Muelle de las Carabelas

Muelle de las Carabelas, historia, visita y guía sobre qué visitar
¿Conoces el Muelle de las Carabelas? ¿Has visitado ya uno de los sitios mas representativos de los llamados «Lugares Colombinos«?
Hoy vamos a visitar El Muelle de las Carabelas y te vamos a dar las claves para que tu visita sea perfecta. ¿Nos acompañas?
Te resumimos toda la información del Muelle de las Carabelas
- Lugares que tienes que ver en el museo:
- Naves en las que viajó Cristóbal Colón.
- Barrio de Palos de la frontera en el siglo XV.
- Visita la isla de Guanahani.
- Centro de Interpretación.
- Contenido audiovisual.
- Historia del Muelle de las Carabelas.
- Horarios y entradas.
- Cómo llegar al museo.
- Extra: Mapa de los lugares colombinos.
El muelle de las Carabelas fue inaugurado en el año 1994 y actualmente es uno de los lugares más visitados de la provincia de Huelva.
En él podemos encontrar la réplica de las tres naves que se expusieron en el Pabellón de España de la Expo 92, celebrada en Sevilla.
Después de navegar por distintos puerto del mundo, recalaron en este muelle para formar parte de Los lugares Colombinos, que se sitúan en el entorno de La Rábida.
A través de este artículo te vamos a llevar por los rincones de este emblemático lugar.
¡Un lugar para conocer como fue la Aventura del Descubrimiento!
Hoy nos adentramos en el Muelle de las Carabelas situado en el término municipal de Palos de la Frontera y haremos una visita en la que os contaremos todo lo que podéis hacer aquí, lo más interesante y todas las curiosidades que os encontraréis.
Os aseguramos que visitar el Muelle de las Carabelas es una experiencia que tanto a niños como a mayores hacen disfrutar de una jornada divertida e interesante.No es de extrañar que por ese motivo, en el 2020, a pesar de ser un año complicado, el Muelle ha registrado 77.962 visitantes.
¿Qué nos encontraremos en el Museo del Muelle de las Carabelas?
1- Sube a las naves en las que viajó Cristóbal Colón

En una dársena semicircular se encuentran las tres naves que llevaron a los intrépidos marineros a descubrir el Nuevo Mundo allá por el año 1492.
Estas carabelas reciben el nombre de La Pinta, La Niña y La Nao Santa María, la mayor de todas.
Conectadas entre sí, te invitan a subir a ellas para descubrir de primera mano cómo fue aquel histórico viaje.
En el interior de las carabelas, podremos visitar el camarote del Almirante, bajar a las bodegas y conocer todas las curiosidades de estas embarcaciones.
No pierdas la oportunidad de sentirte como un verdadero capitán de navío.
2- Pasea por el Palos de la Frontera del siglo XV

