Qué ver en Moguer

image

Qué ver en Moguer

¿Sabes qué ver en Moguer? ¿Quieres venir a hacer turismo a este pueblo de la provincia de Huelva? ¿Conoces los rincones que esconde este maravilloso municipio?

Te resumimos todo lo que podrás ver en Moguer

  • Lugares que tienes que ver en Moguer:
    • Iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Granada
    • Monasterior de Santa Clara
    • Casa-Natal Juan Ramón Jiménez
    • Convento de San Francisco
    • Casa-Museo Juan Ramón Jiménez
    • Ayuntamiento
  • Descubre la historia de Moguer

MOGUER… «es como un pan de trigo, blanco por dentro como el migajón, y dorado en torno… es como una caña de cristal grueso y claro, que espera todo el año, bajo el redondo cielo azul, su vino de oro» Juan Ramón Jiménez 1965.

Así cuenta Juan Ramón Jiménez, en su libro Platero y yo, cómo ve el autor a su querido pueblo. En este artículo hablaremos de este magnífico pueblo que pertenece a la provincia de Huelva y descubriremos los rincones más destacados por los que merecerá bien la pena visitar Moguer.

Atractivos que ver en Moguer

1.1 - Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Granada

10 iglesias que tienes que conocer en huelva

Construida sobre otra iglesia de estilo mudéjar por el maestro José Álvarez, está ubicada en el centro del pueblo. Si visitas Moguer, visitar esta iglesia es una parada casi obligatoria, ostenta ser la iglesia más grande de la provincia de Huelva y su interior catedralicio dan muestras de ello.

Destaca su torre, de la cual Juan Ramón Jiménez escribió «La torre de Moguer de cerca, parece una Giralda vista de lejos».

1.2 - Monasterio de Santa Clara

Fundado en el siglo XIV, su indudable belleza y valor histórico hacen que sea una de las visitas indispensables en la visita a esta localidad. En 1931 fue declarado Monumento Nacional.

De la mano de la abadesa en aquel entonces, doña Inés Enriquez, encontró Cristóbal Colón gran ayuda en los preparativos de su viaje. Ésta era tía del rey Fernando El Católico e influyó de manera notable sobre el monarca para que apoyara al navegante en este ilusionante proyecto.

En su interior, podemos destacar «el Claustro de las Madres», «el Coro», «la Sillería Nazarí».
La iglesia, cuenta en su interior con un retablo mayor del siglo XVII de Jerónimo Velázquez. El Sepulcro de los Portocarreros – señores de la ciudad enterramientos labrados en mármol del siglo XV -.

1.3 Casa-Natal Juan Ramón Jiménez

Casa donde nació el poeta un 23 de diciembre de 1881 y donde vivió hasta los 4 años.

Edificio de típica construcción andaluza de finales del siglo XIX, tiene un gran patio central, azotea y desde el mirador se ve el mar.

Se encuentra inscrita en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz desde 1996.

1.4 - Convento de San Francisco

De estilo manierista, este convento cuenta con una nave de cajón cubierta con bóvedas de cañón, coro alargado y presbiterio plano sobre pedestal. Destaca sobremanera su claustro, de planta cuadrada y formado por dos plantas de arquerías sobre columnas.

Su retablo mayor, de quince metros de altura, también merece una visita.

1.5 Casa-Museo Juan Ramón Jiménez

Una visita muy interesante para todos los viajeros, pero no se la pueden perder los aficionados a la literatura.

Edificio del siglo XVIII, que consta de dos pisos, azotea, patio y corral. En ella, descubriremos la obra del poeta, libros, enseres, objetos personales de Juan Ramón y su esposa Zenobia Camprubí.

1.6 - Ayuntamiento

Construido en la segunda mitad del siglo XVIII, tras la devastación que supuso el terremoto de Lisboa de 1755.
Destacan sus elementos barrocos y neoclásicos y en su interior el patio central portificado.

Breve Historia de Moguer

Si vienes a visitar Moguer, es interesante que conozcas antes un poco sobre la historia de este pueblo. Moguer es un municipio que ha tenido mucho peso en la historia de nuestra provincia.

Su pasado «fenicio», «romano», «musulmán» está rodeado de muchas leyendas. Se constituyó como villa en el año 1333, como «Señorío de Moguer», y durante el siglo XV fue una próspera villa marinera que participó de forma muy activa en el Descubrimiento de América, por eso, es considerado como uno de los Lugares Colombinos por excelencia.

Actualmente, Moguer es una ciudad importante, de aire barroco, casas señoriales y patios andaluces adornados de flores y macetas. Esta ciudad vio nacer a Juan Ramón Jiménez– Premio Nobel de Literatura en el año 1956 por su obra Platero y Yo -.

Pasear por Moguer es como andar de la mano con su ilustre escritor, ya que azulejos con partes de su obra acompañan nuestro recorrido por distintos rincones de la ciudad y nos hacen recordar el orgullo y el cariño que sentía el escritor por su pueblo.

Antes de finalizar vuestra visita por Moguer, os recomendamos que os sentéis en alguna de sus plazas y probéis sus reconocidos pasteles artesanales, acompañado por un vino de naranja, típico del Condado de Huelva. No podéis dejar de conocer otros pueblos que guardan un encanto y tradición de valor incalculable como son Niebla Palos de la Frontera

Esperemos que hayas disfrutado con este artículo tanto como nosotros a la hora de crearlo. Si es así, no dudes en compartirlo. Para ti es sólo un click, para nosotros, una manera de crecer.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.