Quesos Dos Hermanas: «El queso de Huelva que triunfa y recoge premios»

Quesos Dos Hermanas, "la quesería que triunfa allá por donde va"
Hablamos con Inma Rodríguez, maestra quesera de la quesería Dehesa de Dos Hermanas.
Hablamos con Inma Rodríguez, maestra quesera de la quesería Dehesa de Dos Hermanas.
Nacida en Paterna del Campo, Inma nos cuenta el ciclo de producción de su quesería, en la que según nos indica, llevan a cabo un ciclo de producción integral, que comienza con la producción de pasto en las 1500 hectáreas de la finca, que es la base de la alimentación para una cabaña de 15.000 ovejas. Una parte de la leche producida se recoge diariamente y se lleva a nuestra quesería, situada en la misma finca, para la elaboración del queso que hoy le presentamos.
¿Cómo es vuestro proceso de fabricación?
Nuestro proceso de fabricación es totalmente artesanal, utilizamos leche cruda, cuajo y fermentos, poniendo todo el esmero y cuidados necesarios durante más de 9 meses de curación que tiene el queso Dehesa Dos Hermanas de Santa Bárbara de Casa, pueblo del Andévalo onubense.
Una vez presentada la quesería, vamos con una pequeña a entrevista a Inma.
¿Cómo valoras la situación de tu quesería ante la realidad que estamos viviendo con el Covid-19?

Afortunadamente nuestros clientes han permanecido fieles a nuestra marca y por suerte, han seguido consumiendo nuestro queso, no obstante, teníamos planes de expansión en otras provincias andaluzas que se han visto afectados, pero que estamos retomando con energía.
¿Crees que ha cambiado, a nivel particular, la compra de tus quesos?
Aunque la venta ha crecido, aun en el periodo Covid, si es verdad que los canales de venta han variado en importancia.
Ha tenido un crecimiento espectacular la venta on-line, el canal horeca ha bajado muchísimo y la gran distribución de las tiendas gourmet han suplido la pérdida de horeca.
En definitiva, ha cambiado el hábito de consumo, ahora se consume más en el hogar.
¿Qué proyectos tienes a corto plazo, de cara a reactivar la venta de tus productos?
El crecimiento lo planteamos conquistando provincia a provincia. Actualmente estamos muy bien valorados en Huelva y Sevilla, y ahora toca avanzar en otras provincias andaluzas y en la comunidad de Madrid.
Tenemos un buen producto, pero también es verdad que hay mucha competencia. Nuestra misión ahora será presentar nuestro producto en otras provincias, darlo a conocer y estamos seguros que los consumidores de productos gourmet nos van a premiar en su compra.
¿Piensas que Huelva pone en valor suficiente nuestros productos?
Hay muchas iniciativas para desarrollar el sector empresarial en Huelva y darnos a conocer fuera de la provincia impulsadas por Diputación, a la que agradecemos que nos haya hecho partícipes de todas sus iniciativas. Sin embargo, pienso que una oportunidad, aunque difícil para diferenciarnos sería desarrollar una Denominación de Origen Huelva.
Hoy día sobre todo en la exportación, toman ventaja los quesos con D.O, aunque no sean mejores productos, pero a los compradores en algo que valoran muy significativamente.
¿Qué secretos guardan tus quesos para obtener premios tan reconocidos?
Nuestro principal secreto es una materia prima excelente. La leche de oveja que utilizamos es única. Piensa que llevamos a cabo una producción integral, produciendo el pasto que alimenta a nuestras ovejas, mimando a nuestras ovejas, que proporcionan una leche inigualable.
Disponer de tu propia leche controlada desde origen es una ventaja que no pueden tener muchos queseros, si además, añades una elaboración muy cuidada, un equipo humano implicado, tienes todos los ingredientes necesarios para tener un producto excelente.

Hasta aquí la entrevista de hoy. Queremos agradecer a la quesería Dos Hermanas y en especial a Inma Rodríguez, así como a Javier Saavedra por hacer posible esta entrevista.