Muelle del Tinto en Huelva

Muelle del Tinto en Huelva

Muelle del Tinto en Huelva

¿Dónde se ubica el Muelle del Tinto?

Situado en la ría de Huelva, el Muelle del Tinto, forma parte de El Legado Inglés de la capital onubense. Es uno de los principales lugares que ver en Huelva, y fue diseñado por Sir George Barclay Bruce y Thomas Gibson, siguiendo el modelo de la escuela de Gustave Eiffel. Es por ello que su estructura nos recuerda de forma notable a la conocida Torre Parisina. Solo hay que ver esta foto del fotógrafo onubense José Manuel Márquez para darnos cuenta de que estamos ante una obra majestuosa.

que ver en Huelva

Historia del Muelle del Tinto

La construcción de la línea ferrocarril entre Riotinto y Huelva supondría un importante cambio para toda la provincia y, en especial, para la capital, que ve cómo se transforma su tranquila vida dedicada a la pesca, para convertirse en la capital mundial de la exportación de cobre

La necesidad de traer el mineral de las minas hasta el puerto de Huelva, hizo que linea férrea se construyera en apenas dos años. Contaba con unos 84 kilómetros de vía que unían las Minas de Riotinto con la capital. El Muelle del Tinto fue construido entre los años 1874 y 1876 y es el punto final de esta línea de ferrocarril.

que ver en Huelva
que ver en Huelva

Este muelle mantuvo su actividad hasta 1975, año en el que los barcos empezaron a utilizar unas instalaciones en el puerto de Huelva.
A partir de aquí empieza el deterioro de este emblemática construcción, que fue abandonada y se fue deteriorando con el paso de los años. Sin embargo, la mayor aberración que se hizo con este muelle fue partirlo en dos para que los camiones que se dirigían hacia el polo químico no tuvieran problemas para acceder a la carretera que conducía al mismo.

De esta forma se partió, no solo el muelle, sino también un siglo de la historia de Huelva. Algo que se intentó enmendar de alguna forma en el año 2003, cuando fue declarado «Bien de Interés Cultural (BIC)».

que ver en Huelva capital

Rehabilitación del Muelle del Tinto

que ver en Huelva

En el año 1980 se realiza un concurso de ideas para volver a utilizar el muelle como embarcadero. Finalmente el proyecto nunca fue se llevó a cabo, puesto que el Puerto de Huelva ya disponía de instalaciones más modernas y de mayores dimensiones. Por ello, en el año 1990 se acomete una primera fase para la rehabilitación del lugar y convertirlo en monumento. Se intentan en un principio arreglar los daños sufridos por el muelle en la zona que se adentra en el río.

Ya en el año 2006, se realiza la verdadera rehabilitación de muelle a cargo del Ayuntamiento de Huelva y del Ministerio de Fomento. Tuvo una inversión de 14 millones de euros y en febrero de 2007 se terminó. Finalmente queda finalizada la rehabilitación, con el acondicionamiento del Paseo Marítimo por parte de la Autoridad Portuaria de Huelva. Lo único que no se ha reconstruido son los metros que se demolieron, pues que se desconoce el destino que tuvo esa parte de la estructura.

que ver en Huelva capital
que ver en Huelva

Concha Espina y el muelle del Tinto

«Sobre el ancho paisaje fluvial, silencioso y cristalino, que convierte a Esturia en singularísima población lacustre, se levantan en el arcén de la ría unos muelles férreos y monstruosos donde empiezan a sumarse los millones de la empresa nordetana explotadora del país: cargueros con grúas de mandíbula y de imanes, transbordadores y viaductos, insisten en las marismas con formidables plataformas apoyadas en vigas de celosía y columnas de fundición»

Así describe la célebre escritora Concha Espina esta magnífica construcción en su novela «El Metal de los muertos». Una obra publicada en el año 1920 y que terminaría siendo el primer escrito de lo que más tarde se llamaría «literatura social».

El Muelle en la actualidad

Con la rehabilitación del Muelle del Tinto y la apertura del Paseo Marítimo se ha conseguido que la ciudad vuelva a mirar al mar como lo hacía antiguamente. Toda la zona se ha convertido en lugar de ocio, en la que se han instalado bares y chiringuitos, que hacen que los onubenses puedan disfrutar de la maravillosa ría de Huelva. Los domingos y festivos se llenan de gente que da largos paseos hasta el Monumento a Colón o simplemente disfrutan de un café con vistas a la ría.

En esta parte de la capital también está situado  el Nuevo Colombino. El estadio donde el Real Club Recreativo de Huelva juega sus partidos como equipo local. Los días en los que juega el Decano, todo se llena de miles de aficionados que ondean bufandas y banderas para animar al Recre de sus amores. 

que ver en Huelva

Sin lugar a dudas el Muelle del Tinto es otra de las señas de identidad de la capital. Desde el equipo de Atrapahuelva te animamos a que lo conozcas. Te aseguramos que sus maravillosas vistas y, sobre todo, sus puestas de sol no te dejarán indiferente. Aquí os dejamos otros 10 lugares que visitar en Huelva.

Si te ha gustado el artículo, no olvides compartirlo. Para ti es un sólo click, para nosotros, una forma de seguir creciendo. 

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.