Qué Ver y Hacer en Zufre

Qué ver y hacer en Zufre

Qué Ver y Hacer en ZUFRE

¿Sabes qué ver en Zufre? ¿Quieres venir a hacer turismo a este pueblo de la provincia de Huelva? ¿Conoces los rincones que esconde Zufre en plena Sierra de Aracena y Picos de Aroche?

¿Dónde se encuentra Zufre?

Zufre es un municipio enclavado en el sureste del parque natural de la sierra de Aracena y Picos de Aroche.

Su nombre proviene de la palabra árabe «Sufre» que significaba «tributo» y el trazado de sus calles es como el de las antiguas urbes islámicas, ya que durante su etapa musulmana tuvo un casco urbano fortificado y del que se conservan parte de sus murallas .

Este municipio formó parte durante el siglo XIII, de lo que se conoció como la «Banda Gallega» – plan militar emprendido por el rey Sancho IV, con el fin de poder controlar los ataques de la corona de Portugal que tenían lugar debido a las disputas fronterizas con este reino – .

El apelativo de Gallega, viene dado ya que toda la zona de la sierra de Huelva, tras la reconquista y expulsión de los musulmanes, fue repoblada por gallegos y leoneses.

Atractivos que ver en Zufre

que ver en Zufre
que ver en Zufre

Plaza de la Iglesia y Fuente del Concejo


Durante el reinado de Carlos V, se establece la ordenación urbana de los municipios de la sierra y, durante el de Felipe II, se crean las normas sobre la edificación de las Plazas Mayores.

Con un mercado ganadero en expansión y el auge económico que tuvo la localidad, se construye La Plaza Mayor, que cobraría gran importancia por las múltiples actividades que se realizaban en ella (festejos taurinos, teatros, juicios…).

En esta plaza se construye la iglesia con una mezcla de estilos gótico y renacentistas. Frente a ella el Concejo, o Fuente del Concejo. Ambas construcciones  están atribuidas a Hernán Ruiz II.

Iglesia Parroquial de la Purísima Concepción

En un principio debió ser un edificio de una sola nave, datada en el siglo XIV. De esta época se conserva la fachada de los pies, con su portada Gótico-Mudéjar.

Posteriormente se decide ampliar la iglesia dotándola de nuevas construcciones (capilla del Sagrario, la de la Virgen de los Dolores, capilla Bautismal  entre otras). Destaca el retablo Mayor y, a su lado, una imagen de la Purísima Concepción del siglo XVI.

Tuvo que ser reconstruida por los daños que sufrió tras el terremoto de Lisboa de 1755, y durante esta reconstrucción se le añadió la torre.

Más lugares de interés en Zufre...

Cabildo-Ayuntamiento

Situado en la plaza de la Iglesia, en donde se ve su fachada principal. El concejo no tenía edifico propio en un principio y habían de reunían en las dependencias parroquiales o los pórticos.

El ayuntamiento de Zufre, aunque tiene rasgos de originalidad, sigue la evolución de los cabildos castellanos.Se construye con pósito, cárcel y Concejo de la Villa. 

La entrada tiene una portada adintelada que está coronada por un escudo de los Austrias. Este edificio como tantos otros en Zufre, se le atribuye a Hernán Rúiz II y se inauguró en 1570.

Casco Histórico

Todo el casco urbano de Zufre, fue fortificado en la época musulmana y es uno de los conjuntos monumentales más emblemáticos de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. 

Su forma alargada, destaca por su trazado de origen árabe con calles estrechas y la sucesión de plazas. Destacamos el Paseo de Los Alcaldes, mirador y centro de reunión en el pueblo.

El casco histórico de Zufre fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2002.

Torre de la Harina

De su antigua fortaleza almohade, que data de los siglos XII y XIII, se conservan restos de la conocida como Torre de la Harina.

Su origen musulmán, lo vemos en el tipo de construcción y el uso del tapial, reforzado en las esquinas con materiales de más resistencia.

De las antiguas murallas se conservan tramos aislados que se disimulan entre las edificaciones del pueblo. Algunos de los torreones fueron convertidos en miradores durante el siglo XVIII.

Plaza de Toros

Construida entre los años 1879 y 1885, por tres hermanos portugueses, que encargaron las obras al maestro alarife Domingo Alfonso de Amorrín, mas conocido como «Tío Domingo el Portugués».

La plaza, de gran antigüedad, y ubicada en pleno centro del pueblo, cuenta con piso, tendido y ocho chiqueros lineales.

Sin duda, un edificio que no deben dejar de ver los aficionados a la tauromaquia.

Además de todo lo que os hemos contado, Zufre tiene otros lugares que visitar como el parque-mirador conocido como «El paseo», la ermita de Santa Zita, o la ermita de nuestra señora del Puerto (patrona de la localidad), entre otros.

¿Cuál es la historia de Zufre?

La historia de Zufre se remonta a la prehistoria y prueba de ello son los muchos yacimientos arqueológicos encontrados en la zona y enterramientos megalíticos conocidos como dólmenes.

Los romanos se establecieron en la zona y se dedicaron fundamentalmente a realizar explotaciones mineras. En la etapa musulmana, Zufre se convierte en una ciudad de gran importancia, tal y como nos muestran los restos de murallas y torres que se conservan.

Posteriormente, tras la reconquista, Zufre pasa a formar parte del reino de Sevilla, y es cuando se empiezan a construir edificios de gran importancia en la ciudad, que empieza a dar forma a el pueblo que hoy en día conocemos.

Fiestas y tradiciones que ver en Zufre

Hay que destacar sus fiestas, algunas de gran relevancia: 

La romería y fiestas en honor a la Virgen del Puerto, que se celebran en el mes de agosto. 

las procesiones de Semana Santa, cuyos orígenes datan del siglo XV. 

La noche de las Candelas, que se celebran en la víspera de la Inmaculada Concepción y donde se prenden hogueras de romero.

Los Carnavales que se celebran desde finales del siglo XIX, y terminan con el entierro de la Aceituna.

La cabalgata de Reyes Magos que es la segunda mas antigua de la Sierra de Huelva, tras la de Higuera de la Sierra. Todo el pueblo participa en ella y los mismo vecinos son los encargados de hacer las escenificaciones en diferentes carrozas.  Una cita que sin duda no te deberías perder.

comer en Sierra de Huelva

Otras recomendaciones sobre Zufre

Antes de finalizar vuestra visita por Zufre os recomendamos que os sentéis en algunos de sus bares y probéis algún productos típico de esta Sierra, especialmente los derivados del cerdo ibérico. o alguno de sus aceites ya que esta localidad cuenta con una gran tradición olivarera y se produce un aceite de gran calidad.

Esperamos que te haya servido todo lo que te hemos contado de esta magnifica localidad serrana y no tardes en venir a visitarla. Además, no puedes dejar de conocer otros pueblos con encanto de la Sierra onubense, como son Aracena Almonaster la Real.

Comparte con tus amigos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Search this website

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

¿Quieres recibir GRATIS la revista Atrapa Huelva?

Suscríbete a nuestra newsletter y te enviaremos cada mes la revista cultural de Atrapa Huelva. ¡Tranquilo! sólo te enviaremos 1 correo al mes.