Conoce los 6 monumentos naturales de Huelva

monumentos naturales de Huelva

¿Conoces los monumentos naturales de Huelva?

¿Sabes qué es un monumento natural? ¿Sabías que hay seis monumentos naturales en Huelva? El equipo de AtrapaHuelva te lleva hacia ellos para que, además de conocer los bellos pueblos de la provincia, conozcas las bellezas naturales con las que contamos.

¿Qué son los monumentos naturales?

Los Monumentos Naturales son, según la Red Natura 2000: «elementos de la naturaleza constituidos por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de protección especial».

¿Quieres conocer cuáles son los monumentos naturales de Huelva? ¡Nosotros te lo contamos!

1. Pino Centenario del Parador de Mazagón

monumentos naturales de Huelva

Situado muy cerca de la localidad de Mazagón, nos encontramos el primero de los monumentos naturales de Huelva, el pino piñonero centenario. Este bello ejemplar llama la atención por su tronco retorcido y por sus ramas que se extienden en horizontal, características muy raras en esta especie, que suele ser más alta y con la copa en forma de parasol. 

Este ejemplar es una de las reliquias de las repoblaciones que se hicieron en la zona de Doñana desde 1730.

Acércate a contemplar este pino centenario. Muy cerquita de allí podrás visitar el Parque Nacional de Doñana o las localidades de Moguer y Palos de la Frontera.

2. Acebuches de El Rocío

monumentos naturales de Huelva

En la aldea de El Rocío, en el municipio de Almonte, nos encontramos el Monumento Natural Acebuches del Rocío. Son una serie de ejemplares centenarios de acebuche, u olivo silvestre, que forman parte de la flora autóctona de esta zona. 

La mayoría de ellos se sitúan en la llamada Plaza del Acebuchal. De ellos destaca «El Abuelo», considerado el ser vivo más longevo de Doñana, con una edad de casi seiscientos años. 

¿Alguna vez has visto a un árbol con casi seiscientos años?

3. Montera de Gossan

monumentos naturales de Huelva

En la comarca minera, en el termino municipal de Nerva, se encuentra este monumento natural de Huelva. Situado en la Mina Peña de Hierro, la Montera de Gossan, es una formación geológica de color rojo intenso, formada por gossan y por lavas gossanizadas. 

El mayor interés de este monumento natural, es de tipo divulgativo, ya que en esta formación se ha podido estudiar los recurso mineros, rocas y minerales que existen en la comarca. Además, una parte de este monumento, se encuentra incluido en el Bien de Interés Cultural de la Zona Minera de Riotinto-Nerva. 

Sube al mirador, desde él podrás contemplar unas impresionantes vistas de esta mina a cielo abierto.

4. Acebuche del Espinillo

monumentos naturales de Huelva

Este Acebuche Centenario se encuentra situado en la localidad de Zalamea la Real. Sus peculiares características le han hecho merecedor de este título de Monumento Natural de Huelva. 

El ancho tronco, con mas de seis metros de perímetro y una altura de 12 metros hacen de este olivo silvestre un ejemplar único. El tronco está hueco en su interior y el paso de los años lo ha dividido en dos, lo que le hace parecer aún mas viejo. 

Estas singulares características también han hecho que fuera incluido en el Inventario de Árboles y Arboledas Singulares de Andalucía. 

Ya que estás por allí, ¿por qué no acercarse a ver la Ruta Dolménica del Pozuelo?

5. Acantilado del Asperillo

monumentos naturales de Huelva

Este acantilado se encuentra entre las localidades de Mazagón y Matalascañas, en el entorno del Parque Nacional de Doñana. Paseando por el sendero de la Cuesta Maneli, llegamos a este Monumento natural de Huelva, una de las formaciones costeras mas singulares de la Península Ibérica. 

Nos encontramos ante un acantilado arenoso formado por la sedimentación de arenas de origen eólico, materia orgánica y otros materiales. Las distintas capas han hecho que se eleve más de 100 metros y se estima que los materiales más antiguos pueden tener quince mil años

¡Se trata del acantilado de este tipo más alto de Europa!

 

6. Encina y Alcornoque de la Dehesa de San Francisco

monumentos naturales de Huelva

En el municipio de Santa Olalla del Cala, en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, tenemos nuestro último Monumento Natural de Huelva. 

La Encina de la Dehesa de San Francisco fue declarada Monumento Natural en el año 2001. En el año 2019 se amplió sus límites incluyendo un Alcornoque Centenario muy cercano a ella. 

Destaca de ellos las impresionantes medidas de la copa y el tronco. Esto, y que se encuentra en una zona de gran valor natural y paisajístico, han contribuido a que se les incluyera en el catálogo de Monumentos Naturales de Andalucía

¡Aprovecha la visita y date un festín con los manjares que ofrece la gastronomía serrana!

 

Hasta aquí nuestro artículo sobre los Monumentos Naturales en la provincia de Huelva. Desde el equipo de AtrapaHuelva queremos que cada día descubras un poco más acerca de las maravillas que nos ofrece nuestra provincia.

Esperamos que hayas disfrutado con nuestro artículo  Si ha sido así, no dudes en compartir el artículo. Para ti es un sólo click, para nosotros, una forma de seguir creciendo. 

No dudes en seguirnos en nuestros perfiles de Facebook e Instagram.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.