Recreativo de Huelva

Conoce algo más acerca de la historia del club decano del fútbol español y orgullo de todos los onubenses. ¿Sabías que Riotinto y Huelva se disputan el honor de ser el primer lugar donde se jugó al fútbol en España? ¿Dónde crees que fue? Aquí te lo contamos.
Recreativo de Huelva: Decano del fútbol español
El Recreativo de Huelva, o Huelva Recreation Club, tal y como se llamaba en sus comienzos, dado que fueron los ingleses quienes introdujeron el fútbol en nuestro país, contaba anteriormente con varias secciones además de la de fútbol: fútbol playa, baloncesto, bádminton, rugby, tenis y cricket.
1. Los comienzos del fútbol en Huelva
El fútbol comenzó a jugarse en Huelva en la década de los 70 del siglo XIX. Incluso en el año 1878 se decidió crear en la capital onubense la » Sociedad del Juego de Pelota», la cual se considera el origen del Huelva Recreation Club, que se formalizó oficialmente en el año 1889.
Charles Adams y Alexander Mackay fueron los fundadores de dicho club, que celebró su primera junta oficial el 18 de diciembre de 1889. El 23 de diciembre, en el salón de chimeneas de la actual Casa Colón, se firmó el acta de fundación. Pocos días después de la formalización del club llegó desde Londres un cargamento con materiales y equipaciones para la práctica de dicho deporte.

2. 1892: El Velódromo
En 1892, el estadio de El Velódromo comenzó a albergar los partidos del Recreativo de Huelva. Fue inaugurado el 20 de agosto de ese año y era apto para la práctica del fútbol y el cricket. Comenzó siendo un campo donde jugaban los socios de la Huelva Recreation Club -mayoritariamente ingleses- y poco a poco se fueron incorporando jóvenes onubenses a la práctica de este deporte.
En 1906 el Recreativo e Huelva participa por primera vez en el campeonato de España, convirtiéndose en el primer equipo andaluz en hacerlo, perdiendo por 3 a 1 contra el Madrid F.C. y por 2 a 1 contra el Athletic de Bilbao.

3. Campeonatos de España y la liga de fútbol
El primer campeonato de España se celebró en Madrid en el año 1902, en el campo del hipódromo. Tras declinar la invitación los años 1903, 1904 y 1905 por problemas económicos, el club onubense decide apuntarse al campeonato del año 1906, perdiendo ambos partidos, contra Madrid F.C y Athletic de Bilbao. Al año siguiente el equipo onubense volvió a apuntarse, jugando el campeonato siete equipos y quedando el equipo onubense el quinto.
Entre 1903 y 1916 el equipo onubense consigue varios campeonatos de Andalucía y en 1920 se convierte en el primer equipo español en vencer a un equipo del país vecino: el Sporting de Lisboa.
En 1909, varias personalidades opinan acerca de la posibilidad de crear una federación española de fútbol, invitando al club a formar parte de ella. Ese mismo año, por intermediación del ministro moguereño Burgos y Mazo, el rey Alfonso XIII otorga al club la condición de «real».

4. Onuba F.C.
Debido a un fuerte conflicto del Real Club Recreativo de Huelva con la Federación Regional del Sur, el club tuvo que cambiar de nombre si quería seguir participando en competiciones oficiales. Así hizo, llamándose durante ese tiempo Onuba F.C., y se inscribió en la Federación de Fútbol del Oeste, compitiendo al margen de la Federación Regional del Sur.
Fue el 25 de octubre de 1931, en un partido entre el Recreativo de Huelva y el Betis, la gota que colmó el vaso de la junta directiva onubense. Ambos equipos se jugaban la segunda plaza y, con ella, el derecho a participar en el Campeonato de España. Finalmente el equipo onubense perdió por 1-2 en el campo de El Velódromo, con una serie de actuaciones del árbitro sevillano muy discutidas por la grada. Hasta tal punto llegó que el gobernador civil, el Sr. Cano López, decidió tomar parte en el asunto, por riesgo de grave altercado de orden público. Éste multó al árbitro y al jugador del Betis Velasco, acusados de generar desórdenes públicos, con 500 pesetas.
La Federación Regional del Sur también tomó cartas en el asunto y multó al Recreativo de Huelva con 17.000 pesetas, cantidad muy elevada a la par que ilegal, dado que el máximo de multa que se permitía en el reglamento vigente era de 2.600 pesetas. Este hecho terminó de encender la mecha de la Junta directiva onubense, que decidió darse de baja en dicha federación.
Con el fin de evitar más confrontamientos, el Recreativo tuvo que cambiar de nombre Onuba fútbol club, el cual años más tarde, en 1940, cambiaría por el de Club Recreativo Onuba para, ya en 1945, pasarse a llamar de nuevo «Real Club Recrerativo de Huelva».

