Entrevista Luisa Limón García

Luisa Limón García: "Hay que perseguir aquello que te hace sentir vivo".
Entrevistamos a Luisa Limón García, una artista onubense que estamos seguros de que en poco tiempo va a dar mucho que hablar.
Luisa es una joven entusiasta, llena de vitalidad y energía. Una chica empática y solidaria a la que le gusta ayudar. Además es una gran soñadora que vuelca toda su ilusión y esfuerzo en alcanzar sus metas y poco a poco está consiguiendo hacer realidad sus sueños.
Su formación académica siempre la ha enfocado a los idiomas -hace poco finalizó sus estudios de Traducción e Interpretación en Sevilla- pero su gran pasión es la música y por ello se ha formado también en este ámbito. Realizó un curso de canto enfocado al Jazz y un curso de «Técnica vocal e Interpretación escénica».
Lo que más nos sorprende de esta joven artista, es que toca la guitarra, el ukelele y la armónica y todo ello lo ha aprendido por su cuenta. Integrante de «The Majorettes» en los años 2018 y 2019, en la actualidad es la vocalista de «Los Argonautas», grupo musical de éxitos pop y rock de los 80 y 90.
Antes que nada, pregunta obligada, ¿quién es Luisa Limón?
Soy una mujer de 24 años, en plena formación, tanto académica como musical, con aspiraciones relacionadas con la música.
Me encanta el humor, me encantan mis amigos y disfrutar de la naturaleza.

¿Desde cuándo tienes esa pasión por la música?

Si echo la vista atrás, me doy cuenta de que siempre he sido una enamorada de la música, desde muy pequeña. Estoy segura de que gran parte de mi pasión por la música se debe a mis padres, ya que ambos son personas muy musicales y me lo inculcaron desde pequeña. Los dos cantan muy bien y además mi padre toca la guitarra de maravilla, de hecho, empecé a tocar la guitarra con un poco de su ayuda.
Empecé cantando en la ducha y delante de mis abuelos, como todo el mundo. Un poco más tarde, cuando tenía alrededor de 14 años me creé una cuenta de Youtube y comencé a subir covers caseros cantando. De esa forma, rompí un poco el cascarón y me fui adentrando en ese mundo que tanto me gusta.
¿Con qué tipo de música te sientes más identificada?
Debo decir que aunque suene a topicazo, siempre he escuchado muchísimos tipos de música diferentes. Ahora quizá mas que antes. Aunque tengo que decir que hay mucha variedad de mi agrado, siempre ha habido algunos artistas o grupos que se han mantenido perennes en mi lista: Aretha Franklin o Etta James, dos artistazas marcadas por sus ritmos de soul y jazz, mis géneros favoritos.
Otro de mis grupos favoritos siempre han sido The Beatles, con un perfil tan marcado y exquisito que resultan inigualables. Es esa música que suena después de 50 ó 60 años y sigue encantando a la gente, es música inmortal y atemporal.
Y hablando de música atemporal, casi se me olvida mencionar a la inigualable Janis Joplin, esa voz desgarradora, de otro lugar, que te transporta a otro universo cuando la escuchas.

En la actualidad eres la vocalista de "Los Argonautas, ¿cómo llegaste a ocupar ese puesto?

