Plaza de las Monjas

Plaza de las Monjas

Plaza de las Monjas

En pleno centro de la ciudad, la Plaza de las Monjas alberga siglos de historia. En este artículo te mostramos la historia de esta plaza onubense y cómo ha ido evolucionando con los años.

Descubre los secretos de nuestra querida Huelva y encuentra los motivos que te faltan para conocer esta gran ciudad.

¿Dónde se ubica la Plaza de las Monjas?

Situada en el centro neurálgico de la capital, es sin lugar a dudas la plaza más emblemática y conocida por los onubenses. Esta plaza es de las más antiguas de la ciudad y se denominó así porque en ella se encuentra el Convento de las madres Agustinas, fundado por doña Elvira de Guzmán y Maldonado allá por el año 1515. Está rodeada por las calles Tres de Agosto, Vázquez López, Méndez Núñez, Espronceda y la Avenida Martín Alonso Pinzón.

A lo largo de su historia ha recibido diferentes nombres. Plaza de Abajo, denominada así durante el siglo XV, Plaza Nueva -siglo XVI-, Plaza de San Juan -siglo XVII- hasta que fue en 1805 cuando se le otorgó por primera vez el nombre de Plaza de las Monjas. 

Posteriormente, en 1823 se le volvió a cambiar el nombre por Plaza del Rey en honor a Fernando VII-. En 1835 se le denominó Plaza de Isabel II. Más tarde Plaza de la Constitución y durante la dictadura Plaza José Antonio Primo de Rivera. Fue con el comienzo de la democracia cuando recuperó el nombre que lleva en la actualidad.

¿Cuándo se construyó la Plaza de las Monjas?

Esta plaza se construyó en la parte trasera del Palacio de los Duques de Medina Sidonia, en el lugar donde estaban las caballerizas, y se consolidó como espacio público en el siglo XVIII puesto que allí se desarrollaban diferentes espectáculos.

No fue hasta 1907, cuando se realizó su primera remodelación por el arquitecto municipal Francisco Monís y Morales. 
En la imagen de al lado, podemos ver la Fuente Magna, que se construyó en el año 1947 y que fue desmantelada posteriormente, junto con otros elementos ornamentales como el musical.

Plaza de las Monjas huelva fuente

Últimas reformas:

Ya en el año 1967 se recuperaron elementos con el proyecto desarrollado por Alfonso Martínez Chacón, y en 2006 fue reformada nuevamente.

Actualmente, su estructura es rectangular. En ella, se localiza una fuente, un kiosko principal de música y 4 más en los laterales de la Esquina. Además en el año 2011 se levantó el monumento a Colón que señala hacia el océano y lleva en su mano la bandera de Castilla y en su cuello la medalla de la Virgen de la Cinta, patrona de la ciudad.

En la Plaza de las Monjas localizamos edificios de gran importancia para la ciudad, como el antiguo Banco de España, el edificio del Hotel París – o casa de la Bola, al estar coronada por una enorme cúpula esférica -.

Plaza de las Monjas foto antigua

Qué podemos ver en ella...

Esta céntrica plaza onubense desarrolla numerosas actividades de la ciudad: carrera oficial durante la Semana Santa, Feria del Libro, Feria de la Tapa, entre otros muchos eventos.

Si vienes a visitar Huelva, es de visita obligada visitar esta plaza. Pasear a través de sus calles peatonales y vislumbrar la tumultuosa actividad que engloba; desde niños jugando con la pelota, personas tomando algún refrigerio o las numerosas palomas volando a su alrededor.

Pero no queda en esta plaza la magia de Huelva. Huelva cuenta con multitud de encantos, tales como el muelle del Tinto, o el monumento a Colón. Además sus bellos pueblos costeros o la propia provincia de Huelva bien merecen una visita. 

Si te ha resultado útil nuestro artículo, nos ayudarías muchísimo compartiéndolo. Si crees que nos hemos dejado algo en el tintero, o conoces alguna historia de los secretos de nuestra querida Plaza de las Monjas, estaremos encantados de conocerlos.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.