Entrevista Cristina Font Briones

Cristina Font Briones: "Si te apasiona escribir, todo es posible con constancia, tenacidad e ilusión.
Cristina Font Briones es una escritora onubense con un bagaje impresionante. Es Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, pero desde hace más de 12 años, compagina su actividad profesional con su verdadera pasión: la literatura.
Cuenta en su haber con más de una decena de libros, muchos de ellos dedicados a la literatura infantil. Además de escribir para los más pequeños, posteriormente comenzó a escribir novelas para adultos. Algunos de estos libros, están firmados bajo el seudónimo de Lara Leims.
Cristina, ¿cuándo descubriste esa pasión por la literatura?
Desde pequeña, las hadas y los duendes rondaban por mi cabeza y me inventaba historias mágicas, llenas de luz y color. Me gustaba leer y, por aquella época, me apasionaban las novelas de fantasía del siglo de oro de la literatura infantil. Conforme fui creciendo, mi imaginación fue aumentado y nunca dejé de crear imaginativas historias, pero solo estaban en mi cabeza, hasta que un día decidí plasmarlas por escrito.

Fue a raíz de mi primer libro: «En otro lugar: Violetalia» cuando descubrí que mi verdadera vocación era la escritura. El atreverme a mostrar a los lectores la obra creada y comprobar la estupenda aceptación y la ilusión de los niños, me motivó a seguir escribiendo. Ello ocurrió a finales del año 2012 y desde entonces no he parado de escribir.
Has escrito libros para los más pequeños de la casa. ¿Qué se siente al tener un público tan joven?
Es muy gratificante escribir para los lectores más jóvenes y, sobre todo, estar en contacto con ellos para poder hablar sobre mis libros y literatura. Los niños tienen mucha imaginación, en seguida se sumergen en las historias. Cuando les narro el argumento, de inmediato se transportan a los lugares de fantasía creados. A través de presentaciones en centros educativos y la realización de talleres creativos, tengo la oportunidad de estar en contacto con los jóvenes lectores.

Me encanta la ingenuidad que se tiene a esa edad donde todo se ve sin malicia. Intento que se ilusionen con la lectura, hacer que se sientan protagonistas de la historia y potenciarles la imaginación y el gusto por la lectura.
Más tarde decidiste escribir novelas para adultos. ¿Qué te impulsó a hacer este cambio?
Cuando llevaba publicados tres libros de literatura fantástica, mis amistades comenzaron a sugerirme que escribiera para adultos. Durante un tiempo esa idea deambuló por mi cabeza, hasta que un buen día decidí cambiar de género literario. En principio fue como un reto; no estaba segura de si iba a ser capaz de alejarme de mis mundos fantásticos, pero asumí el riesgo y comprobé que si te apasiona escribir, todo es posible con constancia, tenacidad e ilusión.

¿En qué te inspiras para escribir una novela?
Cuando escribo literatura fantástica dejo volar en libertad a mi imaginación. Cuando escribo para adultos, me inspiro en algo concreto. En la novela «Mensajes desde África» y en «Oculta tras su mirada», me inspiré en un tema actual: los estafadores románticos. En «Rosas al anochecer» mi inspiración fueron los autores del siglo XIX; siempre me ha llamado la atención su gran imaginación y elegí a Charles Dickens para escribir una novela de misterio y amor en el Londres del siglo XIX.

Mis dos últimas novelas «Doctora, ¿pero qué les ocurre a los hombres?» y «Doctora, ¿pero qué les ocurre a las mujeres?» las escribí con el propósito de ver la vida con pinceladas de humor. La idea me la sugirieron amigas y amigos; ellas querían que escribiera sobre qué les pasa a los hombres en el terreno sentimental y ellos sobre qué les ocurre a las mujeres. Capté la idea y al cabo de unos años sentí la necesidad de escribir algo divertido y así surgió la serie «Enredos de amor».
¿Nos puedes contar quien es Lara Leims y el motivo de escribir bajo este seudónimo?
Cuando decidí cambiar de género literario me decanté por el romántico. La casualidad que en esos momentos llegaron a mis manos toda la táctica que utilizan los estafadores románticos para seducir, enamorar y engatusar a mujeres y también a hombres, con el objetivo de provocar una estafa. Por curiosidad los investigué: organizaciones en EEUU, que ayudaban a víctimas estafadas, informes del FBI y también recabé información en la unidad de delitos telemáticos de Huelva. Con todo ello, escribí la novela de suspense romántico «Mensajes desde África», inspirada eh hechos reales, pero llevadas a la ficción.

En esta novela saco a la luz una historia de amor con mensajes reales de un estafador y descubro toda la táctica que utilizan para enamorar. El FBI advierte que no se haga nada contra estos estafadores, pues pertenecen a grupos criminales y pueden ir a por ti. La verdad es que tenía un poco de miedo y decidí publicarla bajo el seudónimo de Lara Leims; si iban a por mí, a ver quien era capaz de encontrar a Lara Leims. Tras el éxito de esta novela, escribí la segunda parte, «Oculta tras su mirada».
En la actualidad he decidido publicar la serie «Enredos de amor», bajo el seudónimo de Lara Leims, pues es más afín a los escritos de mi seudónimo.
¿Cómo ves el panorama cultural de la provincia de Huelva?
Aunque la agenda cultural es amplia, en mi opinión, deberían de realizarse más actividades culturales que acerquen la literatura al ciudadano: presentaciones, talleres, actos de encuentros entre lectores y escritores. Pienso que es necesario activar un poco más el fomento de la lectura como actividad cultural.

¿Qué te parece la aparición de una revista como AtrapaHuelva en nuestra provincia?
Me parece una gran iniciativa necesaria tanto para la provincia de Huelva como para quienes nos vengan a visitar. La considero imprescindible para quien quiera conocer los eventos que se realizan cada mes, así como descubrir lugares emblemáticos de Huelva y su provincia. Enhorabuena al maravilloso equipo por crear AtrapaHuelva.

Cristina, ¿qué proyectos tienes en mente?
Por regla general, suelo alternar la literatura juvenil con la de adultos. En la actualidad acabo de publicar la serie «Enredos del amor», comedias románticas para adultos, por lo que ahora me toca escribir para el lector infantil/juvenil y llenar páginas de aventuras, misterio, magia y fantasía.
Finalizamos esta entrevista con Cristina Font Briones, una mujer divertida, con una gran imaginación, pero sobre todo una persona con la que pasar un rato muy agradable. Si queréis pasar un rato divertido, os recomendamos que leáis sus últimas dos novelas: «Doctora, ¿pero qué les ocurre a los hombres?» y «Doctora, ¿pero qué les ocurre a las mujeres?». Dos novelas de aventuras, desventuras, amor y desamor, pero sobre todo mucho humor, para evadirte de todo y no parar de sonreír.
Cristina, gracias por compartir con nosotros este trocito de tu tiempo. Desde AtrapaHuelva, te deseamos el mayor de los éxitos en todos tus proyectos.