Todo este tema pudo darse debido a la situación pandémica en la que nos encontramos. Por una conocida común, uno de los integrantes se puso en contacto conmigo para hacer algún proyecto con música más internacional, ya que la mayoría de temas que tocaban eran en español. Era una buena forma de hacer otro tipo de música y con una voz nueva.
ºPor motivos personales, el que era por aquel entonces vocalista, dejó el grupo y decidimos que pasara yo a serlo, haciendo arreglos a los temas que tenían de antes para amoldarlos a mi voz y añadiendo canciones nuevas con las que yo me sintiera cómoda. Y desde entonces, así lo hemos hecho.
Toda esta aventura ha resultado ser una gran reto para mí, aunque muy satisfactorio, ya que he cantado canciones de algunos géneros que nunca me habría imaginado cantando, como puede ser el caso de Seguridad Social o Loquillo. Sin embargo, creo que ha enriquecido mucho mi repertorio musical, además que he conocido mucha música que a día de hoy escucho por mi cuenta.
¿Qué proyectos tienen "Los Argonautas" a corto plazo?
En el grupo existen algunos proyectos planeados. Desgraciadamente hoy en día debido a las restricciones COVID, no hemos podido avanzar demasiado con ellos. De momento, seguimos ensayando y sin hacer ninguna actuación, aunque hay algunos eventos planificados para un futuro próximo. Por otro lado, uno de los proyectos que queremos emprender es el de crear un repertorio de canciones, ya sean temas existentes o que hayamos elegido nuevos, para tocarlos de forma acústica y así poder integrarnos más en el panorama musical actual de la región.

A veces nos resulta difícil actuar, debido a las medidas y distancia de seguridad, sobre todo cuando se trata de temas tan cañeros y enérgicos en su gran mayoría. De esta forma, podremos dar conciertos desde un punto de vista más relajado, cosa que también resulta interesante de conocer. ¡Nos encontramos impacientes y a la espera de lo nuevo que venga!
Por último, llevamos un tiempo forjando la idea de crear un tema propio y poder, en un futuro no muy lejano, grabar algún disco.
¿Cuál es ese sueño que te gustaría ver cumplido?

Siempre he sido una persona soñadora, por lo que en todos los ámbitos de mi vida puedo decir que tengo diferentes sueños que cumplir todavía. Musicalmente hablando, creo que siempre ha sido mi sueño poder dedicarme a la música de una manera u otra. Siempre que trabajo con música o estoy alrededor de ella, siento que emana de mí una felicidad que se puede comparar con muy pocas cosas. Pienso que hay que perseguir aquello que te hace sentir vivo.
Tengo otras aspiraciones y sueños que me gustaría ver cumplidos algún día. Siempre me ha llamado la atención la vertiente social de mi carrera, en concreto la interpretación social o comunitaria. Ésta consiste en estar presente, por ejemplo, en un hospital traduciendo a una persona extranjera que no conoce el idioma del país en el que se encuentra, para que el impacto cultural no resulte desagradable.
Esa modalidad de mi carrera está o puede estar relacionada con todo el mundo de las ONG y asociaciones de ayuda a personas refugiadas. Por ejemplo, a las que puedes ayudar de primera mano, a las que lo han perdido todo huyendo de la desesperación de su país, buscando una vida mejor para su familia y para ellos. De esta forma sentir y hacerles sentir a ellos, que hay esperanza en esta vida tan dura para tantos.
¿Qué te parece la aparición de una revista como AtrapaHuelva en el panorama cultural de nuestra provincia?
Creo que es una idea y un proyecto de lo mas conveniente y necesario. Nuestra provincia lleva necesitando un portal hacia el mundo como es esta revista cultural. Llevo mucho tiempo encontrándome y hablando con amigos y conocidos sobre el tema del arte en nuestra provincia y siempre hemos estado de acuerdo en que aquí hay muchísimo arte, en muchas disciplinas, que simplemente necesita un orden y organización para adquirir visibilidad y reconocimiento por el trabajo desempeñado.

AtrapaHuelva me parece una herramienta muy valiosa para llevar a la cultura y el arte de esta provincia a lo más alto del panorama nacional. Me parece una labor fantástica y necesaria, sobre todo en estos tiempos, en los que la cultura se está viendo atacada por la actual situación mundial. Debemos apostar por ella para seguir adelante.
Terminamos esta pequeña charla con esta joven de voz prodigiosa, que estamos seguros que dentro de muy poco va a estar en lo mas alto del panorama musical español.
Luisa, muchas gracias por concedernos esta entrevista donde te hemos podido conocer un poquito. Desde AtrapaHuelva queremos desearte todo lo mejor y que todos tus sueños se cumplan. Nunca dejes de ser como eres, aunque te conviertas en una artista de fama internacional.