Qué ver en Palos de la Frontera

Guía sobre qué ver en Palos de la Frontera, ¿te lo vas a perder?
¿Sabes qué ver en Palos de la Frontera? ¿Estás pensando en visitar este municipio? Hacemos una pequeña guía sobre todos los rincones que no te puedes perder si vienes de viaje a este municipio.
Monumentos y rincones que ver en Palos de la Frontera:
1.- Iglesia de San Jorge
De estilo gótico-mudéjar fue testigo de la «Real Provisión» que obligaba al pueblo de Palos a dotar de naves y reclutar marineros al proyecto de Cristóbal Colón.
Podemos destacar de esta iglesia la Puerta de los Novios, por la que los novios entran solteros antes de la ceremonia y salen por la puerta principal como marido y mujer.
2.- La Fontanilla
Es un templete de ladrillos construido en el siglo XIII de estilo mudéjar. Era la fuente pública de Palos de la Frontera y cuentan que en ellas, las naves hicieron «aguada» para la travesía del descubrimiento (se abastecieron de agua).
3.- Casa Museo de Martín Alonso Pinzón
Martín Alonso Pinzón, fue un navegante y explorador español al que se le atribuye el codescubrimiento de América.
Esta casa, de estilo renacentista, tiene una exposición permanente y un centro de estudios sobre la relación de Palos de la Frontera con el Descubrimiento de América. En ella podemos admirar útiles de navegación, pinturas y mapas relacionadas con esta gesta.
Lugares que ver cerca de Palos de la Frontera
Una de las principales razonas para venir a disfrutar del municipio de Palos de la Frontera es conocer la historia del Descubrimiento de América. Para ello, tendrás que acercarte hacia La Rábida para conocer de primera mano la historia de esta gesta.
4.- Monasterio de La Rábida
Monasterio Franciscano al que llegó Colón a pedir ayuda a Fray Juan Pérez, quien había sido confesor de la Reina Isabel la Católica, para que intercediera ante ella y le prestara ayuda económica para financiar el viaje.
Declarado Monumento Nacional en 1856, en su interior acoge la iglesia de estilo mudéjar, el patio las Flores, el claustro mudéjar la sala de banderas y una réplica a escala de las tres naves que participaron en la expedición: «La Pinta», «La Niña» y «La Santa María».
Hablar del monasterio de La Rábida, nos llevaría otro artículo completo, por eso, hemos preparado este artículo completo sobre cómo sería tu visita.
5.- Muelle de Las Carabelas

Construido en el año 1993, alberga las 3 naves que se expusieron en el Pabellón de España de la Expo ’92 celebrada en Sevilla y que después de navegar por distintos puertos del mundo, recalaron aquí.
Además, este lugar alberga una exposición sobre el siglo XV y otra de la Isla de Guanahaní – primer lugar donde desembarcó Cristóbal Colón tras avistar tierra -.
Si quieres conocer con más profundidad el muelle de las carabelas, hemos preparado este artículo.
6.- Parque Celestino Mutis
Otro de los puntos que ver en Palos de la Frontera es el Parque Celestino Mutis, un jardín botánico que nos invita a pasear por amplios jardines donde conocer la flora autóctona y la de América.
También encontramos en su interior un invernadero donde se reproduce una selva tropical con plantas exóticas.
Nota: La entrada al parque es gratis, por lo que no dejes de visitarla en tu visita a Palos de la Frontera.
7.- Muelle de la Calzadilla
Edificado para la conmemoración del IV centenario del Descubrimiento de América. Su importancia histórica radica en que fue el lugar desde donde partió la expedición Plus Ultra, el hidroavión que realizó por primera vez un vuelo transoceánico entre España y América, en 1926.
8.- Más rinconces que ver en Palos de la Frontera
Además de los monumentos que hemos mencionado anteriormente, en este entorno de La Rábida, podemos encontrar también:
8.1.- El Muelle de la Reina: llamado así en honor a la reina regente María Cristina, que lo inauguró con motivo de los actos conmemorativos del IV Centenario.
8.2.- El Monumento a los Descubridores: En forma de monolito, fue construido también para dichos actos.
8.3.- La Universidad Internacional de Andalucía: Sede iberoamericana de La Rábida.
Historia de Palos de la Frontera
Ahora que ya te hemos enseñado qué ver en Palos de la Frontera, ¿por qué no conocemos su historia?
«La historia de Palos de la Frontera está íntimamente ligada al descubrimiento de América. No es posible entender este hecho histórico sin la existencia de esta villa y de las artes marítimas de sus hombres. De ahí que se la conozca como Cuna del Descubrimiento, tal como reza su escudo».
La historia de este municipio onubense empieza en los tiempos del paleolítico superior y por aquí pasaron muchas civilizaciones: «tartessos», «romanos», «visigodos», «musulmanes» y «cristianos». Pero la villa de Palos de la Frontera no se funda hasta el año 1295 por Sancho IV. Desde ese momento, Palos de la frontera se convierte en un pueblo marinero que subsistía de la pesca.
Pueblos que visitar cerca de Palos de la Frontera
Seguramente si has buscado que ver en Palos de la Frontera es porque tienes pensado pasar unos días por Huelva. Por ello, aquí te dejamos algunos enlaces para que tu visita a nuestra provincia sea lo más útil posible.
Pueblos cerca de Palos: Moguer, Niebla, Trigueros.
Pueblos de la costa de Huelva: Punta Umbría, Ayamonte, Islantilla, Isla Cristina.
Huelva: Qué ver en Huelva