Qué ver en Aracena

Que ver en Aracena

Guía completa que debes leer si vienes de visita a Aracena [actualizado 2021]

En esta guía sobre que ver en Aracena te mostraremos los rincones con más encanto de este municipio de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche
Desde el equipo de Atrapa Huelva, te mostramos todos los rincones más bellos de nuestra provincia, por eso, si estás pensando en visitar Aracena al final del artículo te recomendamos otros municipios que podrás visitar también.

1.0 - Descubre todos los rincones que no te puedes perder en Aracena

Aracena es un municipio de Huelva, capital de la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, situada en el extremo más occidental de Sierra Morena. En este artículo haremos una guía turística por los rincones que atesora este municipio y nos adentraremos en su historia.

La Sierra de Aracena y Picos de Aroche se encuentra situada al norte de la provincia de Huelva y fue declarada Parque Natural en el año 1989 y es uno de los más importantes de Andalucía. En ellas podemos encontrar dehesas, bosques de encinas, alcornoques y castaños, por donde corren innumerables arroyos y conforman un paisaje de gran belleza. Es un lugar ideal para la ganadera, especialmente para el cerdo ibérico que aquí encuentra un hábitat inmejorable para su cría y por eso los productos derivados de él, lo convierten en la estrella indiscutible de la gastronomía de esta sierra. 

El gentilicio de los habitantes de Aracena es aracenense, pero coloquialmente se les llama «Cebolleros» por el cultivo de la cebolla que abunda en la zona. Y aunque originariamente tenía un tono peyorativo, debido a que a esta labor se dedicaban las clases bajas, actualmente su uso es oficial. 

2.0 - Atractivos que ver en Aracena

Castillo de Aracena

Declarado Bien de Interés Cultural en el año 1931, fue construido en el siglo XIII, sobre una antigua fortaleza musulmana. El edifico se cree que tiene un origen templario, aunque también pudo ser construido por los caballeros de la Orden de Santiago. Este castillo formaba parte de la denominada «Banda Gallega» una línea defensiva diseñada por el rey Sancho IV, para proteger la zona de lo ataques de los vecinos portugueses. 
El castillo de Aracena es uno de los atractivos turísticos de este municipio. 

la banda gallega

Gruta de las Maravillas

Con lagos de gran tamaño y formaciones como estalactitas, estalagmitas y columnas de diversas formas y tamaños, su recorrido de 1200 metros por las distintas salas que la forman, hace que la visita tome un encanto excepcional. 

Por el interior de la gruta iremos ascendiendo hasta el Cerro del Castillo. 

Cuenta la leyenda que fue descubierta por un pastor, pero la primera referencia histórica de su existencia es de 1886. Fueron abiertas al público en 1916, siendo la primera cueva turística de España. Aquí te informamos más a fondo acerca de ella.

¡¡¡¡Una visita que no te puedes perder!!!!

Museo del Jamón

Concebido como Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico para informar y difundir toda una cultura dedicada a la cría de este animal. En él podrás conocer todo lo referente a la estrella de la gastronomía serrana, a través de las explicaciones de los guías y de medios audiovisuales. 

Al final de la visita se ofrece la degustación de productos derivados del Cerdo Ibérico: jamón, caña de lomo o chorizos, entre otras exquisiteces. 

Iglesia Prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor

Declarada Bien de Interés Cultural en 1995, es la iglesia más antigua de Aracena. Construida entre los siglos XIII y XV, es de estilo gótico y tiene gran influencia de la Catedral de Sevilla, lo cual se comprueba con gran claridad al contemplar su torre mudéjar, que sigue el modelo decorativo de la Giralda.
En su interior consta de tres naves, coro y presbiterio y destaca el retablo mayor, de estilo neoclásico y presidido por la imagen titular de la iglesia, Nuestra Señora del Mayor Dolor. 
En un lateral hay un porche desde el que disfrutaremos de impresionantes vistas del pueblo y de la sierra. 

Fuente del Concejo y lavaderos 

Esta fuente suministraba agua a los lavaderos públicos del pueblo. Fue construida en 1923 y diseñada, junto con los lavaderos, por el arquitecto Aníbal González. Están situados en uno de los laterales de la Plaza de San Pedro muy cerca de las Grutas de las Maravillas. 

Casino de Arias Montano

Construido en 1910 por Aníbal González en estilo regionalista andaluz. Se trata de un precioso edificio que consta de dos plantas y sótano y que está situado en una esquina de la Plaza del Marques de Aracena, en el centro de la ciudad. De su interior podemos destacar los salones ovales.  

