Qué ver en Cortegana

25 gentilicios de la provincia de huelva

Qué ver en CORTEGANA

¿Sabes qué ver en Cortegana? ¿Quieres venir a hacer turismo a este pueblo de la provincia de Huelva? ¿Conoces los secretos que esconde este histórico municipio?¿De dónde deriva su nombre?

¡ Te invitamos a descubrir Cortegana con esta guía turística !

Ubicado en el parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, entre dos cerros se alza el municipio de Cortegana.

Su nombre deriva de las diferentes formas en que fue llamado por las distintas civilizaciones que han pasado por esta localidad: Corticata para los romanos, Cortesa para los visigodos, Cartsana para los musulmanes y Cortegana para los cristianos. Un rincón de la sierra onubense, rodeado de encinas, alcornoques y castaños que destaca por la belleza de sus paisajes, su gran valor histórico, cultural y por supuesto su gastronomía.

Atractivos que ver en Cortegana

que ver en cortegana

Castillo de Cortegana

El Castillo de Cortegana, conocido como el Castillo se Sancho IV, forma parte de la conocida como «Banda Gallega«. Construído en el siglo XIII por este rey, ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento y es un claro ejemplo del gran valor histórico de esta localidad. Destaca de él su muralla, el patio de armas, el alcázar y el aljibe. En su interior nos encontramos un museo con piezas arqueológicas, mobiliario de la época y distintas piezas de artesanía. Podéis disfrutar de visitas guiadas, que os trasladarán a otra época.

Ermita de la Piedad

En el mismo recinto del Castillo nos encontramos con esta pequeña ermita que aloja a la Patrona de la ciudad, Nuestra Señora de la Piedad. Data del siglo XIII, consta  de una sola planta y es un claro  ejemplo de las ermitas de repoblación que se construyeron tras la conquista cristiana. Fue la primera iglesia que tuvo la ciudad y en su orígenes estuvo consagrada a Nuestra Señora del Castillo. Desde todo el recinto que acoge el Castillo y la Ermita podemos disfrutar de magnificas vistas de la sierra onubense.

Iglesia parroquial del Divino Salvador


Ubicada en la plaza del mismo nombre, este edificio religioso es una de las obras más emblemáticas de Cortegana. Se empezó a construir en la segunda mitad  el siglo XIV y ha tenido varias modificaciones a lo largo de la historia.

 Destaca La Puerta del Perdón de estilo mudéjar, la imagen de la Inmaculada del siglo XVIII y la de la Virgen de los Dolores.

Muchas obras de arte como la rejería de hierro, el púlpito del siglo XVII y una cantidad de piezas de plata y oro que constituyen una de los  tesoros más importantes de la provincia.

Declarada Bien de Interés Cultural, está  inscrita en el Catalogo Andaluz de Patrimonio Histórico.

Plaza de Toros

Construida en 1854, pasa por ser una de las más antiguas de España.

Un sencillo edificio de planta circular realizado con mampostería de piedra y con puerta a dos aguas. Esta plaza de toros se ha ido adaptando, a lo largo de los años, a la normativa vigente de los cosos taurinos.

que ver en cortegana

Eventos en Cortegana

que hacer en cortegana

Jornadas medievales

Sin lugar a dudas son uno de los mayores reclamos turísticos de Cortegana. Se celebran en el mes de agosto y su escenario principal se desarrolla en el recinto del castillo, convirtiéndose todo el pueblo en una villa medieval.

Durante varios días todo el pueblo se traslada a la época medieval, donde juglares y doncellas recorren las calles. 

Se organizan mercadillos, juegos, torneos, conciertos, teatros y una larga lista de actividades que cautivan a todos los que las visitan. 

En este enlace encontraréis toda la información acerca de estas jornadas.

Fiestas de Cortegana

A la hora de saber qué ver en Cortegana, uno de los atractivos más interesantes son sus fiestas. En las que todo el pueblo se vuelca a la calle y acoje a sus visitantes formando unos momentos únicos.

Cabalgata de Reyes:
Es la típica cabalgata de todas las poblaciones de la sierra onubense. En ella participa todo el pueblo y desfilan en carrozas en que los protagonistas son los habitantes de la localidad. Una fiesta de gran interés y que merece una visita. 

Semana Santa:
Considerada como una de las mas importantes de la comarca de la sierra, cuenta con muchas cofradías que hacen estación de penitencia durante toda la semana de Pasión.

Romería de San Antonio de Padua,
Se celebran coincidiendo con la festividad de este Santo, el 13 de junio.

Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de la Piedad, patrona de Cortegana, celebradas en septiembre.

Historia de Cortegana

Si vienes a visitar Cortegana quizás te interesará saber algo de su historia. Esta localidad como ya hemos visto antes, cuenta con la presencia de varias civilizaciones a lo largo de su historia.

Desde la prehistoria hay presencia humana en toda la zona y mas tarde romanos, visigodos y musulmanes fueron pobladores de esta tierra.

La conquista cristiana la realizó el rey Sancho II de Portugal quien, tras muchas disputas con la corona de Castilla, termina formando parte de ésta. Aun así, Portugal nunca renunció formalmente a la zona y eso fue la causa de la construcción de la línea defensiva promovida por el rey Sancho IV, conocida como la Banda Gallega.

Tras varios años de conflictos con Portugal, finalmente llega una época de mas estabilidad y la población se empieza a establecer fuera de la protección de los muros del Castillo, formando el núcleo de la actual ciudad. Durante mucho tiempo Cortegana pertenece al Reino de Sevilla y el Rey Sancho IV le otorga el título de villa. En el siglo XIX, con la nueva división por provincias, pasa a formar parte de la provincia de Huelva.

Planes cerca de Cortegana

Por supuesto no debes dejar de saborear las diferentes recetas con los platos tradicionales de la sierra onubense. Entre ellos hay que destacar como no puede ser de otra manera, los productos del cerdo ibérico, pero también los guisos con setas, gurumelos y otras exquisiteces. 

No dejes de conocer otros pueblos que guardan un encanto y tradición de valor incalculable como son Aracena, Almonaster la Real.

Esperamos que te haya gustado nuestro artículo. Si es así, y con el fin de que podamos seguir creciendo y llevar cada vez más lejos los encantos de nuestra provincia, te agradeceríamos que lo compartieras. Para ti sólo es un momento, para nosotros, una forma de poder crecer.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.