Dentro del Muelle de las Carabelas nos encontramos el barrio medieval.
Este barrio, constituye una recreación de lo que fue el puerto de Palos de la Frontera en el siglo XV.
En su interior, podrás pasear y vivir el ambiente que había el día que los marineros se embarcaron en la Aventura del Descubrimiento.
Dentro del barrio, podemos visitar el mercado, un alfar (obrador del alfarero), carretas y diferentes utensilios de la época que harán las delicas de los más curiosos.
Además, podrás tomar algo en la taberna, ambientada en la época que se ubica dentro de este barrio medieval.
3- Date una vuelta por una isla del Caribe
De esta forma podrás hacerte una idea de lo que vieron Cristóbal Colón y sus hombres al llegar a su ansiado destino.
4- Conoce el Centro de Interpretación
En misma la entrada al Muelle de las Carabelas podemos acceder al Centro de Interpretación.
Aquí podrás ver una exposición que nos lleva a la sociedad del siglo XV.
También puedes disfrutar de todo aquello que está relacionado con el Descubrimiento: mapas, armas, instrumentos de navegación y otras curiosidades.
En la parte superior del edificio hay una interesante muestra de objetos de arte precolombino.
5- No te pierdas el audiovisual
En la sala de proyección del muelle de las carabelas, se emite un audiovisual que no te puedes perder.
En él se cuenta toda la historia del Descubrimiento de América. Desde la llegada de Cristóbal Colón al Monasterio de la Rábida hasta que Rodrigo de Triana gritó ¡¡¡Tierra!!!
Lo que más nos gusta de este audiovisual es que sus protagonistas son las dos Carabelas; La Pinta, La Niña y la Nao Santa María. Sí, decimos dos carabelas y no 3, porque la Santa María era una Nao y no una carabela como mucha gente confunde.
Ellas son las encargadas de hacer este viaje por la historia y lo hacen muy entretenido. Saldrás encantado de aprender tanto con estas magníficas anfitrionas.
Historia del Muelle de las Carabelas
Para conocer la historia del Muelle de las Carabelas hay que situarse en la fechas previas al Quinientos Aniversario del Descubrimiento de América, en esta época, el Estado español llevó a cabo un proyecto cultural, educativo, científico, económico y social con dos objetivos: repetir el primer viaje colombino, y potenciar la investigación sobre las tres naves descubridoras – la Nao Santa María y las carabelas Pinta y Niña –.
En el año 1983 se iniciaron los trabajos de investigación que permitieron avanzar en el conocimiento de cómo eran estas naves, para posteriormente construirlas para volver a navegar sobre la estela de sus homónimas que partieron el 3 de agosto de 1492 desde Palos de la Frontera, por deseo expreso de los Reyes Isabel y Fernando.
Para llevar a cabo la construcción de estas réplicas, la Sociedad Estatal Quinto Centenario, en colaboración con la Armada Española, encargó la dirección del proyecto al Instituto de Historia y Cultura Naval.
Elegidas las tripulaciones y seleccionados los mandos y oficiales de cada una, el día 3 de agosto de 1990, la “Santa María”, la “Pinta” y la “Niña”, iniciaron desde Palos de la Frontera una travesía por puertos españoles y europeos, para finalizar su periplo recalando en la Exposición Universal de Sevilla de 1992.
Para culminar con los objetivos previstos, la Sociedad Estatal Quinto Centenario llegó a un acuerdo con la Diputación Provincial de Huelva para varar definitivamente estas naves en Huelva, no sólo por ser el origen sino por ser el lugar de tal efemérides.
La construcción del edificio fue llevada a cabo por el Arquitecto Pluvio Fernández Heredia, siendo inaugurado el 15 de marzo de 1994.
Horarios y Entradas
Los horarios para acceder al museo del Muelle de las Carabelas son:
Lunes Cerrado Martes a Domingo de 9.30 a 17:30 En taquilla sólo se podrá pagar con tarjeta, y podrás reservar tus entradas online aquí.Teléfono de información: 959 539 597.
Cómo llegar al Muelle de las Carabelas
Extra, mapa de los Lugares Colombinos
1.- Monasterio de Santa María de la Rábida, toda la información la puedes ver aquí.
2.- Muelle de las Carabelas.
3.- Tótem.
4.- Muelle de la Reina.
5.- Monumento a Plus Ultra.
6.- Plaza Macuro. Celestino Mutis.
7.- Foro Iberoamericano.
8.- Universidad internacional de Andalucía.
9.- Casa Zenobia Campubrí.
10.- Monumento a los descubridores.
11.- Paseo de los Escudos.
12.- Parque botánico Celestino Mutis.

Esperamos que hayas disfrutado con nuestro artículo y te animes a visitar El Muelle de las Carabelas. En caso de haberlo conocerlo ya, seguro que te han entrado ganas de volver. Desde AtrapaHuelva te aseguramos que no te defraudará.
Si te ha gustado nuestro artículo, no dudes en compartirlo. Para ti es un sólo click, para nosotros, una forma de seguir creciendo.
No dudes en seguirnos en Facebook y en Instagram para estar al tanto de todo lo que sucede en la provincia de Huelva.