Trigueros: Qué Ver y Hacer

Qué ver en Trigueros

Trigueros: Qué ver y Hacer

¿Sabes qué ver en Trigueros?  ¿Conoces los rincones que esconde este maravilloso municipio? ¿Sabías que su patrón es el único santo sindicalista?

Recorrer las calles de Trigueros, al igual que su término municipal nos permite asistir a una clase de historia de lo más interesante. En esta localidad podemos encontrar numerosos restos históricos de distintas civilizaciones, y es que Trigueros es una tierra de prados, de trigos y girasoles, de dehesas con importantes ganaderías, pero que cuenta también con un núcleo urbano repleto de casas señoriales y edificios religiosos. Un pueblo que a pesar de estar muy cerca de la capital onubense, sin duda es un gran desconocido para muchos. 

Atractivos que visitar en Trigueros

Qué ver en Trigueros, dolmen de Soto

Dolmen de Soto

Datado entre los años 3000 y 2500 a.C., es uno de los monumentos megalíticos mas importantes de la provincia. 
Fue descubierto en la finca La Lobita por Don Armando de Soto. Sus excavaciones duraron mas de 3 años y está en perfecto estado de conservación. Fue declarado Monumento Nacional en 1931 y sin duda es obligada visita para los amantes de la arqueología.
Está orientado para que entre el sol hasta la última piedra en los equinoccios de primavera y otoño.
Se pueden hacer visitas guiadas o por tu cuenta. Es, sin duda, un lugar que no debes dejar de visitar.

Iglesia de San Antonio Abad

Mandada a construir por el rey Alfonso X el Sabio durante el  siglo XIII, esta iglesia se encuentra levantada sobre una antigua fortaleza almohade. El estilo general es gótico-mudéjar y está situada en la plaza de España, en pleno centro de la localidad. Esta iglesia tuvo que ser reconstruida tras el terremoto de Lisboa de 1755. Su interior te sorprenderá por el gran patrimonio que posee, en el cual destaca la imagen de la Virgen de Candelaria del siglo XIII.

Destaca sobremanera su imponente torre, que puede ser vista desde prácticamente todo el pueblo e incluso desde las afueras. 

Muy visitada por los triguereños, es durante las fiestas de San Antonio Abad, patrón  de la localidad, cuando tiene más afluencia de público.

Convento de la Virgen del Carmen

Situado en la plaza del Carmen, es un precioso edificio del siglo XVI. Consta de dos edificios, el primero es la antigua residencia conventual de las Carmelitas Descalzas, hoy en día restaurada y convertida en centro cívico. El segundo edificio es el templo, con una impresionante fachada, y que acoge en su interior a la Virgen del Carmen, patrona de Trigueros. En este templo, de una sola nave y capilla mayor con bóveda de cañón, destaca su retablo y sus tallas de gran antigüedad.

Visitar sus Dehesas

Una de las actividades más interesantes que podemos realizar en Trigueros es conocer la vida del toro bravo en su hábitat natural

Dos ganaderías se encuentran en este municipio: la de Celestino Cuadri e Hijos, una de las más importantes de España, y la Ganadería Los Millares, que organiza visitas guiadas para conocer la cría de estos animales. 

Pilar de la Media Legua

Llamado así por que esta situado a unos 2 kilometros del centro de Trigueros. Se trata de una construcción romana del siglo II situada en la calzada romana que unía Ayamonte con Sevilla. Posteriormente se conoció a este camino como «vereda de carne».

Actualmente a su lado se encuentran merenderos donde disfrutar de fantásticos días en el campo.

Fiestas de San Antonio Abad

Es la festividad más popular y emblemática de este municipio. Se celebra la última semana de Enero y en ella tienen lugar las tradicionales «tiradas«. Durante la procesión del Santo, que visita todas las casas del pueblo, la gente tira desde sus balcones y ventanas productos como jamones, chacinas o panes, que son recogidos por los asistentes a la misma. Se termina tirando las tradicionales roscas, que se guardan como algo simbólico para que nunca falte el pan en una casa. Una procesión que dura desde las dos del mediodía del domingo hasta las ocho de la tarde del día siguiente, lunes.

