Visitando Jabugo y sus jamones

Qué ver en Jabugo

Qué ver en JABUGO

¿Sabes qué ver en Jabugo? ¿Quieres venir a hacer turismo a este pueblo de la provincia de Huelva? ¿Conoces los secretos que esconde este popular municipio? Te adentramos en este pueblo serrano.

Te resumimos todo lo que podrás ver en Jabugo

  • Lugares que tienes que ver en Jabugo:
    • Iglesia de San Miguel Arcángel
    • Casino de Jabugo
    • El tiro Pichón
    • Calle Barco y Plaza del Jamón
  • Conoce la historia de este pueblo
  • Disfruta de sus fiestas
  • Prueba el jamón de Jabugo

Ubicado en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Jabugo es un municipio mundialmente conocido por producir el mejor jamón de cerdo Ibérico del Mundo. Cuenta con la denominación de origen Jamón de Jabugo, gestionada por el Consejo Regulador de la D.O.P. Jabugo. Además del jamón, en este pueblo podréis deleitaros con otros productos procedentes del cerdo ibérico como caña de lomo, chorizos, salchichones…..

Atractivos que ver en Jabugo

1.1 - Iglesia de San Miguel Arcángel

Situada en la céntrica Plaza del Jamón, esta iglesia data del siglo XVI. De estilo barroco y neoclásico, consta de tres naves con cinco tramos, con crucero y un ábside de planta cuadrada.

En su interior tenemos que destacar el retablo de estilo barroco y varias imágenes de gran valor.

1.2 Casino de Jabugo

Situado también en la Plaza del Jamón, es el único casino que sigue en activo de los cuatro con los que contó la localidad. Lugar de reunión de los habitantes de este pueblo y donde podremos hacer una parada para tomar un café.

Tras su bella fachada seguro que esconde muchos secretos de los negocios que antiguamente aquí se cerraban en torno a la industria del cerdo ibérico.

1.3 El Tiro Pichón

Fue mandado a construir por el primer Marqués de Aracena para el disfrute de la caza por la alta sociedad sevillana.

Diseñado por Aníbal González a principios del siglo XX, en su reconocido estilo regionalista, desde el promontorio donde se ubica podemos contemplar maravillosas vistas de la sierra.

Este edificio acoge actualmente el Centro Andaluz de la Dehesa y el Cerdo Ibérico y la Sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Jabugo.

1.4 Calle Barco y Plaza del Jamón

La calle Barco es una de las más emblemáticas de Jabugo por su singular forma. Cuando nos adentramos en ella, pareciera que estuviéramos caminando por la quilla de un barco.

Subiendo -o bajando- por ella (ya entenderéis a lo que nos referimos cuando estéis allí), llegaremos a la plaza del Jamón. Este lugar es el centro neurálgico de la villa, donde se encuentra el ayuntamiento, el casino y la iglesia de San Miguel. 

En esta plaza se realizan eventos como las fiestas patronales y también cuenta con terrazas en las que disfrutar de una buena tapa de jamón ibérico.

Breve Historia de Jabugo

Si vienes a visitar Jabugo te interesará saber algo de su historia. Esta tierra fue habitada desde la prehistoria y se tiene constancia de ello por los restos arqueológicos encontrados en La Cueva de la Mora.
Romanos y musulmanes pasaron por aquí hasta que fue conquistada por los portugueses en el siglo XIII. Posteriormente pasan  formar parte de la Orden de Santiago, dependiendo de Almonaster La Real y adquiriendo el nombre de Jabugo La Real. En 1691 se independiza, tras el pago de 20.000 reales y en 1693 adquiere el reconocimiento de Villa.

Su termino municipal está formado por cuatro núcleos de población: Jabugo, El Repilado, Los Romeros y El Quejigo.

jamón de jabugo

Fiestas de Jabugo

Fiestas Patronales: Destacan las dedicadas a la Virgen de los Remedios el segundo domingo de julio, las del San Miguel Arcángel, a finales de septiembre y las de San Juan el 24 de junio. En todas ellas tanto lugareños como visitantes disfrutan de festejos en honor a estos santos. 

Fiesta de las Candelas: surge por iniciativa popular y es un día de convivencia en el cual familias y amigos se reúnen a pasar el día en la Plaza del Jamón en torno a una hoguera. Allí se canta, se baila y se disfruta de la buena comida.

La Semana Santa Chica: se celebra en muchos pueblos de la serranía de Huelva, entre ellos en Jabugo. Unos quince días después de la Semana Santa, los más pequeños de la localidad, tienen una celebración a su altura, en las que procesionan con pasos de cartón.  Nazarenos, costaleros, capataces, mujeres de mantilla y todas las tradiciones de la Semana de Pasión, protagonizada por los más pequeños.

jamón de pata negra

No por ser obviedad debemos dejar de decirlo, no podemos visitar Jabugo sin pasarnos por algún secadero de jamones.

Os recomendamos la visita a la Bodega 5 Jotas, fundada en 1879, donde podréis conocer la bodega y seguir todo el proceso desde la matanza hasta la curación de los jamones. En esta visita también se hace una cata donde degustar un buen plato de jamón de Jabugo.

Si estás interesado en comprar algún producto de Jabugo, no dudes en visitar este enlace.

Jabugo es un bello pueblo que concentra en torno al jamón su tradición. Aún así, no es el único pueblo bello de la sierra de Huelva, por lo que os recomendamos visitar otros pueblos cercanos como son Aracena Almonaster La Real.

Esperamos que os haya gustado nuestro artículo. Si es así, y con el fin de que podamos seguir creciendo y llevar cada vez más lejos los encantos de nuestra provincia, os agradeceríamos que lo compartierais. Para vosotros sólo es un momento, para nosotros, una forma de poder crecer.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.