Entrevista Diego Lopa

Diego Lopa entrevista

Diego Lopa: "La cultura de Huelva vivía un auge tremendo antes del COVID".

Como cada mes, entrevistamos en la voz del experto a una figura reputada de Huelva que nos muestra su visión de la provincia de Huelva y su cultura. Hoy tenemos el placer de entrevistar a Diego Lopa, quien nos hablará de sus proyectos y su amor por Huelva.

Presentador del programa de televisión "Las caras de Huelva", hablamos con una de las caras más conocidas de Huelva

Diego Lopa es un enamorado de la comunicación, con muchos avatares a lo largo de su carrera profesional. Profesor de magisterio, sólo ejerció durante apenas 1 año esta labor. 

Muy joven empezó a trabajar en Radio Juventud de Huelva, tras el paso de Radio Nacional a Sevilla. Esa época la recuerda con gran cariño, destacando programas como «caravana» aunque por razones profesionales dejó esta etapa para trabajar en la banca.

Al cabo de los años, se matriculó en la universidad, y participó en la radio de la universidad. Estando allí, fue donde se le ocurrió plasmar en un libro «las caras de Huelva», y quizás ese sea el motivo por el que hoy día más se le conoce a Diego.

Diego, cuéntanos un poco sobre "Las caras de Huelva"

Diego Lopa las caras de Huelva

Pues para hablar de las caras de Huelva, aunque es el mismo el que escribe que el que lo presenta, habría que diferenciar entre el libro y el programa de televisión.

El libro, que va por su 7ª edición surge de casualidad, después de años en la radio de la universidad.

De ahí cambiamos el formato a realizar un programa de televisión, que inicialmente comenzó como una sección dentro del programa Gran Vía en la que el presentador me iba preguntando sobre las fotografías que llevaba al programa.
Así estuvimos hasta que la cadena decidió que debía cubrir ese espacio con un programa de producción propia y en este caso, yo llevo invitados y comentamos las imágenes.

Háblanos de tu libro, "Las caras ocultas de Huelva en la II Guerra Mundial"

En 2011 publiqué el libro las caras ocultas de Huelva de la II Guerra Mundial – William Martin, el hombre que nunca existió.

Recuerdo que cuando era pequeño, vi rodar en Huelva la película de William Martin, y se me quedó para siempre, de ahí que cuando tuve que hacer el trabajo de fin de carrera, me inspiré en la figura de William Martin.

Casualidades de la vida, un día coincidí con el anterior rector de la universidad, que al hablar sobre mi proyecto final de carrera, me propuso escribir un libro sobre la figura de William Martin, y lo que empezó como un trabajo de carrera, pasó a ser un trabajo de investigación de 2 años.

Una de mis mayores sorpresas fue cuando Pablo Villarubia me llamó porque había encontrado mi libro en una librería de segunda mano de Madrid, y me invitó al programa Cuarto Milenio.

Diego, ¿qué aspectos destacarías de la cultura en Huelva?

La cultura en Huelva, hasta que ha llegado el Covid, estaba en un auge tremendo.
La labor que se venía haciendo en Huelva por parte de las personas que humildemente nos dedicamos a ella, era una labor fantástica. De hecho, rara es la semana que un escritor onubense no publica un libro.

En esta línea, el apoyo que ha tenido la cultura de Huelva con lugares como la librería La Dama Culta o el bar 1900 han sido esenciales, y esperemos que cuando pase todo lo que está pasando actualmente no perdamos esa línea.

¿Qué aspectos de la cultura crees que se han perdido en este año que llevamos?

Pues perder, tristemente casi todo, hemos pasado de tener por ejemplo todos los célebres jueves del 1900 a prácticamente nada. Yo personalmente he asistido a algunos actos por la cultura de Huelva, pero sí que se ha perdido mucho.

Ojalá volvamos rápido a la normal, pero te diría como D. Juan Tenorio: cuán largo me lo fiáis.

Para terminar, ¿qué le dirías a la población de Huelva con respecto a la situación que tenemos ahora?

Pues yo le diría, que amor por la cultura hay en Huelva. No es tanto los que son pero sí muchos los que están, y con esto me vengo a referir a que pese a que la situación esté complicada, no dejemos morir la cultura.
Apoyemos todas las propuestas que salen, que aunque ahora no sean muchas, seguro que bien merecen la pena.

Diego Lopa, enamorado de la comunicación

Hasta aquí la entrevista a Diego Lopa, en primer lugar, desde el equipo de AtrapaHuelva agradecerte estos minutos, y sin duda nos dejas con la tarea pendiente de seguir viendo «Las caras de Huelva».
Por último, nos tomamos la libertad de poneros aquí un enlace hacia su canal de YouTube en el que sube todos los programas.
Canal de YouTube

Comparte con tus amigos
One Comment
  1. Magnifica entrevista al comunicador Diego Lopa y magníficas sus respuestas esperanzadoras de que pronto las actividades culturales llenen los espacios de cultura , entre ellos el 1900 Company Bar, de tan gratos recuerdos y vivencia para la poesia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.