Visitar Almonte y sus alrededores

Qué ver en Almonte

Te presentamos los mejores lugares que ver en Almonte

Hoy el equipo de Atrapa Huelva te muestra qué ver en Almonte.

¿Sabías que el pueblo de Almonte acoge la romería más multitudinaria del mundo? (El Rocío) ¿ y que además cuenta con un poblado abandonado?

¿Conoces los mejores lugares para visitar en este conocido rincón onubense que es Almonte?

Te contamos todo acerca de este bello municipio de Huelva

Te resumimos todo lo que podrás ver en Almonte

  • Lugares que tienes que ver en Almonte:
    • Iglesia de Nuestra Señora de Asunción
    • Ayuntamiento
    • Museo de la Villa
  • Visitar El Rocío
  • Ver el Parque Nacional de Doñana
  • Pasear por sus playas
  • Visitar el poblado abandonado de Los Cabezudos
  • Descubrir sus fiestas tradicionales.
que ver en almonte

Situado en la comarca del Condado, este municipio es el más extenso de la provincia, con 860 Km2. Dentro de sus límites territoriales podemos encontrar varios lugares emblemáticos como son la aldea de El Rocío, la playa de Matalascañas y el Parque Nacional de Doñana. Un triángulo mágico que bien merece una visita.

1- Lugares para visitar en Almonte pueblo

1.1 - Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

En la céntrica plaza de la Virgen del Rocío, una plaza llena de árboles y blancos edificios, se alza esta hermosa iglesia.

Un templo con más de 400 años de historia, de estilo mudéjar y planta basilical con tres naves, en el que destaca la Capilla Bautismal, con una pila fechada en el año 1500.

Esta iglesia tiene el privilegio de acoger cada siete años a la Virgen de El Rocío, tradición arraigada en Almonte desde 1949 y en la que permanece 9 meses.

Cada 7 años podrás ver aquí a la Virgen del Rocío. En este 2020 es el año que más tiempo ha estado.

1.2 - Ayuntamiento

La Casa Consistorial de Almonte, anteriormente Casa del Cabildo, es un edifico de tres plantas. La planta baja se inaugura en 1612 y luce en su fachada los escudos de los duques de Medina Sidonia. En el año 1618 se le añade la segunda planta y hay que esperar hasta 1875 para que se le añada la tercera planta.

¿Serás capaz de encontrar el escudo de los Duques de Medina Sidonia en su fachada?

1.3 - Museo de la Villa

Ubicado en un antiguo molino de aceite, conocido como Molino de Cepeda, data del siglo XVIII. Es un museo etnográfico en el que podemos conocer las costumbres y tradiciones de este municipio y su relación con el entorno natural. Por supuesto, no puede faltar una amplia muestra de la Fiesta del Rocío. Cuenta con distintas exposiciones y audiovisuales que os resultarán de gran interés.

2- Visitar la Aldea de El Rocío

Probablemente El Rocío es uno de los lugares más conocidos a nivel mundial. A nuestro juicio, habría que visitarlo al menos una vez en la vida. Esta aldea es un lugar sorprendente y bello, no solo por su ubicación, dentro del Parque Nacional de Doñana, sino por lo curioso de sus calles sin asfaltar, en la que circulan principalmente caballos y carretas, que nos trasladan a un pueblo sacado de una película del oeste.

Dato: La aldea del El Rocío pasa de 1700 habitantes a más de 1 millón durante la romería

que ver en el rocio

Destaca su ermita, en la que nos encontramos a la patrona de Almonte, la Virgen del Rocío; su paseo junto a las marismas, sus plazas y las antiguas casas de hermandad.

Aquí se celebra todos los años la Romería de El Rocío, conocida a nivel mundial, y que es la más multitudinaria del planeta. También se celebra la Saca de las Yeguas, una tradición con más de 500 años de historia, y el Rocío Chico.

Un lugar mágico que no debes perderte y que detallamos en este artículo.

Acércate al borde de la marisma y contempla los caballos marismeños

que ver en el rocio

Visitar el Parque Nacional de Doñana

Es una zona protegida que cuenta con aproximadamente 200.000 hectáreas, divididas entre en Parque Nacional y el Parque Natural o Entorno de Doñana.

Cuenta con una gran diversidad de ecosistemas como marismas, bosques, playas, dunas etc, en la que viven miles de especies animales, algunas de ellas en peligro de extinción, como por ejemplo el lince ibérico o el águila imperial.

que ver en almonte

Este parque ostenta los títulos de Parque Nacional, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y Reserva de la Biosfera. Cuenta con varios centros de interpretación, como el Centro de Interpretación El Acebuche, el Palacio del Acebrón y el Centro de Visitantes La Rocina.

En tu visita a Almonte tendrás que reservar una mañana o una tarde para visitar Doñana, haciendo alguna de las rutas en vehículos 4×4 que salen desde El Rocío o desde el centro de interpretación El Acebuche.
Conoce más acerca del Parque Nacional más grande de España en nuestro artículo sobre Doñana.

