Qué ver en Niebla

Qué ver en Niebla

Qué ver en Niebla

¿Aún no conoces Niebla? ¿Sabías que aquí se usó la pólvora por primera vez en Occidente? Descubre qué ver en Niebla y parte de su gran historia.

Te resumimos todo lo que podrás ver en Niebla

  • Lugares que tienes que ver en Niebla:
    • Puente Romano sobre el río Tinto
    • Castillo de Niebla
    • Murallas de Niebla
    • Iglesia de San Martín
    • Iglesia de Santa María de la Granada
    • Casa de la Cultura

Conozcamos su historia antes de ver todo su encanto

Niebla es un municipio perteneciente a la provincia de Huelva. Ubicada a orillas del río Tinto, es la capital histórica del condado que recibe el mismo nombre. Actualmente pertenece a la comarca onubense de El Condado, territorio vinícola por excelencia en esta provincia.

Esta ciudad ha tenido una gran importancia histórica, ya que fue habitada por distintos pueblos y culturas a lo largo de su historia. Del paso de estos pueblos se ha ido denominando de distintas formas, de ahí su deriva en el nombre actual.

Los tartessos le llamaron «ilípula», los romanos «Ilipla», los visigodos «Elepla», los musulmanes «Lebla» hasta llegar finalmente al nombre de Niebla, procedente de los cristianos.

Su antigüedad se remonta a la Edad de Hierro y de ahí, y el paso de diferentes culturas que se establecieron allí, hicieron que tuviera una gran importancia tanto económica, política y administrativa. 

Ocupada en el año 713 por los musulmanes, sus dominios se extendieron hasta el Algarve Portugués. En el año 1262, el Rey Alfonso X asedia la ciudad, y durante este asedio, fue donde se utiliza por primera vez en Occidente la pólvora «con fines bélicos».

En 1982, toda la villa intramuros fue declarada Conjunto Monumental Histórica-Artístico.

Atractivos que visitar en Niebla

1.1 - Puente Romano sobre el río Tinto

Que ver en Niebla

Construido en la época romana y bien reformado, se sigue utilizando en la actualidad. Aunque la afluencia de agua a día de hoy no sea muy notoria, hay que decir que en la época romana era navegable por la Provincia de Huelva.

1.2 - Castillo de Niebla

El castillo de los Guzmanes se levanta dentro de la muralla de Niebla. El edificio actual data del siglo XV, pero anteriormente fue un alcázar musulmán. En su interior podemos visitar la Torre del Homenaje, subir a las murallas del Castillo, el muro de la barbacana, el patio de armas y distintas estancias dedicadas a diferentes temas tan variados como la cetrería, el río Tinto, etc.

Por supuesto, no nos podemos olvidar de las mazmorras del castillo, donde podemos ver algunos elementos de tortura utilizados durante la inquisición «algunos originales de la época».

Cabe destacar que en el Castillo de Niebla se celebra cada verano durante los meses de Julio y Agosto, el Festival de Teatro y Danza Castillo de Niebla, una de las citas culturales más importantes de la provincia de Huelva.

1.3 - Murallas de Niebla

Quizás la estampa más conocida sea la de sus murallas almohades de origen tartésico. Es el mayor recinto de este tipo situado en Europa y probablemente el mejor conservado.

En estas murallas se encuentran diferentes  puertas de acceso a la ciudad, como la puerta del Socorro, la de Sevilla, la del Buey, la del Embarcadero, la del Agua o la del Agujero.

1.4 - Iglesia de San Martín

Era la mezquita menor y antes de convertirse en iglesia, era una sinagoga judía. Esta iglesia fue brutalmente separada para que los coches pudieran circular por en medio.

En el anexo de esta iglesia se encuentra la capilla del Señor de la Columna, una talla del siglo XIV o XV de un cristo atado a una columna por los que los iliplenses «gentilicio de Niebla» sienten gran devoción.
Esta iglesia fue declarada Monumento Historico-Artístico en 1922.

1.5 - Iglesia de Santa María de la Granada

Levantada sobre una mezquita por el rey Alfonso X «que sentía devoción por esta virgen», cuenta con un estilo gótico-mudejar, aunque en su interior se pueden ver elementos de todas las culturas que han pasado por Niebla.

De la época romana se conservan columnas; de la árabe, el patio de abluciones, el muro de la quibla, el Mihrad. De la etapa visigoda una tabla ornamental y la silla episcopal. Esta iglesia es Monumento Nacional desde el 3 de mayo de 1931.

1.6 - Casa de la Cultura

Data del siglo XIV, con grandes modificaciones en los siglos XVII y XVIII, donde se convirtió en un hospital para pobres. En la actualidad, es la casa cultura de Niebla, pero su importancia cobra sentido al ser anteriormente el Hospital Nuestra Señora de los Ángeles.

La imagen de la Virgen de los Ángeles se encuentra en un mosaico de azulejos en la fachada.

Edificio comodín en la ciudad, ya que ha sido utilizado para diferentes fines como: Ayuntamiento, Juzgado, Cuartel de la Guardia Civil, Oficina de Correos… y actualmente Casa de la Cultura.

Hasta aquí este breve resumen de qué ver en Niebla. Quizás si vienes de fuera de Huelva, esta visita se te puede quedar corta, por eso, si pretendes visitar varios pueblos de nuestra provincia como puede ser Moguer o en Palos de la Frontera, te recomendamos que veas nuestra guía de viaje, en la que encontrarás muchos artículos que pueden ser de interés.

Muchas gracias por compartir tu tiempo con nosotros, si te ha resultado útil, te agradeceríamos que compartieras el artículo, para ti, solo es un momento, para nosotros, una forma de poder seguir mostrando los rincones de nuestra querida provincia.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.