3.0 - Actividades que no te puedes perder en Aracena

Si vienes a pasar unos días a Aracena te recomendamos que organices algún tour para sacar el máximo partido a tu escapada.
Que el jamón ibérico es uno de los productos más llamativos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche es algo que podrás descubrirlo haciendo la ruta del jamón ibérico, en la que podrás conocer cómo se elabora, la diferencia del jamón ibérico y el jamón curado y podrás visitar una fábrica in situ.

4.0 - ¿Dónde alojarse?

Elegir un buen hotel o una casa rural acorde a las necesidades de cada persona no es algo fácil, si además le unimos que no siempre conocemos el municipio donde nos vamos a quedar, se hace algo más complicado.

Antes de recomendaros alojamientos cerca de Aracena, queremos diferenciar si venís en grupos o en pareja. 
Dos de los hoteles con más encanto y de los que podrás disfrutar de un espectacular hotel sin necesidad de salir del municipio son:
Hotel Barceló Aracena
Hotel Essentia de Aracena
Otra opción si venís en coche es alojarse en el Hotel Posada de Valdezufre situada a 10 minutos de Aracena y que es un poco más económico.

Otra opción que tienes que barajar es la de alojarte en una casa rural, para ello te recomendamos este artículo sobre 8 casas rurales en la Sierra.

5.0 - ¿Dónde comer?

Uno de los principales motivos para visitar Aracena es disfrutar de su gastronomía, aquí podrás probar todas las carnes del cerdo ibérico, su jamón, setas… un gusto al paladar que podrás probar en cada uno de sus restaurantes.
Te destacamos 2 restaurantes donde poder disfrutar de la gastronomía de Aracena.

Además te dejamos este enlace para que descubras 10 lugares donde comer en la Sierra de Aracena

5.1 - Restaurante Jesús Carrión

Situado en la calle Pozo de la Nieve junto a la entrada a las Grutas de las Maravillas, este restaurante aúna lo mejor de la gastronomía de la Sierra.

Restaurante Jesús Carrión Aracena

5.2 - Experience By Fuster

El conocido como chef de la Sierra, elabora con un toque actual los platos más significativos de este enclave. Un lugar diferente donde disfrutar de la gastronomía con un toque de color.

Breve Historia de Aracena

Si vienes a visitar Aracena, es interesante que conozcas antes un poco sobre la historia de este pueblo. 

Los primeros asentamientos conocidos datan de la prehistoria, como los restos encontrados en la Cueva de la Mora que son de la Edad de Bronce. Las explotaciones mineras hicieron que los romanos se asentaran en estas tierras, seguidos mas tarde por los musulmanes. En la etapa islámica se construyó la alcazaba, sobre cuyos restos se levantó el castillo. La conquista cristiana fue llevada a cabo por el Rey Sancho II de Portugal. Perteneció de forma alternativa a las coronas de Castilla y Portugal, pero la intervención de Fernando III el Santo y su hijo Alfonso X el Sabio, hizo que pasara a formar parte del Reino de Sevilla, en el año 1255. A finales del siglo XIII el rey Sancho IV, empieza a repoblar la zona con gentes procedentes de Asturias, León y Galicia. 

Ya en la edad moderna, la ciudad vive momentos de esplendor con la llegada de personajes ilustres, como Benito Arias Montano, quien funda en 1597 una cátedra de lengua latina. También destaca la figura de Sor María de la Trinidad, que fundó el Convento de Jesús, María y José en 1671. Durante años, la ciudad de Aracena perteneció a varios señoríos del Reino de Sevilla, hasta que en 1833, se hizo la segregación por provincias y pasó a ser parte de la provincia de Huelva. 

A finales del siglo XIX y principios del XX, la ciudad tiene un gran esplendor y amplía su perímetro urbano. Se empiezan a construir casas señoriales y edificios de gran importancia como el Casino de Arias Montano o el Ayuntamiento, entre otros. El descubrimiento de las Grutas y su posterior apertura al público, las suaves temperaturas veraniegas y las estancias de algunos miembros de la realeza Española, la convirtieron en un importante municipio turístico. 

Antes de finalizar vuestra visita por Aracena, os recomendamos que subáis en el tren turístico. En él podréis recorrer todo el casco urbano de Aracena, declarado Bien de Interés Cultural en el año 1991, y contemplar los edificios señoriales y otros monumentos de esta ciudad que también merece la pena conocer. Otra buena idea es que probéis los pasteles de la confitería Rufino, son una auténtica delicia. Y como no, una escapada rural a la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, bien merece una ruta de senderismo, aquí os dejamos 5 rutas por la Sierra de Huelva para bajar esos riquísimos pasteles.

Hasta aquí este artículo sobre qué visitar si vienes a Aracena, esperemos que os haya gustado y os sirva para conocer uno de los rincones más bellos de la provincia de Huelva. Muchas gracias por leer nuestro artículo, y si te ha resultado útil, ayúdanos a seguir creciendo, compartiéndolo con tus más allegados. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.