Atrévete a descubrir Doñana en alguno de sus vehículos 4x4.

Aquí te dejamos algunas de las mejores rutas que puedes hacer en Doñana

que ver en Doñana

Visitar las Playas de Matalascañas

Matalascañas destaca por su proximidad al Parque Nacional de Doñana, de ahí que cuente con bellas playas kilométricas casi salvajes y de arena fina.

El Parque Dunar, a pocos metros del centro de Matalascañas, es un espacio natural con acantilados, dunas y playas. La Asociación del Parque Dunar lleva a cabo rutas senderistas que salen desde allí y por la que podrás perderte entre pinares y dunas.

La estampa más característica de Matalascañas es la Torre de la Higuera, una antigua torre vigía construida en el siglo XVI, a la que poco a poco el már se va tragando. Asimismo, cuenta con un club de golf que te detallamos en este enlace.

Matalascañas es lugar para descansar, pero también un lugar donde se concentra la fiesta de la costa oriental de Huelva.

Visitar el poblado de Los Cabezudos

¿Quieres visitar un poblado abandonado? Los Cabezudos fue despoblándose desde los años 40 hasta que en los años 80 no quedó nadie viviendo allí. Aún se puede visitar este pueblo, donde encontrarás su iglesia, su escuela, la casa grande -donde incluso llegó a alojarse la reina Sofía con sus infantas-  y varias casas de sus antiguos pobladores.

Ademas podrás hacer reportajes fotográficos impresionantes si eres amante de la fotografía.

Bienvenidos a un pueblo fantasma

pueblo fantasma
que ver en almontw

Encontrar alojamiento en Almonte

Matalascañas y El Rocío tienen una amplísima oferta hotelera, pero nosotros queremos recomendarte algún hotel donde puedas quedarte en el propio pueblo de Almonte.
Nos pareció un muy buen lugar para hospedarse el Hotel-Apartamento Camino del Mar, a escasos tres minutos del centro de Almonte. Este establecimiento cuenta con una sala de estar conjunta, habitaciones con televisión de pantalla playa y aire acondicionado pero, sobre todo, un muy buen trato por parte de su personal.

Por el contraro, si buscas algún camping en la zona podrás encontrar el Camping Doñana, entre Mazagón y Matalascañas.

que ver en almonte

¿Dónde comer en Almonte?

De nuevo tenemos que hacer referencia a la magnífica gastronomía de la zona, pero es que Huelva tiene una materia prima que no podemos dejar pasar.

En el pueblo de Almonte, podrás disfrutar de ella en el bar Antoñito de la Peña o en el mesón El Tamborilero, también conocido como el Museo del Vino.
En éste último tienen una peculiar forma de enseñar la carta: te pasan a la cocina, te enseñan los platos, y ya tú eliges los que quieres.

¿Alguna vez te han metido en la cocina de un restaurante para mostrarte los platos y ahí es donde decides el menú?

En la entrada a El Rocío queremos recomendarte también el Restaurante Aires de Doñana, donde podrás sentarte en la terraza a degustar sus buenas carnes con estas espectaculares vistas.

rutas en moto por huelva

Fiestas típicas de Almonte

De las fiestas de este municipio hay que destacar:

La Semana Santa: Ésta ha experimentado una gran proyección desde los años 90 y en ella varias cofradías hacen estación de penitencia por las calles de la localidad.

La Feria: Se celebran en honor a San Pedro, patrón de Almonte, en el recinto municipal de El Chaparral. El último día de feria cae siempre en lunes y es fiesta local. Este día se celebra una corrida de toros en el recinto ganadero.

que ver en Almonte

Saca de las Yeguas: Se trata de una tradición de más de 500 años en la que el 26 de junio llegan al pueblo las yeguas desde el Rocío y se procede a su venta.

La Romería del Rocío: Sin lugar a dudas la fiesta más esperada por todos los almonteños. Una congregación mariana que llega a reunir a más de un millón de peregrinos de todos los rincones del mundo y que tiene su punto culminante el lunes de Pentecostés, con la salida en procesión de la Blanca Paloma.

Hasta aquí nuestro artículo sobre qué ver en Almonte, el cual esperamos que hayáis disfrutado tanto como nosotros a la hora de prepararlo. Si vienes a Almonte de vacaciones, te recomendamos que visites otros pueblos cercanos que guardan un encanto y tradición de valor incalculable, como pueden ser NieblaBollullos del Condado La Palma del Condado. No olvides suscribirte a nuestra página de Facebook y a nuestro Instagram para estar al tanto de nuestras novedades. Si te ha gustado el artículo, te recomendamos que lo compartas. Recuerda que para ti es solo un click, para nosotros, una manera de seguir creciendo.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.