La pandemia cambia también la forma de ver el arte

[ad_1]

El artista Almonasterense, Antonio Claudio Reinero, un nombre destacado en la actualidad del arte en la provincia, nos ofrece su opinión personal y profesional sobre cómo está afectando la pandemia al mundo del arte contemporáneo: “Está afectando a todos los niveles, tanto al plano económico como al plano más creativo”.

Nos comenta Reinero que actualmente hay muchos artistas que están cambiando su forma de trabajar, ya que no tienen acceso al espacio de trabajo, bien porque no pueden acceder por las restricciones impuestas o porque no pueden mantenerlo económicamente. Esto hace que los artistas tengan que adaptarse a las circunstancias y eso se nota en el resultado final.

“Además del aspecto más físico del trabajo, también afecta el aspecto social, eso es muy importante. Todos creen que el artista es alguien casi ermitaño que no sale de su estudio, y en parte es verdad. Pero por otro lado también nos nutrirnos de la compañía, de las conversaciones, de los gestos, de la cercanía con los demás, y en definitiva, a la hora de trabajar es algo vinculante. Si le añadimos toda la presión, depresión y tensiones que genera la situación actual… pues se convierte en algo muy notable” añade el artista.

A nivel económico: “Ha afectado como a todos los sectores, pero aquí tal vez sea el punto de inflexión más relevante. Los artistas hemos tenido que hacer malabares y creo que nos está saliendo bien la jugada. Con el cierre de muchas galerías y salas de exposiciones, el arte ha desarrollado una importante entrada en las redes sociales como motor de muestra y venta al público. Eso hace que tanto el trato como la venta sea totalmente directo entre artista y comprador, con lo cual abarata el coste y la mejor parte es que el comprador conoce más sobre el artista, de una forma más íntima”.

“Además, las ferias nacionales e internacionales también han cambiado su modo de operar y está saliendo bien. Con charlas y conferencias online, muestras virtuales y una serie de aspectos interesantes que pienso que se quedarán para siempre aunque superemos la pandemia, porque nos ofrece un plus que antes no teníamos” añade.

El arte está cambiado de rumbo, como nos comenta Antonio Claudio Reinero, pero en algunas cosas parece ser que va en la dirección correcta. Aunque la situación ha hecho mucho daño al sector.

[ad_2]

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.