donde se mezclan la fuerza y la delicadeza de su voz con la belleza del paisaje de sus composiciones.
Para los que no te conocen, ¿quién es Alejandro Rivera?
Pues soy un hombre sensible y divertido, también soy músico cantautor, que escribe canciones sobre lo cotidiano, las emociones, la vida, lo que acontece… desde una mirada tierna y diferente a lo que normalmente miramos.

Estos últimos meses está siendo complicado para todos, ¿cómo se lleva la situación para un artista musical?

Pues es cierto que no está siendo fácil para el sector de la Cultura, tengo muchos compañeros que han tenido que buscar alternativas porque la situación era insostenible.
Yo, afortunadamente, tengo varios empleos al tener más de una vocación y eso me ha hecho vivir esta situación desde la calma.
A parte de mi faceta artística, trabajo como educador social en un Centro de Menores y como Musicoterapeuta en un Centro de Psicología.
¿Tienes algún concierto previsto pronto?, o ¿algún concierto que hayas tenido que aplazar?
Pues de momento no hay nada previsto a corto plazo, durante este año y después del confinamiento he tenido dos conciertos, uno en Huelva durante el verano y otro en Madrid durante el mes de octubre, los cuales viví con intensidad y mucha ilusión.

Recientemente, te hemos podido ver cantando en el gran teatro de Huelva en un concierto sin público, ¿cómo se lleva cantar para un teatro vacío?
Realmente nosotros lo vivimos como un auténtico regalo.
Llevábamos muchos meses sin tocar en directo y además con la banda hacía muchos años que no nos juntábamos.
Fue un reto ensayar cada uno en casa y juntarnos ese mismo día a compartir canciones y sobretodo a cantarnos para nosotros. De hecho, nos colocamos en el teatro en forma de media luna para poder vernos.
Por otro lado, quizás fue un poco extraño cantar en un lugar tan hermoso y con tanta historia y sin el público que da calor.
Pero estamos muy agradecidos al Ayuntamiento de Huelva por contar con nosotros para este proyecto tan necesario.
Vamos a tocar un poco de la Cultura musical de Huelva, ¿qué crees que habría que fomentar en Huelva para que la cultura llegue a más gente?
Creo que en la variedad y la diversidad está la clave, es necesario que se ofrezca un poco de todo para de esta forma, darle cabida a todos los públicos y a todas las propuestas culturales.



Por último, ¿algo que te gustaría destacar? ¿qué mensaje te gustaría transmitir a la provincia de Huelva?
Creo que durante todo este tiempo de confinamiento muchas personas se han dado cuenta de la importancia que tiene la cultura en el ser humano y eso es destacable para recordarlo siempre.
Mi mensaje, tal vez, es que nos emocionemos más y nos enfademos menos.