5. Primer ascenso a Primera División

Jugando ya en el Estadio Colombino de la zona de Isla Chica de la capital onubense el club capitalino ascendió por primera vez a la Primera División nacional. Fue en el año 1978 bajo la presidencia de D. José Martinez Oliva.
Eusebio Ríos comandaba el equipo en el que destacaban Poli Rincón, Isabelo Ramírez, Víctor Espárrago en Enrique Lora. Curiosamente el equipo llega a comandar la clasificación en la primera jornada de liga de División de Honor, aunque no consigue finalmente salvar la categoría, descendiendo a Segunda División.
6. Comienzos del siglo XXI
Tras varios años deambulando por la segunda división, en la temporada 1889-1990, la del centenario, el club onubense creó un equipo con el que tornar a primera división. Un inesperado descenso a Segunda B, la tercera división nacional, hizo al club entrar en un momento de crisis económica e institucional, quedando al borde de la desaparición.
El club consiguió salir de la crisis en la que estaba sumido, consiguien en la temporada 99/00 un ascenso administrativo a segunda división. Con ello, consiguió en la temporada 2001-2002 un ascenso a Primera División.
Por ese entonces el club llegó a la jornada 41 a un partido en el Nuevo Colombino entre el Recreativo y el Xerez. De nuevo en Domingo de Pentecostés, el recreativo venció por 2-1 al Xerez, logrando de forma matemática el ascenso.
La siguiente temporada el equipo comenzó como el peor colista de la historia. No obstante, logró llegar a cuartos de la copa del rey. Tras una serie de cambios en la plantilla, el equipo mejoró radicalmente, aunque no pudo salir de puestos de descenso. No obstante, consiguió llegar a la final de la copa del rey, la cual perdió contra el Mallorca F.C., en un día que quedará para la historia del club.

7. Tercer ascenso y la época gloriosa del Recre
El 4 de junio de 2006, por tercera vez en Domingo de Pentecostés, el Recreativo de Huelva ascendió a Primera División. Jugadores como Jesús Vázquez, Sinama-Pongolle, Santi Cazorla formaron parte de la plantilla recreativista en la nueva andanza en Primera División.
El 19 de diciembre de 2006 se produjo una trágica historia, ya que uno de los autobuses que llevaban a aficionados onubenses a ver partido contra el Real Madrid tuvo un accidente en el que murieron 4 personas (a los 4 meses hubo un quinto fallecido). El club intentó aplazar el partido, aunque finalmente hubo que jugarlo, ganando el Recreativo por 0-3 al Real Madrid.
El Recreativo quedó octavo esa temporada. En la 2007-2008 también se salvó, a pesar de pasar ciertos apuros en la clasificación, aunque en la temporada 2008-2009 el equipo descendió tras un partido contra el Racing de Santander.

8. Situación actual
Tras descender a segunda división, quedó el Recreativo en un limbo durante varios años hasta que, en la temporada 2014/15 se consumó un descenso a Segunda B. Fue un mal año tanto en lo deportivo como en lo económico, con jugadores sin cobrar y con la desaparición del club en el aire.
A finales de junio se consiguió vender el club, consiguiendo así salvar al decano del fútbol español, aunque la situación deportiva no mejoró. A finales de la temporada 2016/17, el club estuvo de nuevo a punto de desaparecer, aunque logró saldar la deuda de 603.000 euros que contraía con Hacienda.
En la temporada 2018/19, el club tuvo la mejor racha de resultados de toda su historia, encandenando 22 partidos sin perder, lo cual no le valió para ascender tras sus derrotas en las eliminatorias con el Fuenlabrada y el Mirandes.
