Qué ver en Sanlúcar de Guadiana

Que ver en Sanlúcar de Guadiana

Guía sobre qué visitar en Sanlúcar de Guadiana

Hoy te traemos una guía completa sobre qué ver en Sanlúcar de Guadiana. 

En este artículo te proponemos todos los imprescindibles que no te puedes perder, actividades, ocio y por qué no, un poco de historia sobre este municipio del andévalo onubense.

Sanlúcar de Guadiana es uno de los pueblos más especiales del andévalo de Huelva, tiene la peculiaridad de hacer frontera con Portugal.

Su ubicación, junto al río Guadiana, hacen de Sanlúcar de Guadiana un entorno inigualable.

Cuántas veces, Sanlúcar, te he imaginado, blanca, como una novia de la mano de Alcoutim, a la orilla del Guadiana.

Sanlúcar, hoy abro los ojos bajo la luna nueva. Hoy estoy aquí

 

Atractivos que ver en Sanlúcar de Guadiana

1.- Castillo de San Marcos

Situado en lo alto de la colina, esta fortificación se trata de la más importante construida en la frontera onubense con Portugal.

De origen medieval, y reforzado durante los siglos XVI, XVII y XVIII, el Castillo de San Marcos formaba parte de una hilera de castillos que fueron construidos a lo largo de la frontera con Portugal, y que servían como protección de los continuos ataques lusos.

Todos estos castillos, construidos de Ayamonte hasta Galicia, fueron conocidos como la Banda Gallega.

Recientemente remodelado, se realizan visitas para poder conocer la zona de intramuros, el centro de interpretación, el polvorín, las estancias del gobernador y el cuarto de astilleros.

2.- Puerto de Sanlúcar

Este pequeño puerto atraviesa la población de Sanlúcar de Guadiana de norte a sur. En él, atracan barcos que incluso sirven de morada a algunos extranjeros.

La estampa que deja el puerto desde su vecino pueblo portugués, Alcoutim, lo convierten en un marco de belleza incomparable que seguro es una de las estampas que ver en Sanlúcar de Guadiana.

3.- Templo Parroquial de Nuestra Señora de las Flores

Iglesia del siglo XVI con un único cuerpo compuesto de tres naves, las cuales quedan separadas por arcos de medio punto que se apoyan sobre piletas.
Destaca el retablo del altar mayor, que recientemente restaurado, se encuentra la patrona de Sanlúcar de Guadiana, la santísima Virgen de la Rábida, acompañada de San Blas y San José.

Actividades que hacer en Sanlúcar de Guadiana

4.- Subirte a la tirolina "Límite Zero"

Una de las cosas imprescindibles que ver y hacer en Sanlúcar de Guadiana. Se trata de la tirolina más larga de Europa y la única del mundo que conecta 2 países.

La empresa LímiteZero ha creado la primera tirolina transfronteriza del mundo, la cual cuenta con 720 metros de longitud y que se recorre a unos 70 km/h.

Gracias a esta experiencia, se pueden visitar los pueblos de Sanlúcar de Guadiana y Alcoutim, dos pueblos separados por un río, una frontera, pero que durante los años han sido hermanos.
Aquí puedes comprar las entradas.

5.- Actividades con Guadiana Xtremme

Esta empresa de turismo activo, con base en este municipio, organiza un sinfín de actividades con el río Guadiana como testigo.

Flyboard, kayak, waterball, padel surf, hidropedales, motos acuáticas, senderismo… toda una horda de actividades para disfrutar del río Guadiana y del entorno que crea este bello paraje del andévalo onubense.

6.- Visitar el Festival del Contrabando

Los dos pueblos fronterizos, crean, de manera conjunta, un festival en el que pretenden transmitir el patrimonio natural y cultural común.

Durante 3 días del mes de marzo se programan animaciones en las calles, espectáculos, talleres, exposiciones al aire libre y conciertos de música.
Asimismo, se crea una atracción única que sólo puede disfrutarse durante estos días: un punte peatonal flotante sobre el Río Guadiana que conecta ambos pueblos.

Una vez que has visto que se puede ver en Sanlúcar de Guadiana, conozcamos su historia

Como habrás podido ver en este artículo, Sanlúcar de Guadiana es un pueblo pequeño, pero bastante pintoresco. Su origen se data de mediados del siglo XIII, cuando Sancho II de Portugal conquistó a los musulmanes este enclave y construyó su fortaleza.
Siendo tierras de realengo, éstas pasaron al Señor de Gibraleón y, más tarde, ya en manos de los Perez de Guzmán, se le concede el título de villa.

No dejes de conocer la historia de Sanlúcar si quieres visitar este municipio...

A lo largo de la historia, Sanlúcar se ha convertido en un bastión defensivo y ofensivo del ejército español, en sus continuas guerras contra el ejército portugués. Asimismo, ha sufrido incontrolables inundaciones, dada la proximidad con el río. 

La inundación más devastadora fue en el año 1823, cuando la mitad de las casas de la villa quedaron destruidas.

No obstante, su situación junto al río también le ha otorgado un privilegio: ser un lugar de paso de rutas comerciales. Por ello, desde el siglo XIX, Sanlúcar de Guadiana se convierte en un centro de exportación de materiales.

El equipo de Atrapa Huelva te ha traído a este bello municipio fronterizo. No obstante, no es el único pueblo que tienes que visitar si vienes a hacer turismo a nuestra provincia.
Si vas a visitar la costa de Huelva, te recomendamos que visites pueblos cercanos a Sanlúcar de Guadiana, como, Ayamonte, Islantilla o Isla Cristina.

Otra cosa que tienes que ver es la sierra de Huelva, pueblos como Aracena, Alájar o Almonaster la Real bien merecen una parada.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.