Si vienes a visitar Zalamea la Real, es interesante que conozcas antes un poco sobre la historia de este pueblo. Zalamea la Real es un municipio que ha tenido mucho peso en la historia de nuestra provincia.
Situado entre los ríos Tinto y Odiel, donde el agua es abundante, las tierras aptas para el cultivo y la ganadería, y existen afloramiento de minerales, esta zona se convirtió en un lugar que ha sido habitada desde la prehistoria. La leyenda cuenta que fue fundada por el Rey Salomón y que su hija Salomea se instaló en estas tierras.
Luego pasaron romanos de los que quedan vestigios de su paso por la zona, en asentamientos y escorias de fundición de la época y usos mineros. Mas tarde estuvo ocupada por los musulmanes, hasta que Fernando III el Santo y su hijo Alfonso X el Sabio la reconquistan y en 1267 se convirtió en villa castellana y por ende en tierra de realengo.
Durante la edad media el rey Felipe II le concede el título de villa y durante la edad moderna se convierte en una localidad en continuo crecimiento y su término municipal ocupaba gran parte de la totalidad de la Cuenca Minera. Ya en el siglo XIX se separan de Zalamea las poblaciones de Riotinto y Nerva y posteriormente El Campillo. Durante el siglo XX, todo gira en la zona por la minería y Zalamea pasa de la agricultura y ganadería hacia el monocultivo de la misma. En la actualidad, Zalamea se ha convertido en un pueblo con gran potencial.