Qué ver en El Rompido

que ver en el rompido

El Rompido: pueblo marinero donde descansar

¿Conoces este bello pueblo? ¿Sabes qué ver en El Rompido en Huelva? El equipo de AtrapaHuelva se adentra en la costa onubense para mostrarte uno de los pueblos con más encanto de la provincia.

Situado en un lugar privilegiado de la costa onubense, la desembocadura del río Piedras, y formando parte del paraje natural Marismas del Río Piedras y Flecha del Rompido, podemos hacernos una idea de las maravillas de este lugar. 

Un paseo por El Rompido...

Las calles de El Rompido conservan el mismo sabor marinero de años atrás. Empezamos nuestra visita bajando desde la carretera que une la localidad con Cartaya y Punta Umbría. Lo primero que nos encontramos es la Plaza de las Sirenas, centro neurálgico del pueblo. En esta pequeña plaza destaca la Iglesia de Nuestra Señora de El Carmen y nos encontramos la mayoría de los bares y cafeterías del pueblo. Por ello, en esta plaza se concentra la mayor actividad de ocio de la localidad. 

que ver en el rompido
que ver en el rompido

Si continuamos nuestro paseo callejeando por El Rompido, nos impregnamos de ese sabor marinero del que os hemos hablado. Sus casas de una o dos plantas son la prueba de que sus habitantes siguen llevando una vida tradicionalmente marinera. Desde aquí tenemos dos opciones: ir hacia la orilla del Río Piedras o continuar hasta los faros.

Decidimos ir hacia la playa y observamos, varadas en la orilla, pequeñas embarcaciones que salen todos los días a faenar para traer los mejores manjares que el mar nos ofrece.

 En toda esta playa hay multitud de restaurantes para deleitarnos con estos productos y os aseguramos que no hay un sitio igual para disfrutarlos. 

Desde la playa llegamos al puerto de El Rompido, donde podemos coger un ferry para pasear por la ría del Piedras o simplemente cruzar a la otra banda. Así es como llaman a la Flecha de El Rompido y cruzando a ella disfrutaréis de una de las pocas playas vírgenes que quedan en la provincia. 

que ver en el rompido

Desde aquí subiremos hacia los faros. Lo decimos en plural ya que esta pequeña localidad cuenta con dos faros. Ambos están ubicados en el mismo lugar. 

El de mayor altura es el que está actualmente en uso y el más pequeño, un faro decimonónico, se puede visitar. Este faro es de estilo industrial y ha sido declarado Bien de Interés Local

Os recomendamos su visita, ya que ésta es amena y os permitirá aprender más acerca de la vida de los fareros. Además, desde él se pueden contemplar unas vistas impresionantes del pueblo y del Paraje Natural de las Marismas del Río Piedras y Flecha de El Rompido

Muy cerquita de estos faros, nos encontramos con el Centro Comercial El Faro, un lugar ideal para relajarnos tomando un café o una copa y disfrutar de una maravillosa puesta de sol. Pocos son los lugares de este mundo donde se ve una puesta de sol tan bella como la aquí presente. Sin lugar a dudas, no os dejará indiferentes. En esta fotografía de Kokoa Travel podéis ver lo bonitos de sus atardeceres.

que ver en el rompido

La Flecha de El Rompido

La Flecha de El Rompido es uno de los mayores atractivos de la localidad. Es la única formación terrestre móvil de Europa. Crece unos 40 metros anuales debido a los sedimentos de arena formados por efectos de las mareas. Muchos servicios de ferry nos permiten trasladarnos a esta playa de El Rompido, semivirgen, y vacía, incluso durante el verano. 

Toda la historia y cultura de El Rompido está ligada al mar y a la pesca. Esto se ve reflejado en el Real de  la Almadraba de Nueva Umbría, que ha sido declarada Bien de Interés Cultural. 

playa el rompido
playa el rompido

Descubre qué hacer en El Rompido

El Rompido ofrece una amplísima oferta de actividades para realizar. El equipo de AtrapaHuelva te da algunas ideas como pasar un día de agua en el Aquopolis de Cartaya, carreras de Karts en el kartódromo local, hacer rutas senderistas por las bellas Marismas del Río Piedras, rutas en bicicleta , paseos en Segway, o en burro, 

Las actividades acuáticas también son una opción: padel surf, kayak, motos acuáticas por el río Piedras… Todo lo necesario para unas vacaciones de ensueño.

que hacer en el rompido

Golf El Rompido

Podemos decirlo sin miedo a equivocarnos: El Rompido cuenta con el mejor club de golf de la provincia de Huelva. Golf El Rompido cuenta con dos campos de 18 hoyos diseñados por Álvaro Arana. 

El campo sur es muy plano y bordea la marisma, por lo que es ideal para jugadores menos expertos, aunque conlleva su dificultad. El campo norte, por su parte, con más subidas y bajas es más técnico e ideal para jugadores mñas expertos.

Si quieres saber dónde jugar al golf en Huelva, te dejamos este enlace en el que mostramos todos los campos golf de la provincia.

que ver en el Rompido

¿Dónde comer en El Rompido?

En El Rompido se come bien en cualquier sitio, no hay más vuelta de hoja. La mayoría sus restaurantes están especializados en pescados y mariscos, aunque también en ellos se pueden encontrar las ricas carnes de la sierra onubense.

Comer pescado en El Rompido se hace fácil en restaurantes como Paseo Marítimo, La Almadraba, La Patera o Rincón de Pescadores, cada uno de ellos enfocado a un bolsillo diferente. Si por el contrario queréis probar unas ricas tapas, os recomendamos la Taberna La Botánica, donde se come de escándalo.

comer en el rompido
comer en el rompido

¿Buscas hotel en El Rompido?

En este enlace os dejamos alojamientos en El Rompido para disfrutar de una estancia de lujo en este bello lugar. El Rompido tiene la suerte de tener hoteles abiertos todo el año, gracias a su buen clima y a la práctica del golf. Uno de ellos es el Precise Resort El Rompido, abierto todo el año y considerado uno de los 15 hoteles de 5 estrellas más baratos de toda Europa. Nosotros hemos tenido la posibilidad de alojarnos ahí, os dejamos una foto de la bella vista que tuvimos desde nuestra ventana. ¿Te apetecería probarlo?

que ver en el rompido

No dejes de pasar la oportunidad de alojarte en este bello pueblo. Si ya lo has visitado, puedes dejar un comentario de lo que has hecho durante tu visita. ¡¡¡Nos encantará saber qué es lo que más te ha gustado!!!

Hasta aquí nuestro recorrido por otra de las maravillas de la costa onubense. Esperemos que os haya gustado nuestro artículo. Si es así, no olvidéis compartirlo. Para vosotros es un sólo click, para nosotros, una forma de seguir creciendo.  

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.