Qué ver en Alájar

Qué ver en Alájar

Guía sobre los sitios que ver en Alájar

¿Sabes qué ver en Alájar? ¿Quieres venir a hacer turismo a este pueblo de la provincia de Huelva? ¿Conoces los rincones que esconde este maravilloso municipio?

El equipo de Atrapa Huelva te lleva hoy hasta esta bella localidad serrana para descubrir todo lo que podrás ver y hacer en Alájar.

Te resumimos todo lo que puedes visitar en Alájar

  • Lugares que tienes que ver en Almonte:
    • Peña Arias Montano
    • Plaza de España
    • Iglesia de San Marcos
  • Planes que hacer en Alájar
    • Senderismo
    • Disfrutar de la gastronomía

Todo el núcleo urbano de Alájar fue declarado conjunto histórico artístico y son un conjunto de edificios y calles estrechas integrados en el paisaje serrano y presidido por su iglesia.

Situado al pie de la Peña de Arias Montano, es un pueblo tranquilo en el que disfrutar de un bello paseo por sus calles.
A continuación te contamos lo más destacado para visitar en esta localidad. 

¿Cuáles son los mejores rincones para visitar en Alájar?

1- Peña Arias Montano

Peña Arias Montano Alájar

Llamada así porque en este lugar se retiró a descansar Benito Arias Montano, teólogo y humanista que fue asesor del rey Felipe II.

También nos encontramos en la Peña, la Ermita de la Reina de los Angeles. Data del siglo XVI y consta de nave, presbiterio y camarín, además de sacristía, vivienda y anexos. Un sencillo edificio de gran belleza, que llama poderosamente la atención al visitante, sobre todo cuando la conoces por dentro.

Además podemos ver la Portada Almohadillada, delante de la Ermita, que consta de dos semicolumnas y un arco. Es conocido como Arco de los Novios ya que, según la tradición, la pareja que pase por debajo cogidos de la mano, termina casándose.

Otra pintoresca construcción que nos encontramos, es la Espadaña, que consta de dos niveles y la acompañan dos garitas de planta circular. Al lado de una de las garitas hay una placa conmemorativa de la visita que hizo el rey Felipe II a su consejero.

Por último vemos el mirador, protegido por una barandilla y que ofrece una de las vistas más espectaculares de la sierra onubense. 

2 - Plaza de España

Esta plaza está situada en el centro neurálgico del pueblo y es el lugar de reunión de los habitantes de este municipio. En ella tienen lugar eventos, ferias y mercadillos.
En esta plaza destacan principalmente dos edificios:
el Ayuntamiento y una casa señorial diseñada por Aníbal Gonzalez, el arquitecto que mejor representa la arquitectura regionalista andaluza.

3 - Iglesia de San Marcos

Iglesia alrededor de la cual se aglutina todo el pueblo de Alájar. Está situada en la calle del mismo nombre.

Está fechada a finales del siglo XVIII y es de estilo barroco. Consta de tres naves, presbiterio, sacristía y capillas.

Destacan en la iglesia las esculturas de San Marcos y la de San Antonio, dos púlpitos de forja, la pila bautismal de mármol blanco y el coro.

Planes que hacer en Alájar

Planes para hacer en Alájar

En plena Sierra de Aracena nos encontramos con Alájar. Dicho esto, nos damos cuenta de la cantidad de actividades que podremos hacer en este municipio.

Una de las opciones que te proponemos AtrapaHuelva es la de hacer senderismo. Sin duda, una opción genial que podrás realizar en familia. Aquí te dejamos un enlace con rutas de senderos de la Sierra de Huelva.

¿Cómo llegar a Alájar?

Desde Sevilla:

Si sales desde Sevilla, tendrás que coger la carretera E-803 dirección «El Algarrobo», una vez allí coger la nacional N-433 hasta llegar a Aracena para coger la HU-8114 hasta Alájar

Desde Huelva:

Por el contrario, si vienes desde Huelva, tendrás que coger la nacional N-435 en Trigueros, hasta llegar a Almonaster. Una vez allí, cogerás la HU-8105 hasta Alájar.

Breve Historia de Alájar

Si vienes a visitar Alájar, es interesante que conozcas antes un poco sobre la historia de este pueblo. En las cuevas de la Peña se han encontrado restos de presencia humana que se remonta a la edad de Bronce.  Aunque hay estudios que apuntan a una época anterior,  seguramente al Neolítico. En los Llanos de Orullo se han encontrado evidencias de la época romana que pertenecería a algún potentado de la ciudad de Turóbriga, la actual Aroche.

A lo largo del siglo V, San Víctor vivió en la peña y  se cree que hubo gran presencia de eremitas y anacoretas. Esto lo corrobora la presencia de la llamada «Bañera de la Reina», una pila bautismal paleo-cristiana de cuerpo entero.

Durante la etapa musulmana es cuando se plantea el desarrollo urbanístico de Alájar. De esta época data la parte más antigua de su casco urbano, formado por calles estrechas, típico de la arquitectura árabe. No hay mucha información de esta época, aunque todo apunta a que el término de Alájar, viene de la palabra árabe «Alhajar» que significa piedra. Esto haría referencia a la Peña de Arias Montano.

En la reconquista esta localidad fue frontera y zona de litigio entre las coronas de Castilla y Portugal. Perteneció en un principio a la orden de Santiago, más tarde al Condado de Niebla y por último a Sevilla como aldea de Aracena.


En el siglo XVI, Benito Arias Montano, famoso humanista y teólogo se establece en la Peña acondicionándola para su residencia. En 1640 pasa a manos del Conde Duque de Olivares junto con Aracena.



Ya en el año 1702 Alájar se independiza de Aracena y consolida su actividad ganadera y comercial. A principios del siglo XX hay un proceso de migración a zonas como la Cuenca Minera, Cataluña y el levante español, que ofrecían mejores condiciones económicas.



En la actualidad, Alájar ha estabilizado su población en torno a unos 800 habitantes y empieza un auge del turismo rural en toda la zona, que hace aumentar la oferta de bares, restaurantes y hostelería.

Si vienes a visitar Alájar, no puedes irte de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche sin visitar otros pueblos como Almonaster la Real, en este municipio de Huelva, es parada obligada la visita a su Mezquita que es la única mezquita andalusí que se ha conservado casi intacta en zona rural.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.