Conoce los Lugares Colombinos

Lugares Colombinos
Estudiosos e historiadores del Descubrimiento de América denominaron Lugares Colombinos a todos aquellos lugares que se vieron involucrados de alguna manera, en la preparación y realización del primer viaje que realizó Cristobal Colón y cuyo resultado fue el Descubrimiento de América.
Todos estos lugares fueron declarados Conjunto Histórico-Artístico por el Gobierno de España en 1967. Posteriormente la Junta de Andalucía, los catalogó como Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Sitio Histórico y Conjunto Histórico en el año 2016.
Conoce los lugares que visitó Cristóbal Colón y que hicieron cambiar la historia.
En este mismo año El Monasterio de La Rábida y Los Lugares Colombinos de Huelva fueron inscritos en la Lista Indicativa de España del Patrimonio de la Humanidad, proponiéndolos para que fueran declarados Patrimonio de la Humanidad.
El equipo de Atrapahuelva se adentra hoy en la Aventura del Descubrimiento para contarte cuales son estos lugares y el valor histórico de los mismos.
Acompáñanos a hacer un viaje a través de la historia.
Iglesia de San Jorge
Toda la localidad de Palos de la Frontera fue testigo de la Aventura del Descubrimiento, entre otras cosas porque muchos de los marineros que fueron en este primer viaje eran de este municipio.
La Iglesia de San Jorge forma parte de estos lugares por un hecho histórico que se produjo en su puerta: la lectura de la «Real Provisión» que obligaba al pueblo de Palos a dotar de naves y reclutar marineros para partir junto a Cristobal Colón.
De estilo gótico-mudéjar podemos destacar de ella «La Puerta de los Novios», por la que los novios entran solteros antes de la ceremonia y salen por la puerta principal como marido y mujer.
La Fontanilla
Es un templete de ladrillos construido en el siglo XIII de estilo mudéjar. Era la fuente pública de Palos de la Frontera .Su importancia histórica y el motivo por el que se encuentra dentro de los llamados Lugares Colombinos es que en ella, las naves hicieron «aguada» para la travesía – se abastecieron de agua -.
Monasterio de La Rábida
A este monasterio franciscano llegó Cristobal Colón junto a su higo Diego a pedir ayuda. El conocía la relación de Fray Juan Pérez y Fray Angonio de Marchena con la corona de Castilla. El primero de ellos había sido confesor de la Reina Isabel la Católica y tenía gran influencia sobre ella. Colón quería que intercedieran ante ella para que le prestara ayuda económica para financiar el viaje que tenía en mente. Estos monjes también le pusieron en contacto con Martín Alonso Pinzón, un rico armador de la zona que fue otro importante personaje de esta aventura.
En su interior acoge la Iglesia de estilo mudéjar, el Patio de las Flores, el Claustro Mudéjar, la Sala de Banderas y una réplica a escala de las tres naves que participaron en la expedición: «La Pinta», «La Niña» y «La Santa María».
Si estás planteándote conocer La Rábida, contacta con la guía oficial de turismo @crisworldtour quien, por tan sólo cinco euros por persona, organiza completísimas visitas guiadas. Tlf de contacto 603 770 509

Muelle de las Carabelas
En este lugar podemos subir a la Nao Santa María y a las Carabelas PInta y Niña y sentirnos como un auténtico marinero de la época.
También disfrutaremos de otros atractivos como una exposición sobre el siglo XV, una réplica del puerto de Palos de la Frontera en el siglo XV y otra de la Isla de Guanahaní (primer lugar en que tomó tierra la expedición).
Por último es muy recomendable el audiovisual que se proyecta cada hora sobre la «Aventura del Descubrimiento».
Os aseguramos que tanto niños como mayores disfrutareis de un rato interesante y a la vez divertido.
Monumento a Colón
Es una de las señas de identidad para la ciudad de Huelva y todos los onubenses. Está situada en la Punta del Sebo, lugar donde confluyen los ríos Tinto y Odiel para formar la Ría de Huelva.
Se trata de una monumental estatua de 37 metros de altura, regalo del pueblo americano a esta ciudad y erigido en 1929.
Esta figura representa a un monje franciscano del Monasterio de la Rábida, que tanto contribuyeron al descubrimiento de América. La estatua alberga en su interior un conjunto escultórico de los Reyes Católicos y el listado con los nombres de todos los marineros que fueron con Cristobal Colon en su primer viaje.
Un sitio en el que disfrutarás de hermosos paisajes y te adentrará en la Historia del Descubrimiento.
Monasterio de Santa Clara
Este monasterio de la ciudad de Moguer forma parte de los Lugares Colombinos, ya que la abadesa de aquel entonces Doña Inés Enriquez fue un personaje muy influyente en la Aventura del Descubrimiento. Doña Inés, era tía de Fernando el Católico y en ella encontró Colón gran ayuda para influir sobre el monarca y le apoyara en la financiación de su viaje.
Otro motivo por el que es merecedora de estar dentro de estos lugares es porque en ella Cristobal Colón cumplió con el Voto Colombino. Este fue una promesa que hizo el navegante el 14 de febrero de 1493. A a la vuelta del primer viaje y a la altura de las islas Azores, La Niña, nave en la que viajaba Colón, se vio sorprendida por una tempestad. Colón promete a Santa Clara una de las advocaciones religiosas mas extendida entre los marineros pasar una noche orando si salían con vida de aquel trance. El 15 de marzo de 1493 se cumple esta promesa, encendiendo una vela y pasando una noche de vigilia y oración ante el altar mayor de la iglesia.
Fundada en el siglo XIV en la ciudad de Moguer es de indudable belleza. Fue declarada Monumento Nacional, en el año 1931. En su interior, podemos destacar «el Claustro de las Madres», «el Coro» y «la Sillería Nazarí».
Además de lo que hemos nombrado hay otros muchos lugares que forman parte de Los Lugares Colombinos.
El pueblo de Palos de la Frontera es considerado como «la Cuna del Descubrimiento». De él hay destacar también la casa de Martín Alonso Pinzón y dentro del Entorno de La Rábida el Parque Botánico Celestino Mutis, El Monumento a los Descubridores y el muelle de la Calzadilla. Y no podemos olvidarnos de los hermanos Pinzón: Martín Alonso Pinzón y Vicente Yañez Pinzón como co-descubridores de América y naturales de esta localidad.
La villa entera de Moguer también es considerada como parte de esto lugares. De este pueblo destacamos ademas de lo ya mencionado, El convento de San Francisco y el puerto de Moguer. Y no podemos olvidarnos que en los astilleros de Moguer se construyó la Carabela Niña, propiedad de Juan Niño y vecino de esta localidad.
