Entrevista Martín Lagares

Martín Lagares: "Llevo con orgullo el nombre de Huelva, porque es una tierra de artistas".

Entrevistamos a Martín Lagares, un artista onubense que realiza una de las disciplinas que más nos sorprenden y de la que se conocen pocos ejemplos en Huelva: la escultura.

Nacido en La Palma de El Condado, Martín Lagares lleva con orgullo y por bandera sus orígenes. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Cuenca, de la que hay que decir que, con su Museo de Arte Abstracto, fue un referente en la renovación del arte español de la segunda mitad del siglo XX. 

Quedo con él en un conocido pub de la capital y, cuando llega, tengo la sensación de que es un hombre agradable y con el que se puede tener una conversación muy interesante. No me equivocaba, durante un buen rato hablamos de él, de su obra y del panorama cultural y turístico de nuestra provincia. 

Quizás lo que más me sorprende es su sencillez y la sensibilidad que emana de él, la cual podemos descubrir en toda su obra. Martín ha realizado numerosas obras tanto de escultura civil como religiosa, que están repartidas por toda la geografía española, pero es en la provincia de Huelva, donde podemos encontrar mas trabajos suyos. Además, desde 1999, lleva realizando exposiciones por todo nuestro país. 

 

Martín, ¿desde cuándo tienes esa pasión por la escultura?

Comencé con la escultura a los 16 años. Cayó en mis manos un trozo de barro, empecé a modelar y me di cuenta de que era un material con el que me defendía muy bien y me daba rienda suelta a expresar lo que yo quería. Tras esa primera toma de contacto con el barro, por casualidad, descubrí cual era mi pasión.  Y desde entonces estoy con la escultura. 

Estuve dos años como discípulo de Joaquín Moreno Daza, un escultor imaginero de La Palma, y cuando falleció me fui a estudiar a Sevilla.

Estuve tres años en la Facultad de Bellas Artes de la capital hispalense y terminé en la Universidad de Cuenca. Una vez que terminé de estudiar, empecé a trabajar inmediatamente y ya son 21 años dedicado a ella. 

 

Entrevista Martín Lagares

¿Cómo te definirías como escultor?

entrevista martín lagares

Soy un escultor claramente figurativo pero con un toque expresivo muy fuerte. No soy un escultor que busque el realismo sino que busco la expresión y la emoción. Creo que la escultura te tiene que llegar, darte ese pellizco momentáneo que tiene que atraparte, al igual que en otras disciplinas artísticas.

En la primera toma de contacto, la escultura tiene que decirte algo, pues si no lo tiene, para mí, pierde mucho. Eso busco yo en la escultura, que tenga ese poder de atraparte.

¿Y cómo lo consigo? Pues en realidad, solo me dejo llevar e intentar que tenga esa fuerza del instante creativo, esa huella del momento y que esa huella perdure.

¿Qué materiales utilizas para esculpir tu obra?

Yo trabajo todo tipo de materiales: el barro, la resina, el bronce, el mármol pero sobre todo lo que me gusta son los procesos que empiezan con arcilla. Creo que la arcilla tiene la capacidad de captar la  expresividad. 

¿En qué te inspiras para realizar tus esculturas?

entrevista martín lagares

Pues depende. Si es un encargo, primero me documento e intento sentir qué quiere el cliente; pero cuando es una obra propia, mi principal fuente de inspiración son la música y la poesía. Espero a que el barro me hable, me gusta empezar sin saber qué voy a hacer y dejarme llevar. No es fácil, pero cuando lo consigues, es muy satisfactorio. 

Me gusta mucho fusionar la escultura con otras disciplinas como la pintura, el trabajo de relieve, o la escultura sonora. En esta época que vivimos, el mundo es muy abierto y con la fusión de disciplinas se generan cosas muy bonitas.

Has realizado escultura civil y religiosa. Si tuvieras que elegir, ¿con cuál te quedarías?

Me quedo con las dos, pues lo que hago es llevármelo a mi terreno. La vida de muchos personajes religiosos es muy atractiva al igual que la de muchos personajes civiles. 

A nivel religioso he trabajado muchísimo porque tengo mucha vinculación con los Salesianos y he hecho esculturas de Don Bosco que están repartidas por todo el mundo. 

A nivel civil, he tratado temas populares de la provincia de Huelva, de Sevilla y otros lugares. Algunos ejemplos de escultura civil que he realizado han sido la escultura de Washington Irving que se colocó en octubre del año pasado en el Muelle de las Carabelas o de Elena Whishaw, en Niebla, dos personajes muy importantes para nuestra provincia y que muy poca gente conoce. 

Te hemos visto realizando modelados en directo, como a la cantante Argentina. ¿Te resulta fácil realizar este tipo de modelado delante de tanta gente?

entrevista martín lagares

Pues hasta hace muy poco yo era un escultor muy de mi taller y de hacerlo todo allí. Pero un día empecé a grabar videos modelando y vi que aquello era muy atractivo, y me gustaba, así que realicé algunas masterclass de una hora y funcionó muy bien. 

Este tipo de modelado te permite interactuar con la gente y surgen cosas muy bonitas. Además, consigues acercar la escultura a la gente y que se conozca un poco más esta disciplina. 

A nivel profesional, ¿cuál es ese sueño que te gustaría ver cumplido?

No tengo un sueño concreto. Para mí, vivir de la escultura es un lujo, me considero muy afortunado. Mi ilusión es seguir trabajando y haciendo cosas.

Sí es verdad que me gustaría hacer escultura monumental -esculturas grandes de siete u ocho metros de altura-. 

También me gustaría moverme más, en el mercado internacional del arte a nivel de galerías. Es algo complicado, pero ahí estamos, poco a poco.

entrevista martín lagares

¿Qué proyectos tienes a corto plazo?

entrevista martín lagares

Pues a corto plazo tengo que hacer un monumento alegórico al Covid, en Cartaya, también un monumento a Diego Clavel, un cantaor flamenco, en la Puebla de Cazalla. Hay muchas cosas por ahí, como por ejemplo un monumento para conmemorar el 50 aniversario del Instituyo Femenino de Huelva, que se inaugurará en junio y con el que estoy muy ilusionado. 

¿Cómo ves el panorama cultural de Huelva?

Pues lo veo genial, Huelva tiene una gran cantidad de artistas de calidad, en muchos sectores que se están moviendo muy bien. Eso me parece digno de admirar, pues siempre decimos que en Huelva no hay nada y, sin embargo, hay mucho. Tenemos artistas en todas las disciplinas: pintura, fotografía, graffiti de una calidad impresionante. 

Huelva le está empezando a dar su sitio a la cultura, se empieza a creer en lo que tenemos y en lo que hacemos. Huelva tiene un gran potencial y no nos debe acomplejar. Yo presumo de mi tierra, que es una tierra de artistas

entrevista martín lagares

Las instituciones también se están dando cuenta de ello. Si algo bueno ha traído el Covid, es que nos ha dejado claro que la cultura es un bien que no podemos dejar de lado. Siempre se ha visto la cultura como algo secundario, sin embargo en esta época de pandemia había que consumir cultura. 

Muy a nuestro pesar, finalizamos nuestra charla con Martín. Por supuesto agradeciéndole que nos haya concedido esta entrevista y por haber tenido una charla de lo más interesante. Nos ha encantado conocer un poquito más a este gran artista que se siente tan orgulloso de nuestra tierra. Martín, desde AtrapaHuelva te deseamos el mayor de los éxitos y que sigas llevando con orgullo el nombre de Huelva por todo el mundo. 

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.