Una de las curiosidades de esta fiesta radica en la figura de San Antonio Abad de Trigueros. Es el único santo sindicalista que se conoce. Se le afilió a la UGT en 1929, ya que este sindicato consideraba que el hecho de que vendiera sus tierras y repartiera el dinero entre los pobres, era algo que estaba acorde con la política de esta formación. En 1932, salió en procesión por primera vez con el carnet en el cuello. Este significativo hecho hizo que se librara de los expolios y destrozos que sufrieron otras figuras durante la guerra Civil.

Breve Historia de Trigueros

En el municipio de Trigueros hay constancia de presencia humana desde el Paleolítico, pero es de la Edad de Cobre de donde se percibe con más claridad esta presencia, gracias al conjunto megalítico de El Dolmen de Soto. 

Nos encontramos en Trigueros también restos romanos, que nos indican la presencia de esa cultura en la zona. Allí se asentó la ciudad romana de Conistorsis. De la época musulmana hay pocos restos, solo la base de la Iglesia de San Antonio Abad, alzada sobre una antigua fortaleza almohade. 

Toda la zona es conquistada por Alfonso X el Sabio y pasa a formar parte del Condado de Niebla y, más tarde, del Ducado de Medina Sidonia. En el siglo XIII el asentamiento comienza a tomar importancia, recibiendo el nombre de Trigueros por los campos de cereal que rodean el municipio. En el año 1768 el rey Carlos II le concede el título de Villa y se separa de Niebla.

Actualmente es una ciudad coqueta con casas señoriales y que tiene que agradecer y mucho al patrimonio cultural que dejaron los Jesuitas, fundando un colegio con la advocación a Santa Catalina.

¿Cuándo es la mejor fecha para venir a Trigueros?

Trigueros goza de una agenda de fiestas muy extensa y en cualquier fecha es bueno visitar este municipio. Te dejamos las fiestas mas relevantes del municipio para que elijas la fecha en la que quieres visitarlo. pero te aseguramos que en todas acertarás. 

Fiestas de San Antonio Abad: se celebran en enero y son las más conocidas y en las que se realizan las tradicionales «tiradas». 

Día del Romerito: se celebra el 28 de febrero y es una fiesta campestre en el recinto de la Romería. 

Semana Santa: con bellas procesiones durante la semana. 

«La Gira» que se celebra el domingo de Resurrección. Un día en el campo en el que no faltan bailes, cantes y la tradicional caldereta de Cordero 

Verbena y Romeria en honor a San José Obrero que se celebra el 1 de mayo

Las fiestas patronales en honor a la Virgen del Carmen, el 16 de julio.

Las Capeas: otra de las festividades más importantes de la localidad. Se celebran a finales de agosto y principios de septiembre. Tienen lugar la suelta de vaquillas.  

Antes de finalizar vuestra visita por Trigueros, os recomendamos que probéis la rica gastronomía de la zona, en especial las típicas «tostas» – rebanadas de pan con aceite y ajo -.

La caldereta de borrego o el potaje de cuaresma. Tampoco dejéis de probar los dulces más típicos como los hornazos, tarta de almendras, perrunillas o los roscos de la Virgen del Carmen.

Asimismo, os invitamos a conocer otros pueblos limítrofes que también guardan un encanto y gozan de un patrimonio y una tradición de valor incalculable como son Niebla Palos de la Frontera.

Hasta aquí este artículo sobre TriguerosEsperamos que os haya gustado nuestro artículo. Si es así, y con el fin de que podamos seguir creciendo y llevar cada vez más lejos los encantos de nuestra provincia, os agradeceríamos que compartierais el artículo. Para vosotros, sólo es un momento, para nosotros, una forma de poder crecer.

Comparte con tus amigos
2 Comments
  1. La procesión de San Antonio Abad dura 30 horas aprox., con lo cual lo de «varias horas» queda como incoherente. Desde las dos del medio día del domingo, hasta las ocho de la tarde del lunes. Ni en Semana Santa se sortean cerdos. Ni en la feria de octubre se celebran festejos taurinos. Al ser posible corregirlo.

    1. Estimada Amaya,

      Hemos modificado los aspectos que nos comentas. Cualquier otra objeción que encuentres, no dudes en hacérnosla saber, dado que nos ayuda a seguir creciendo.

      Atentamente,

      El equipo de AtrapaHuelva

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.